Abogado Claudio Grossman

C. Grossman reconocido entre las personas más influyentes de la educación jurídica

Decano de la American University Washington College of Law (AUWCL) desde 1995, comenzó sus estudios de Derecho en nuestra Escuela.

Con especial agrado, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, don Alberto Balbontín Retamales, hizo llegar sus más sinceras felicitaciones al Decano de la Facultad de Derecho de la American University de Washington, Estados Unidos, don Claudio Grossman, por haber sido reconocido recientemente como una de las 25 personas más influyentes en la Educación Jurídica por la Revista The National Jurist de ese país.

Según expresó el decano en su saludo, este reconocimiento viene a reafirmar aún más la percepción no sólo nacional sino que internacional, del gran nivel académico y profesional de don Claudio Grossman, y de su brillante desempeño y trayectoria, que sin duda enorgullecen y representan a sus colegas del mundo jurídico.

Tanto el decano Alberto Balbontín, como la comunidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, que recuerdan a Claudio Grossman con especial orgullo cuando cursó sus primeros años de Derecho en estas aulas porteñas, le enviaron saludos y felicitaciones por este reconocimiento tan importante, que lo situó en el lugar Nº 11 de un ránking de las 25 personas más influyentes en la educación jurídica de los Estados Unidos.

El reconocimiento al decano Claudio Grossman se puede observar en la edición especial de enero 2013 de la Revista The National Jurist de los Estados Unidos, que se titula “Las Personas más Influyentes en la Educación Jurídica”. (http://www.nationaljurist.com/)

En la publicación, se especifica que desde que asumió el cargo de decano en la American University Washington College of Law (AUWCL), en 1995, Claudio Grossman se ha transformado “en un líder del derecho internacional y los derechos humanos”.

Además, se especifica que el destacado jurista chileno, ha dado especial prioridad en su Facultad al desarrollo de programas de intercambio internacional y de expansión al extranjero, ya que según ha manifestado, el derecho internacional necesita para su perfeccionamiento y crecimiento, “mantener el ritmo con el mundo”.

Además, se señala que entre los logros de Grossman, se encuentran el que ha colaborado con la consolidación de la AUWCL como líder en la excelencia y la diversidad en la educación jurídica.

Más información en: http://www.wcl.american.edu/

Claudio Grossman es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Escuelas de Derecho y es presidente de la Comisión de las Naciones Unidas contra la Tortura. Además, integra el equipo jurídico que representa a Chile en La Haya por el conflicto limítrofe marítimo peruano-chileno y también es conocido por ser uno de los abogados de la familia del asesinado senador Jaime Guzmán, caso controvertido que aún no está resuelto.

VINCULOS CON DERECHO UV

En este contexto, hay que recordar que en septiembre de 2012, un grupo de académicos de nuestra Escuela de Derecho UV realizó un viaje académico a Estados Unidos, el cual contempló la participación de cada uno de ellos en el coloquio organizado por la American University Washington College of Law, especialmente con motivo de esta visita. Fue así como se estrecharon vínculos con esta institución, los que prontamente darán frutos concretos con la formalización de un convenio entre ambos planteles de enseñanza jurídica.

Además, durante la conmemoración del Centenario de la Escuela de Derecho UV, celebrada en 2011, Claudio Grossman, quien vino como invitado especial, manifestó que “en sus cien años de vida, la Escuela ha transformado la vida de muchos. La enseñanza rigurosa ha permitido a los estudiantes no sólo aprender derecho, sino también a conocerse mutuamente, con la ventaja de tener acceso a profesores que les acercan a los grandes problemas de la vida y del derecho. Como un referente profundamente porteño, esta Escuela ha inspirado la ambición intelectual de descubrir creativamente los grandes temas universales de la justicia y el derecho”.

También dijo que se sentía “muy honrado de estar acá, estudié mis dos primeros años en esta Escuela, en esa época era sede de la Universidad de Chile, y supe de la seriedad de los estudios, pluralismo y diversidad y la capacidad para discutir cualquier tema”.

En esa ocasión, también se mostró bien impresionado de la modernización en los planes de estudio en la Escuela de Derecho UV y comentó que con ello “se van a acentuar otras destrezas, más allá de la memorización. Los estudiantes tienen contínuas posibilidades de contribuir como abogados, es una gran profesión, pues no hay tema que no tenga una connotación jurídica, familiares, de la paz, de la guerra, de la solución de problemas concretos de la gente; pueden tener una profesión con un gran sentido”.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes