_F9A8099

Coloquio reunió a expertos en torno al pensamiento teórico y práctico de Karl Marx

La actividad se tituló “Marx: 1818-2018: Economía, Derecho, Filosofía”.

En el Aula Luis Vicuña Suárez de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso se llevó a cabo el coloquio “Marx: 1818-2018: Economía, Derecho, Filosofía”, actividad que durante dos jornadas reunió a destacados académicos y expertos en torno a la figura y pensamiento del filósofo, economista y sociólogo prusiano Karl Marx.

Durante el primer día de exposiciones se ofreció la conferencia plenaria de obertura “Marx en Latinoamérica”, por parte de Osvaldo Fernández, director del Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano. Posteriormente se desarrolló el primer panel, titulado “Capitalismo/Socialismo”, donde expusieron sobre el ítem Derecho el Dr. John Charney (PUCV), con su ponencia “Legitimación y deslegitimación de la constitución neoliberal”; acerca de Filosofía se presentó el Dr. Roberto Vargas (UCEN), quien expuso sobre “Crítica negativa y exterioridad del capital”; y respecto a Economía se presentó el Dr. Nicolás Grau (UCH), cuya intervención se denominó “La vigencia del proyecto socialista (y de sus interrogantes) después de siglos de capitalismo”. El panel fue moderado por la académica Daniela Cápona, de la Universidad de Chile.

El siguiente panel llevó por título “Fetichismo y subjetividad” y en él expusieron, respecto al ítem Derecho, el Dr. Jaime Bassa, profesor de la Escuela de Derecho de la UV, acerca de “Las relaciones sociales tras las formas jurídicas: el fetichismo de los derechos”; sobre Filosofía el Dr. Pablo Pulgar (U. Heidelberg), sobre “El fetiche es el sujeto”; y respecto a Economía el Dr. Andrés Solimano (CIGLOB), cuya ponencia se denominó “Marx y el Capitalismo del Siglo 21”. Daniela Marzi, académica de la Escuela de Derecho de la UV, fue la encargada de moderar este panel.

La segunda jornada de la actividad se inició con el tercer panel, titulado “Neoliberalismo y la ciudad”, donde expusieron sobre el ítem Derecho Cristóbal Abarca (PUC) acerca de “Comercio ambulante y migración: trabajo irregular y disputa por el espacio”; sobre Filosofía la Daniela Cánopa (UCH) con su exposición “Producción y antropología en la configuración neoliberal del espacio”; y sobre Economía Ivo Gasic (UAH), acerca de “Aportes para una interpretación marxiana de la mercantilización del suelo de las ciudades”. El panel fue moderado por Ángelo Narváez, profesor de la USACH.

El tercer panel se denominó “Marxismo y Feminismo”, donde expusieron sobre el ítem Derecho Bárbara Sepúlveda, directora de ABOFEM, sobre “Nuevas tensiones de la teoría feminista del derecho en el neoliberalismo chileno”, y Daniela López, directora de la Fundación Nodo XXI, con la ponencia “La necesidad política del feminismo socialista y de volver a Marx desde el feminismo para los desafíos del presente”; sobre Filosofía se presentó la Dra. © Luna Follegati (UCH), quien expuso acerca de “La interpelación democrática del feminismo: perspectivas para la construcción socialista”; y sobre Economía expuso la investigadora  CESC Ximena Goecke (PUC), respecto a “El potencial revolucionario del feminismo en la economía”. Moderó este panel Pamela Soto, profesora de la Escuela de Derecho de la UV.

Posteriormente se llevó a cabo el quinto panel del coloquio, denominado “Lucha de clases”, donde expusieron sobre Derecho el abogado Gustavo Burgos, director de la revista El Porteño, acerca de “Derecho e Insurrección”; sobre Filosofía la Dra. Pamela Soto, coordinadora municipal de Valparaíso, cuya ponencia de tituló “De la lucha de clases al ayllu: una aproximación a la subjetivación colectiva desde la singularidad latinoamericana”; y acerca de Economía Patricio Guzmán, integrante del movimiento NO+AFP), sobre “De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades. Seguridad Social y Salario Social desde el marxismo”. El panel fue moderado por Roberto Vargas, profesor de la Universidad Central.

En el último panel, llamado “Crisis económica y crisis social”, se presentaron respecto al ítem Derecho la Dra. Daniela Marzi, quien expuso su ponencia “Pensar como marxista el trabajo hoy”; sobre Filosofía el Dr. Ángelo Narváez (USACH), acerca de “¿Qué crítica para qué crisis?”; y acerca de Economía Valeria Verdejo, secretaria general de la Federación de Estudiantes de la UV, cuya ponencia se tituló “El papel de las organizaciones sociales en la desestabilización económica”. Jaime Bassa, profesor de la Escuela de Derecho de la UV, fue el encargado de moderar este panel.

La actividad fue organizada por el Departamento de Derecho Público de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, CREA y el colectivo Communes.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes