El programa de estudios se ubicó entre los 10 mejores del país.
La carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso se volvió a ubicar en el top ten de su categoría en el Ranking La Tercera-Qué Pasa para el año 2022, manteniéndose en el octavo puesto en la lista que realiza todos los años el diario de circulación nacional.
El director de la Escuela de Derecho Claudio Oliva, indicó al respecto que “es una gran satisfacción, a la vez que un permanente desafío, constatar que nuestra Escuela de Derecho, con más de 110 años de historia, se mantiene invariablemente ubicada entre las mejores del país, como muestran este ranking y varios otros indicadores. Ello es el resultado de una acertada combinación entre la preservación de lo mejor de nuestra tradición, marcada por la valoración positiva del pluralismo y la búsqueda de la excelencia, y una constante preocupación por actualizar la formación que brindamos a los nuevos requerimientos de la profesión de abogado y a la evolución del país y la humanidad”.
“Hoy damos más relevancia al desarrollo de competencias profesionales enfocadas en la solución de problemas jurídicos, con un mejor equilibrio entre la formación teórica y la práctica, a la vez que nuestro quehacer se ve enriquecido por una investigación que crece en cantidad y calidad y unos programas de postgrado también en permanente mejora”.
Carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso
La carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso se encuentra acreditada por siete años –el máximo posible-, hasta el 18 de enero de 2025, por el Consejo de Acreditación del Área de Derecho de la agencia acreditadora ADC. La acreditación corresponde a una certificación de calidad de sus procesos internos y resultados, que consolida más de 110 años de reconocida historia y prestigio institucional.
Cabe destacar, además, que Derecho en la UV es la única carrera de esta disciplina de una universidad de regiones y la única de una universidad estatal que ha conseguido la máxima certificación posible.
La unidad académica se encuentra en un activo proceso de modernización, destinado a compaginar su propósito permanente de entregar una formación jurídica de calidad en un ambiente de tolerancia, pluralismo y libre de todo tipo de dogmatismos, con los requerimientos de innovación, flexibilidad y dinamismo propios de la sociedad de la información en la que actualmente vivimos. Para tal efecto, se ha puesto énfasis en el perfeccionamiento de los académicos, en la formulación de una oferta coherente de postgrados y postítulos y en la renovación de los programas y planes de estudios.
Ranking Qué Pasa-La Tercera
Desde hace más de dos décadas, La Tercera viene realizando anualmente su Ranking de universidades, que clasifica a las mejores instituciones de educación superior del país. Para figurar en el listado, es necesario que la universidad esté acreditada y que cuente con al menos cincuenta publicaciones indexadas en la base Scopus desde 2013.
Para establecer la clasificación se consideran cinco parámetros: percepción de la calidad que el mercado laboral le otorga a cada universidad, calidad de la gestión, calidad de los alumnos, calidad de la investigación y calidad de los académicos.
Adicionalmente, La Tercera elabora un ranking de carreras, construido sobre la base de la percepción que los empleadores tienen de los profesionales que forma cada universidad.
