Donacion-Clinica

Clínica Jurídica y de DDHH recibe donación de usuarios

Grupo de condenados por consejos de guerra durante la dictadura agradeció el trabajo de docentes y estudiantes.

Un grupo de usuarios realizó una donación de materiales de estudio a la Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en agradecimiento por el trabajo realizado por docentes y estudiantes de la unidad, respecto a la presentación de acciones de revisión de sentencias condenatorias emitidas por consejos de guerra constituidos en Valparaíso, lo cual se llevó a cabo en el marco del programa “Prácticas Judiciales en delitos de Lesa Humanidad 1973-1990”.

El grupo de usuarios, encabezado por María Cristina Fuentealba y quien asistió en compañía de Elisa Elsa Serey, hizo entrega de carpetas, lápices, corcheteras, notas adhesivas y hojas, materiales que fueron recibidos por la coordinadora de la Clínica Jurídica y de DDHH Inés Robles, el abogado y profesor Cristian Rivera, y la abogada y expasante del programa “Prácticas Judiciales en delitos de Lesa Humanidad 1973-1990” Laura Romero.

La coordinadora de la Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho Inés Robles, señaló al respecto que “como equipo agradecemos enormemente la donación hecha por el grupo de usuarios, dado que además de ser de gran utilidad para nuestros futuros estudiantes, nos motiva a seguir trabajando en pos de entregar un servicio de calidad, vinculado a los objetivos que busca este centro de apoyo jurídico”.

Por su parte, María Cristina Fuentealba detalló que decidieron realizar la donación “porque queremos agradecer el trabajo que han hecho, ya que nosotros no tuvimos que desembolsar dinero, como si hubiese tenido que ser en el caso de recurrir a un abogado particular. Nosotros sabemos que este tipo de cosas son muy caras y muchos de nosotros no estamos en condiciones de efectuar esos pagos. Entonces, esta acción es una manera de retribuir el trabajo que hizo la Clínica Jurídica y de DDHH, y pensamos que, si hacíamos un aporte con los materiales que ellos necesitan para esto y que pueda favorecer a otras personas, nosotros encantados”.

“Siempre nos hemos contactado con Laura, ella ha sido el nexo y a quien le hemos entregado todos los antecedentes y lo que nos solicita, porque también a nosotros nos interesa que salga pronto, porque para nosotros en la etapa de la vida en que estamos nos importa mucho que esto sea rápido, y hasta el momento con Laura no hemos tenido ningún traspié”, añadió.

Revisión de condenas dictadas por consejos de guerra de Valparaíso

En el marco del programa “Prácticas Judiciales en delitos de Lesa Humanidad 1973-1990” -iniciado en 2019-, la Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho presentó en el año 2020 siete acciones de revisión que buscaban dejar sin efecto sentencias condenatorias emitidas por consejos de guerra constituidos en Valparaíso, en contra de trece personas. La presentación de recursos se concretó gracias al convenio generado entre el Consultorio Jurídico y el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) a los Afectados por violaciones a los Derechos Humanos.

Las acciones fueron preparadas íntegramente por la entonces egresada de Derecho Laura Romero -que hizo el programa de formación en delitos de lesa humanidad-, realizando un detallado trabajo de análisis de jurisprudencia y revisión de antecedentes, contando con la colaboración y revisión final del profesor Felipe Gorigoitía.

Según explicó la abogada y exalumna de Derecho UV Laura Romero, seis de los siete recursos presentados fueron acogidos por la Corte Suprema, absolviendo a los usuarios correspondientes, mientras que uno continúa en revisión.

Añadió además que continúa trabajando con la usuaria en la tramitación de causas civiles, correspondiente a acciones de indemnización de perjuicios contra el fisco a favor de cuatro personas, grupo que ella se encuentra coordinando.

Los recursos resueltos por la Corte Suprema permitieron la anulación de todo el proceso seguido en contra de los representados ante el consejo de guerra y declarando su absolución.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes