Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Integrantes del cuerpo académico de Derecho UV participan en IV Congreso Internacional Ius Civile Salmanticense: académica Pamela Prado expone en mesa principal y profesor Mario Opazo presenta comunicación

Octubre 20, 2025

Académica Pamela Prado expuso sobre “Tutela del contratante débil frente a las cláusulas y prácticas abusivas”, y el profesor Mario Opazo presentó la comunicación

Dos integrantes del cuerpo académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso participaron recientemente en el IV Congreso Internacional Ius Civile Salmanticense “La protección del contratante débil”, llevado a cabo en la Pontificia Universidad Bolivariana, en la ciudad de Medellín (Colombia).

La actividad fue organizada por la Universidad de Salamanca (España), la Asociación IVS Civile Salmanticense, la Sociedad Internacional de Estudios de Derecho Civil (SISDIC) y la Pontificia Universidad Bolivariana.

En la oportunidad, la académica del departamento de Derecho Civil de la UV, Pamela Prado, expuso en una de las mesas principales del evento, denominada “Tutela del contratante débil frente a las cláusulas y prácticas abusivas”, instancia en que presentó la ponencia “La interpretación del contrato como tutela del contratante débil no consumidor”.

En su intervención, la profesora Pamela Prado buscó demostrar que “en los códigos civiles existen mecanismos de interpretación contractual que pueden coadyuvar a los contratantes que no son consumidores, por ejemplo, empresarios que son una parte más débil en una relación contractual, ante la imposición de cláusulas abusivas. Así, la interpretación contra proferentem, sumadas y otras reglas”.

Además, el profesor Mario Opazo, también del departamento de Derecho Civil, presentó la comunicación “La mujer casada en sociedad conyugal: ¿es la parte débil en los contratos inmobiliarios?”, junto a la académica de la UAH Yasna Otárola.

El IV Congreso Internacional Ius Civile Salmanticense reunió a profesores y profesoras en torno a los desafíos actuales de la contratación y la tutela del contratante débil en contextos de desigualdad estructural.

Comparte: