Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Beca Tavolari para estudiante meritorio de Derecho se entregará a partir de año 2016

En el marco de las conmemoraciones del centenario del Estudio Jurídico Tavolari, se procedió a renovar el convenio existente entre esa entidad y la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, destinado a entregar una Beca de Estudios a un alumno o alumna de la carrera de Derecho que se destaque por sus méritos académicos y presente una situación socioeconómica desfavorable.
La formalización de este acuerdo se hizo efectiva durante la última jornada del XV Seminario de Actualidad Jurídica, realizado recientemente en la Escuela de Derecho UV y lo suscribieron el profesor emérito de esta casa de estudios y socio fundador del Estudio Jurídico Tavolari, Raúl Tavolari Oliveros y el director de la unidad académica, profesor Claudio Oliva Ekelund.
Esta Beca de Estudios se entregó inicialmente el año 2006 y con esta renovación del acuerdo, se permitirá que el beneficio sea retomado a partir del 2016 y se prolongue en el tiempo.
La Beca consiste en que el Estudio Tavolari otorgará una ayuda económica significativa mensual entre los meses de marzo y diciembre y durante los cinco años de duración de la carrera de Derecho de la Escuela de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, a aquel alumno que cumpla con los requisitos establecidos, entre los cuales se considera el puntaje promedio PSU y su apego al Reglamento de Conducta de la Universidad, entre otros.
La ayuda económica que prevé este protocolo se entregará sólo a un alumno a la vez y, por lo tanto, se efectuará una nueva convocatoria para su otorgamiento únicamente cuando el anterior beneficiario haya completado sus estudios en la Escuela de Derecho.

Ver más

Comparte:

Amplia convocatoria en XV Seminario de Actualidad Jurídica 2015 sobre Derecho Procesal

Un éxito de convocatoria y de participación registró este año la versión de la XV Seminario de Actualidad Jurídica 2015, que reunió a expertos del área del Derecho Procesal y que se desarrolló entre el 24 y 27 de agosto de 2015, en el Aula Magna Victorio Pescio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
La ceremonia de apertura del evento estuvo encabezada por el decano de la Facultad, profesor Alberto Balbontín y por el director de la Escuela de Derecho, profesor Claudio Oliva y asistieron además profesores, estudiantes y profesionales de distintos servicios públicos y del sector privado.
Este evento es organizado hace 15 años por estudiantes de la Escuela de Derecho UV y se ha caracterizado siempre por presentar un atractivo programa de ponencias de prominentes invitados y de desarrollar mesas de trabajo con académicos de diversas universidades del país.
Entre los invitados especiales de este año, estuvieron los jueces, don Francesco Caretta Muñoz y don Luis Fernando García Díaz; el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, don Davor Harasic Yaksic y el destacado abogado procesalista y ex alumno y profesor emérito de la Escuela de Derecho UV, Don Raúl Tavolari Oliveros.
En la ceremonia de inauguración, el decano Alberto Albontín, agradeció la numerosa asistencia, “lo que demuestra que este evento se ha convertido en una verdadera tradición en nuestra Escuela de Derecho y ambiente jurídico estudiantil y además, agradecemos sinceramente la participación de distinguidos profesores de las distintas disciplinas”, manifestó la autoridad.
Asimismo, felicitó a los estudiantes organizadores “por haber trabajado arduamente para materializar esta actividad, que por su envergadura no es fácil y que además, se ha consolidado con un prestigio que hay que destacar”.
El profesor Balbontín señaló que “el tema que nos convoca en esta oportunidad, el Derecho Procesal, es probablemente la rama más profesional de la que se estudia en la carrera de Derecho, pues estará presente en cualquiera de las áreas donde se quiera ejercer la profesión”.
Por su parte, el representante de la comisión organizadora, Sergio Hidalgo, recordó que el Seminario de Actualidad Jurídica se realiza ininterrumpidamente desde 1998 y que “constituye una instancia académica ideada y organizada por estudiantes, quienes presentamos la inquietud de expandir las enseñanzas del derecho a otras modalidades diversas de las convencionales, posibilitando de esta forma que los conocimientos y discusiones que naturalmente se generan, presenten como destinatarios a la mayor cantidad de estudiantes posible, sin perjuicio de que esta actividad se ha caracterizado durante sus años de existencia por permitir la participación activa de otros estamentos, como abogados, docentes y otros actores de la sociedad”.
Agregó que “nos planteamos el objetivo de generar un debate abierto para discutir sin ambigüedades, sin eufemismos, con audacia y claridad, sobre los paradigmas del Derecho Procesal desde las diversas áreas que lo componen. No puede ser que una gran parte de la ciudadanía quede al margen del debate. Las universidades deben ser lugares abiertos, disponibles para recoger, generar y promover esto. Por eso estamos reunidos acá, con la esperanza que vengan más reuniones como éstas para discutir asuntos públicos de tanta relevancia”.
Uno de los momentos más significativos del Seminario de Actualidad Jurídica 2015, fue la última jornada, donde se dio lugar a la firma de renovación del convenio entre el Estudio Jurídico Tavolari –que este año conmemora su centenario- y la Escuela de Derecho UV, mediante el cual se reactivó la Beca de Estudios para un alumno del plantel con antecedentes académicos meritorios y situación socioeconómica desfavorecida.
Suscribieron el acuerdo el director de la Escuela de Derecho UV, profesor Claudio Oliva y el profesor emérito de este plantel y representante del Estudio Jurídico Tavolari, don Raúl Tavolari Oliveros.
PANELES Y PONENCIAS
Las ponencias que se desarrollaron durante los cuatro días en que se desarrolló el Seminario de Actualidad Jurídica, fueron:
“El modelo de impugnación penal a juicio: Doctrina jurisprudencial de la Corte Interamericana de DD.HH.”, por el profesor de la Universidad de Antofagasta, doctor Enrique Letelier; “El derecho fundamental de la víctima de acceso a la justicia de fondo”, por el profesor de la UV y fiscal del Ministerio Público, Lionel González; “La función de las víctimas en el sentido procesal penal en un Estado democrático deliberativo”, por el profesor de la U. de Chile y de la PUCV, doctor Raúl Núñez; “Las consecuencias de la rebeldía del ejecutado”, por el profesor de la UV, doctor Felipe Gorigoitía; “Desafíos del nuevo modelo de ejecución en el proceso civil chileno”, por el profesor de la U. de Los Andes, doctor Alejandro Romero; “La desformalización del procedimiento de familia e infancia”, por el juez de Juzgado de Familia de Valparaíso y doctor en Derecho, Francesco Caretta; “El recurso de unificación de jurisprudencia laboral”, por la profesora de la U. de Chile, doctora en Derecho Pía Tavolari; “Valoración de la prueba en el proceso laboral”, por el profesor de la UV, doctor en Derecho Claudio Meneses; “Eficiencia-seguridad-justicia: la proporcionalidad para el complemento y no exclusión de valores en el proceso civil”, por el abogado de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, Àlvaro Pérez; “Las cargas dinámicas de la prueba en el proyecto de ley de Código Procesal Civil. Problemas de aplicación en juicios sobre contratos”, por el juez del 2ª Juzgado Civil de Valparaíso, Luis Fernando García; “El recurso de ¿apelación? en la Reforma Procesal Civil”, por el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UV, profesor Alberto Balbontín; “Recursos en la ejecución”, por el profesor de la PUCV, UAI y UVM, doctor en Derecho Oscar Silva; “La justicia de las pequeñas causas. Reforma civil que podría incidir en mejor percepción de la judicatura”, por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic y “La cosa juzgada en el control de constitucionalidad”, por el profesor emérito de la Escuela de Derecho UV y profesor de la U. de Chile, Raúl Tavolari.

Ver más

Comparte:

Se inauguró Sexta Versión del Programa de Diploma de Postítulo en Mediación Familiar

Con la charla “Justicia Horizontal a Escala Humana”, dictada por la profesora Marcela Fernández Saldías, se dio inicio oficial al programa de Diploma de Postítulo Mediación Familiar Sexta Versión 2015, dictado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. La inauguración del programa se realizó en la Sala de Consejo Italo Paolinelli de … Ver más

Comparte:

Profesora Alejandra Zúñiga es distinguida en programa de Mérito por Investigación de la UV

Por primera vez, un académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso es distinguido por el Programa de Mérito por Investigación de esta casa de estudios, por la sobresaliente productividad demostrada en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación, recayendo el reconocimiento en esta oportunidad en la Dra. Alejandra Zúñiga Fajuri. … Ver más

Comparte:

Profesora Marcela Fernández obtuvo grado Executive Master en Estudios Avanzados en Mediación y Negociación

La profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Marcela Fernández Saldías, obtuvo recientemente el grado Executive Master en Estudios Avanzados en Mediación y Negociación, otorgado con alta distinción por el Institut Universitaire Kurt Bösch (IUKB) de Suiza en alianza con la Universidad de Géneve y la Asociación Civil Programas de Estudios … Ver más

Comparte:

Profesor José Luis Guzmán presentó libro y realizó actividades de investigación y docencia en Universidad de Trento, Italia

Durante el mes de julio de 2015, el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y coordinador de Postgrado de esta unidad académica, doctor José Luis Guzmán Dalbora, permaneció en la ciudad de Trento (Italia) realizando diversas actividades de investigación y docencia, en el marco del Programa de Doctorado en Estudios … Ver más

Comparte:

Fiscal Nacional Económico presentó nuevo libro de profesor Críspulo Marmolejo: “Elementos de Derecho y Regulación Económica”

Como un libro único en el contexto nacional, desde el punto de vista de su utilidad y actualidad, calificó el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, el texto “Elementos de Derecho y Regulación Económica”, cuyo autor es el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Críspulo Marmolejo González, que fue presentado en … Ver más

Comparte:

Profesora Marcela Aedo participó en coloquio académico sobre Ley de Responsabilidad Adolescente convocado por Comité de Diputados

La profesora de la Escuela de Derecho UV, Marcela Aedo, participó en su calidad de experta, en un coloquio académico interdisciplinario convocado por el Comité de Diputados para la Evaluación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. El objetivo fue poder contar con la mirada académica desde los ámbitos jurídico, social y psicológico sobre los … Ver más

Comparte: