Docentes y estudiantes recibieron a escolares y egresados de distintos puntos de la región y el país, para conocer sobre las carreras y servicios centrales de la universidad.
Con juicios simulados donde intervinieron estudiantes y profesores, y más de un centenar de visitas en el stand dispuesto en la Facultad de Arquitectura, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso cerró de manera exitosa su participación en la versión 2025 de la ExpoUV, tradicional actividad anual de difusión de la casa de estudios, donde jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la región y del país pueden conocer su oferta académica completa y servicios centrales.
La actividad se desarrolló durante dos jornadas, siendo una instancia donde todas las carreras de la UV entregan información sobre sus programas, a fin de otorgar una instancia de diálogo de primera fuente con quienes participarán en el próximo proceso de admisión a la educación superior. Participan además los servicios centrales y programas de apoyo y acompañamiento a estudiantes, para lograr así un conocimiento general de la Universidad de Valparaíso.
El stand de la carrera de Derecho fue coordinado por la directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles, y el secretario académico de la Escuela de Derecho, Matías Rodríguez. Participaron de las jornadas la vicedecana de la Facultad de Derecho, Patricia Reyes, profesores y profesoras, estudiantes, ayudantes-alumnos e integrantes del Centro de Estudiantes de la unidad académica, quienes prestaron orientación y resolvieron dudas de los escolares y egresados de enseñanza media que desean cursar el plan de estudios el próximo año 2026.
Además, la vicedecana Patricia Reyes y la estudiante de quinto año María Paz Carriel, fueron parte del bloque de entrevistas de Radio Valentín Letelier de la UV, donde hablaron sobre la carrera de Derecho de la UV.
Juicios simulados y atención en stand
Al igual que el año anterior, y dado el éxito que tuvo la iniciativa implementada en 2023, la carrera de Derecho ofreció la presentación de juicios simulados en vivo sobre un caso del área del Derecho del Familia, donde se expuso sobre la compensación económica por divorcio y cuidado de los hijos.
En total se presentaron dos juicios cada día, con lleno total de jóvenes interesados en conocer el trabajo de un abogado litigante. En la ocasión, los roles de juez, abogada del demandante, abogada del demandado e interrogado fueron interpretados por profesores y estudiantes de la carrera de Derecho de la UV, quienes se prepararon previamente para la correspondiente actuación. De esta manera, se pudo mostrar parte del trabajo que se realiza en la profesión de abogado.
Cabe destacar que participaron con preguntas y comentarios sobre los juicios pudieron ganar libros y merchandising de la carrera de Derecho, con lo cual el público se mostró muy motivado.
Por otro lado, el stand de la Escuela de Derecho en la ExpoUV 2025 recibió más de un centenar de visitas durante ambas jornadas, instancia en que pudieron dialogar con docentes y estudiantes, resolver sus dudas respecto a la carrera y la vida universitaria, así como también conocer más sobre las distintas actividades que se llevan a cabo en la unidad académica.
Respecto a la participación de la Escuela de Derecho en la ExpoUV 2025, la directora Inés Robles indicó que “como cada año, la comunidad de nuestra escuela se coordina para poder entregar una buena experiencia a quienes nos visitan en la ExpoUV, para así poder dar a conocer nuestra carrera de la mejor manera posible e invitar a futuros estudiantes a ser parte ella. Por un lado, podemos ver que el ejercicio de los juicios simulados se ha consolidado como una actividad que genera curiosidad y expectación por parte de los y las escolares e incluso apoderados, en donde se genera un espacio de escucha, diálogo y debate que enriquece la experiencia de la feria institucional”.
“Por otro lado, gracias a la colaboración de nuestro cuerpo académico y estudiantil, la dinámica del stand informativo resulta un éxito, ya que quienes llegan con dudas pueden resolver sus inquietudes de primera fuente y en un ambiente de respeto, honestidad y apertura a la conversación. En esta línea, una vez más podemos entregar un panorama real de lo que significa ser parte de nuestra unidad académica, destacando, por ejemplo, su reciente certificación por siete años, su robusta malla curricular, el amplio campo laboral al que se puede acceder y el perfil de egreso, entre otros ítems”.
“Finalmente, y como siempre en cada ExpoUV, agradezco profundamente la colaboración de profesores, profesoras, estudiantes y ayudantes de la carrera, ya que tienen un rol fundamental en la tarea de orientar a los escolares y resolver sus dudas, entregando desinteresadamente parte de su experiencia en nuestras aulas e invitando a incorporarse a la Escuela de Derecho UV en el año 2026”, cerró.

























































































