Vicente Bravo y Mauricio Pulgar presentaron dos ponencias, en autoría junto a la alumna Constanza Farías.
Dos estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso participaron en las VII Jornadas Académicas de Derecho Tributario “Derechos del contribuyente”, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), y llevadas a cabo en la mencionada casa de estudios.
Se trata de Vicente Bravo y Mauricio Pulgar, quienes junto a la estudiante Constanza Farías -quien no puso asistir a la actividad-, presentaron dos ponencias entre más de 44 expositores y expositoras nacionales e internacionales de grado superior (gradistas, magísteres y doctores) en Derecho Tributario.
Puntualmente, los alumnos Vicente Bravo y Mauricio Pulgar expusieron acerca de “El derecho y deber de colaborar con la administración tributaria”, mientras que Constanza Farías y Vicente Bravo fueron los autores la ponencia “Buena fe del contribuyente y debido proceso: Los grandes ganadores de la Ley de cumplimiento tributario (Ley 21.713)”, ocasión en que solo expuso este último.
Según explicaron, la ponencia “El derecho y deber de colaborar con la administración tributaria” es un estudio que enfatiza ciertas implicancias derivadas de la falta de reconocimiento expreso al derecho y deber del contribuyente a colaborar con la administración tributaria. A su vez, la ponencia repasa una manifestación concreta de la colaboración con la administración tributaria, a saber, la figura de la denuncia anónima tributaria prevista en el artículo 100 quáter del CT, cuya redacción, aplicación y práctica institucional resultan objeto múltiples debates.
Por otro lado, en la ponencia “Buena fe del contribuyente y debido proceso: los grandes ganadores de la Ley 21.713” se analizó cómo la introducción de diversas figuras por la ley de cumplimiento tributario, como la autodenuncia y la sostenibilidad tributaria, fortalecieron el tratamiento de la buena fe del contribuyente, además de la reformulación de la norma general antielusiva, disminuyendo las facultades discrecionales del director del Servicio de Impuestos Internos.
Según explicaron los estudiantes de pregrado, “la diversidad de implicaciones de ambas ponencias radica en un punto concreto: la necesidad de sistematizar, estudiar y profundizar los contornos que delinean los derechos de los contribuyentes a propósito del artículo 8 bis del Código Tributario”.
La participación de los estudiantes se gestó a partir de su paso por el curso de Derecho Tributario del profesor Antonio Faúndez, y la colaboración que prestan Vicente Bravo y Constanza Farías como tesistas becados en el proyecto FONDECYT Regular N°1250224, cuyo investigador principal es el mencionado académico.






