Agrupación presentó un programa musical integrado por obras de Fabrizzio de Negri, Bohuslav Martinú y Théodore Dubois.
Con éxito se llevó a cabo el concierto inaugural de la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025, organizada por la Facultad de Derecho y la Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
En la oportunidad, se presentó la orquesta Ensamble Siglo XX, agrupación constituida por destacados músicos nacionales que interpreta un repertorio que incluye obras del siglo XX y música contemporánea, bajo la dirección de Gonzalo Venegas. En la Universidad de Valparaíso presentó un programa musical integrado por composiciones de Fabrizzio de Negri (Chile), Bohuslav Martinú (República Checa) y Théodore Dubois (Francia).
La jornada fue encabezada por el decano de la Facultad de Derecho de la UV, Ricardo Saavedra, y a ella asistieron la vicedecana de la Facultad de Derecho, Patricia Reyes, autoridades universitarias, profesores y profesoras, estudiantes, exalumnos y exalumnas, invitados especiales y público general.
En sus palabras inaugurales, el decano Ricardo Saavedra se dirigió a los asistentes para dar la bienvenida “a este espacio de cultura y de música, que creo que ya está generando esta buena costumbre de, a partir de septiembre, convocarnos en torno a esta Temporada de Conciertos de Primavera en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UV”.
“Cuando partimos en el año 2023 lo hicimos con objetivos bien modestos, queriendo organizar algo que significara revitalizar y recuperar lo que este espacio ha significado históricamente para la cultura y la música en Valparaíso. Sentimos que, en ese aspecto, nos corresponde al estar frente a esta facultad tener un compromiso con nuestra historia y con quienes nos precedieron. Esto, en la idea de que este lugar, que es un centro superior de estudios enfocado en la formación jurídica, fuese también un espacio donde pudiese irradiarse la cultura en todos sus aspectos, y esta aula tiene por supuesto toda una trayectoria en ese sentido. Y como nos sentimos deudores de ese legado, es que hemos querido ya por tercer año consecutivo organizar este ciclo, del cual ojalá puedan seguir proyectando y consolidándose en el tiempo”, añadió.
“Este año además lo hacemos con un Aula Magna renovada. Quienes han participado en años anteriores se darán cuenta que el escenario ha sido puesto en valor y modernizado, y también que contamos con un sistema de iluminación que está a la altura de una sala como esta. Estamos contentos y agradecidos del Ministerio de Educación, ya que a través de un proyecto ADAIN se pudieron financiar los trabajos que se realizaron durante el primer semestre de este año, lo que nos permite ofrecer este evento en mejores condiciones que el año pasado”, destacó.
La autoridad agradeció además a “los que hacen posible este ciclo, que responden a una alianza virtuosa entre el mundo privado y el mundo público. Por un lado, Facultad de Derecho de la UV con esta vocación pública como universidad el estado, y por otro lado tenemos el apoyo de importantes empresas de la zona en el ámbito marítimo: AGUNSA, el Grupo Empresas Navieras (GEN) y Compañía Marítima Chilena S.A. (CMC), que nuevamente están haciendo un aporte fundamental para que podamos entregar este ciclo de conciertos de alto nivel. También destacar el rol de la Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que hace el nexo entre la universidad y el mundo privado”.
“En esta temporada vamos a tener, como siempre, agrupaciones de músicos profesionales, pero al alcance de todos. Lo único que necesitamos son las ganas de venir a escuchar buena música, que siempre se necesita, pero, sobre todo -como me gusta recalcarlo a mí- en esta estaba del año de primavera, cuando entramos al último trimestre del año y las energías comienzan a flaquear, y nada mejor para el espíritu que renovarnos con buena música, que es tan importante en una sociedad que a veces nos empuja a correr de aquí para allá, sobre todo en la parte final del año. Felicitaciones también para ustedes, porque se están dando ese momento de respiro en cada una de sus experiencias individuales. Los invitamos a disfrutar de este concierto y los que vendrán, y ojalá nos puedan acompañar y extender la invitación a quienes conozcan para que no se pierdan esta oportunidad”, cerró.
Durante la jornada, el Ensamble Siglo XX presentó un programa musical integrado por obras de Fabrizzio de Negri (Chile), Bohuslav Martinú (República Checa) y Théodore Dubois (Francia).
El Ensamble Siglo XX es una agrupación especialista en la interpretación musical de autores de principios del siglo pasado, que busca ser un nexo entre el lenguaje musical de la época y la música actual. Su propuesta artística pretende servir de nexo entre el lenguaje de comienzos del siglo XX y la música actual con un trabajo de excelencia artística. Está conformado por un quinteto de cuerdas, flauta traversa-piccolo, clarinete/bajo, percusión, piano, teclados y solistas vocales, cualidades de una “pequeña orquesta”.
Sus integrantes son destacados músicos de larga trayectoria en el ámbito orquestal, de cámara y solista, quienes buscan en esta agrupación nuevos desafíos artísticos en el abordaje interpretativo. Su fundador y director artístico es el maestro Gonzalo Venegas, músico especializado en la interpretación de autores del siglo XX y de vanguardia.
Al final del concierto, el Ensamble Siglo XX recibió de manos del decano Ricardo Saavedra, una réplica en miniatura de la “Donna”, escultura antigua de gran valor arqueológico que representa la cabeza de una dama romana de la época de los Antoninos, y que fue donada a esta casa de estudios por la embajada italiana a mediados del siglo pasado. Su figura se ha convertido en símbolo de la institución y emblema de sus valores, incorporándose en la heráldica tanto de la Escuela como de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
III Temporada de Conciertos de Primavera 2025
La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 de la Facultad de Derecho ofrece una serie de eventos ligados a la música, donde se presentarán orquestas y agrupaciones de distintos estilos y géneros musicales.
El segundo concierto se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 18:30 horas en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso -con entrada liberada-, oportunidad en que se presentará Flautotum Ensamble, agrupación conformada por cuatro flautistas profesionales de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, que destaca por la propuesta artística que reluce con una faceta innovadora, donde cuentan con sus propios arreglos y composiciones musicales, dando nuevas propuestas sonoras enfocadas en la fusión de técnicas antiguas, modernas y populares.
Los próximos conciertos programados se llevarán a cabo los días jueves 9 de octubre, jueves 23 de octubre, miércoles 5 de noviembre, miércoles 19 de noviembre, jueves 4 de diciembre y jueves 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho (Av. Errázuriz 2120, Valparaíso), con entrada liberada.
El programa completo de la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 se puede descargar acá: https://cutt.ly/FrK2P8Xa
La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. Cuenta con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A.
El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.









