Estudiantes de Derecho UV fueron recibidos por Cyrille Rogeau junto a parte de su equipo.
Estudiantes de la Escuela de Derecho pertenecientes al Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Valparaíso (MUN UV) realizaron una visita a la embajada de Francia en Chile, en una jornada que tuvo por objetivo dialogar sobre temas de actualidad internacional, la política exterior francesa, el rol de la diplomacia y los principales desafíos de la geopolítica mundial.
La delegación de estudiantes estuvo compuesta por Francisco Bolvarán, Constanza Carrasco, Francisco Díaz, Javier Sotelo, Jorge Antinopai, Pablo Cortés, Diego Fernández, Isidora Araya y Catalina Bustos, quienes representaron a la Universidad de Valparaíso en esta importante instancia académica y diplomática.
En esta instancia, fueron recibidos por el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, junto a Solen Kerloc’h, Conseillère politique et presse, y Axel Nogué, consejero de Asuntos Globales, con quienes mantuvieron una enriquecedora conversación que, según explicaron, contribuye al fortalecimiento del multilateralismo, al desarrollo de herramientas clave para el estudio del Derecho Internacional, y también para mejorar su faceta de diplomáticos en futuros Modelos de Naciones Unidas.
El grupo de estudiantes detalló que la razón e iniciativa de poder visitar la Embajada de Francia “para nosotros es sumamente importante, tanto en nuestro papel de profundizar la práctica del Derecho Internacional como en nuestra formación diplomática. Entendemos que hoy vivimos en un contexto geopolítico y de política exterior sumamente complejo, marcado por múltiples crisis humanitarias, una creciente deslegitimación de las organizaciones internacionales, conflictos armados y un preocupante socavamiento del multilateralismo”.
“En este escenario, visitar embajadas de gran renombre e importancia, como la de Francia en Chile, resulta profundamente enriquecedor, especialmente considerando la larga e importante relación histórica entre Chile y Francia. Poder conversar de primera fuente con el Embajador y con sus encargados de los asuntos geopolíticos nos permite comprender con mayor profundidad los procesos internacionales y el papel que debemos asumir como nuevas generaciones”, puntualizaron.
Respecto al recibimiento por parte de la Embajada, indicaron que éste “fue ejemplar, destacado por su calidez, apertura y genuino interés en el diálogo. Además de las conversaciones donde pudimos realizar preguntas sobre temas internacionales y diplomáticos, los representantes de la Embajada también se interesaron en conocer nuestras perspectivas. Ellos nos consultaron sobre cómo las juventudes chilenas perciben estos asuntos, ya que para la Embajada de Francia es relevante entender el pensamiento de las nuevas generaciones con el fin de informar a París y fortalecer el vínculo entre ambos países. Este intercambio demuestra la importancia de mantener una conexión activa entre Chile y Francia, naciones que comparten una política exterior basada en principios y en la defensa del multilateralismo, lo cual nos une profundamente. Agradecemos sinceramente a la Embajada de Francia en Chile por recibirnos y por esta valiosa instancia de aprendizaje y cooperación, que fortalece futuros proyectos en conjunto con nuestra delegación”.
“Creemos firmemente que la juventud chilena debe estar preparada para enfrentar los desafíos globales y nacionales que se avecinan, e instancias como ésta son fundamentales para formar jóvenes informados, críticos y comprometidos con los grandes temas del mundo contemporáneo. La iniciativa de realizar esta visita nace precisamente de ese propósito: interiorizarnos, aprender de primera fuente de quienes participan directamente en estos asuntos, y contribuir al fortalecimiento del diálogo y la cooperación internacional”, cerraron.
Modelos de Naciones Unidas
Los Modelos de Naciones Unidas (Model United Nations, MUN) son una destacada instancia formativa que promueve el desarrollo de habilidades diplomáticas, debate y liderazgo, contribuyendo a la formación de los futuros líderes globales.
Corresponden a simulaciones educativas donde estudiantes representan a países en debates sobre problemas globales, replicando el funcionamiento de los órganos de la ONU, y donde sus participantes investigan las políticas de sus países asignados, negocian y redactan resoluciones para abordar desafíos internacionales.
Modelo de Naciones Unidas UV
El Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Valparaíso (MUN UV) está conformado por estudiantes que guardan interés por las relaciones internacionales, el Derecho Internacional y el debate, y tiene por objetivo acercar a la comunidad estudiantil de la UV temas como la política internacional, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Mediante la organización de simulaciones, debates y sesiones formativas, el grupo busca consolidar una delegación fuerte, capaz de representar a la Universidad de Valparaíso en Modelos de Naciones Unidas (MUN) a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que el MUN UV tuvo un provechoso paso por la cuarta versión del Modelo Interuniversitario de Naciones Unidad de Chile 2025 (MUNCh, por sus siglas en inglés), donde participaron tres de sus integrantes.
Para quienes tengan interés en el panorama global y deseen conocer más o formar parte del MUN UV, se pueden contactar a través del Instagram @mun.uvalpo






