Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Especialistas se dieron cita en XI Jornadas Chileno-Argentinas de Derecho Administrativo “Los principios del Derecho Administrativo”

Octubre 8, 2025

UV y PUCV fueron sede del tradicional encuentro anual entre docentes de Chile y Argentina.

Con éxito se llevaron a cabo las XI Jornadas Chileno-Argentinas de Derecho Administrativo “Los principios del Derecho Administrativo”, organizadas por la Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Buenos Aires, y desarrolladas durante dos días en las casas de estudio chilenas.

En el evento se dieron cita docentes de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y de distintas universidades chilenas, considerando la UV, PUCV, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad de Los Lagos

La presentación de las XI Jornadas Chileno-Argentinas de Derecho Administrativo versó sobre “La relevancia de los principios de Derecho Administrativo”, y fue dictada por los profesores titulares de Derecho Administrativo y organizadores del evento anual, Ernesto A. Marcer (Universidad de Buenos Aires) y Juan Carlos Ferrada (Universidad de Valparaíso).

En su intervención inicial, el profesor Juan Carlos Ferrada señaló que las XI Jornadas Chileno-Argentinas de Derecho Administrativo “cumplen hoy 11 años de existencia, lo que las convierte en una tradición jurídica en nuestro país. Además, estas jornadas tienen otra particularidad, ya que lo que tratamos de hacer es no solo de exponer diferentes puntos de vista sobre distintos temas, sino que también dialogar sobre temas específicos a ambos lados de la cordillera”.

“Es decir, lo que aquí nos importa más es hacer un ejercicio comparativo entre los dos ordenamientos jurídicos, generando un diálogo y un debate entre lo que existe en Argentina y en Chile sobre temas relevantes del Derecho Administrativo, y para este año hemos definido que será sobre los principios del Derecho Administrativo y su contenido y alcance”, puntualizó.

Por su parte, el académico Ernesto A. Marcer explicó que “buscamos hacer algunas distinciones entre lo que son los principios del Derecho Administrativo en general y los principios del procedimiento administrativo, que son una cosa que está dentro de otra, pero son distintas”.

“Prosper Weil decía que la existencia del Derecho Administrativo es casi milagrosa, y esto porque no fue creado, solo sucedió. El Derecho Administrativo sucedió solo, por cuestiones políticas y apreciaciones de qué podía o no ser el estado, y sobre esa base se fueron generando determinadas instituciones. Nosotros vamos a tratar acá algunas instituciones, que por supuesto había que coordinar y prestar atención a las que realmente pueden traer problemas”, cerró.

Presentaciones

La primera jornada -desarrollada en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso- se llevaron a cabo cuatro paneles, a cargo de los distintos docentes invitados. Las exposiciones versaron sobre los temas “Principio de supremacía constitucional”, por parte de Carlos Dorn (Universidad de Valparaíso) y María Rosa Cilurzo (Universidad de Buenos Aires); “Principio de legalidad”, de Francisco Santibáñez (Universidad de Concepción) y Santiago García Mira (Universidad de Buenos Aires); “Principio de coordinación”, a cargo de Javier Millar (Universidad Austral de Chile) y María Soledad Larrea (Universidad de Buenos Aires); y “Principios de economía, eficiencia y eficacia”, de Rodrigo Bermúdez (Universidad de Valparaíso) y Cecilia Palazzo (Universidad de Buenos Aires).

Por su parte, durante la segunda jornada -que tuvo lugar en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- se presentaron los paneles sobre “Principio de probidad administrativa/ética pública”, a cargo de Baltazar Morales (Universidad de Concepción) y Carlos Nielsen (Universidad de Buenos Aires); “Principio de publicidad y transparencia”, de Karen Asenjo (Universidad de Los Lagos) y Claudio Cavallo (Universidad de Buenos Aires); “Principio de supremacía de la realidad”, de Fabián Huepe (Universidad de Concepción) y Juan Santiago Pasquier (Universidad de Buenos Aires); y “Principio de confianza legítima”, por parte de Jorge Bermúdez (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Fabián Canda (Universidad de Buenos Aires).

En el cierre de las XI Jornadas Chileno-Argentinas de Derecho Administrativo “Los principios del Derecho Administrativo”, las conclusiones estuvieron a cargo de los profesores Juan Carlos Ferrada y Ernesto A. Marcer.

El registro audiovisual de la actividad se puede revisar acá:

Primera jornada (UV): https://cutt.ly/4r1JpDod

Segunda jornada (PUCV): https://cutt.ly/Xr1JawlN

Comparte: