Como un área que se está proyectando y consolidando firmemente con los años, calificó el director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, profesor Ricardo Saavedra Alvarado, el quehacer del postgrado de este plantel, durante la ceremonia de inauguración su año académico 2014, realizada en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Junta Directiva de la UV, Gerardo Donoso Barreto y el decano de la Facultad, profesor Alberto Balbontín Retamales, además del director. Además, asistió el coordinador de Postgrado de Derecho UV, profesor José Luis Guzmán; académicos, estudiantes, abogados e invitados especiales.
La actividad contempló la clase inaugural “Apuntes sobre la dogmática y la jurisprudencia de la propiedad en Chile”, a cargo del profesor de Derecho Constitucional e Introducción al Derecho de la Universidad de Chile, doctor Pablo Ruiz-Tagle Vial, quien desarrolló ideas en torno a conceptos como la propiedad pública y privada, la garantía de acceso a las personas a la propiedad, la función social de la propiedad y la regulación constitucional de la propiedad y la concepción republicana de la propiedad, entre otros aspectos.
En tanto, el director de la Escuela de Derecho, saludó en forma especial a la nueva generación de estudiantes de magíster y doctorado en Derecho que este año inician sus estudios de postgrado en este plantel y les agradeció “haber confiado en nosotros sus proyectos de perfeccionamiento, lo que confirma nuestra vocación como institución pública y de excelencia y nos insta a seguir ofreciendo una alternativa de formación jurídica pluralista y de excelencia en todos sus niveles”.
Destacó además los retos que enfrenta el quehacer de Postgrado de la Escuela de Derecho, que los sintetizo en dos grandes aspectos: la acreditación de sus actuales programas, de los cuales el Doctorado se encuentra en la fase final y el Magíster en la etapa de la autoevaluación y el segundo desafío, seguir estructurando la oferta de postgrado en un esquema que propicie el concepto de educación contínua, favoreciendo el perfeccionamiento permanente, en especial de los propios egresados de esta escuela.
El profesor Saavedra comentó además que durante el año 2013, el 60% del presupuesto invertido en recursos bibliográficos estuvo asociado directamente a la actividad de postgrado.
Por su parte, el coordinador de Postgrado de la Escuela de Derecho, profesor José Luis Guzmán, dio la bienvenida a los nuevos y antiguos estudiantes de los programas de postgrado que se imparten en esta unidad académica: el Magíster en Derecho, menciones en Derecho privado, Derecho público y Derecho y proceso penales, que comenzó en 2008 y este año inicia su cuarto ciclo; y del Doctorado en Derecho, que comenzó su primer ciclo el año 2012, centrado en las áreas de Derecho público, Derecho penal y Filosofía del Derecho y que este año inicia el segundo ciclo, ampliado a las áreas de Derecho privado y Derecho procesal.