Clinica-7

Clínica Jurídica y de DDHH inicia cuarta versión de programa que tramita causas de delitos de lesa humanidad 

Estudiantes de quinto año de la carrera trabajarán causas penales y civiles relativas a dichos delitos.

La Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, a través de su asignatura de Clínica Jurídica, dio inicio a la cuarta versión del programa “Prácticas Judiciales en delitos de Lesa Humanidad 1973-1990”, el cual está dirigido a estudiantes de quinto año de la carrera.

El programa se realiza en colaboración con el Programa de Reparación en Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), la Brigada Investigadora de Delitos Contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (BRIGADA DH PDI), el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y el Programa de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana.

El ciclo de talleres -que inició el año 2019- busca que los estudiantes en práctica sean capaces de reflexionar críticamente y generar destrezas necesarias en temas de defensa y representación de las personas en procesos judiciales de delitos contra derechos humanos acaecidos en Chile durante el período entre el 11 de septiembre de 1973 y 10 de marzo de 1990, contribuyendo de esta manera al perfil de egreso del estudiante de la carrera de Derecho.

La cuarta versión del taller inició con la bienvenida de parte de la coordinadora de la Clínica Jurídica y de DDHH Inés Robles, en compañía del profesor Cristian Rivera. En la oportunidad, se contó con la visita del ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Rafael Corvalán, quien dictó una clase acerca del rol del juez que investiga casos de violaciones de derechos humanos en el período de la dictadura cívico militar chilena.

Las clases magistrales y talleres estarán a cargo de representantes de distintas instituciones, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos, oficina de DDHH de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana, departamentos de Derecho Procesal y de Derecho Público de la Escuela de Derecho UV, Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la PDI, Servicio Médico Legal, PRAIS Valparaíso y Londres 38.

Particularmente, los talleres temáticos se basarán en una metodología que busca abordar aspectos prácticos necesarios para la tramitación de causas, considerando el proceso penal inquisitivo/civil, diligencias investigativas, establecimiento de patrones macrociminales y dificultades en la tramitación de casos de graves violaciones a los DDHH y sistema Interamericano de protección de derechos humanos, trabajo con víctimas sobrevivientes, y tramitación de causas.

La coordinadora de la Clínica Jurídica y de DDHH Inés Robles, explicó que “en esta cuarta versión nos enfrentamos a un programa más maduro, el cual integra lo mejor de las experiencias pasadas con nuevos contenidos y expositores, con miras a tener una visión comprensiva y reflexiva en torno al fenómeno y los hechos estudiados, pero a la vez con un especial enfoque integral y práctico de éste”.

“Iniciamos este nuevo curso con muchas expectativas y deseos de contribuir de manera positiva en la formación de nuestros estudiantes, en torno a la reflexión crítica y un profundo apego a la defensa de derechos humanos”, cerró.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes