Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Mejoramiento de un espacio emblemático: Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho UV se renueva con trabajos de remodelación y puesta en valor

Septiembre 3, 2025

Proyecto incluyó mejoras en el escenario y en sus sistemas de iluminación y sonido.

El Aula Magna Victorio Pescio Vargas lleva el nombre de quien fuese director de la unidad académica y artífice del edificio que actualmente alberga a la Facultad y Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, el cual terminó su construcción en marzo de 1956. Al año siguiente, en 1957, se abre el Aula Magna, salón que casi 70 años después mantiene sus puertas abiertas a la comunidad, para ser un espacio de encuentro cultural, artístico y académico de la ciudad de Valparaíso. Y ese compromiso también se refleja en los avances que ha tenido a nivel estructural.

Es así como el año 2024 la Facultad de Derecho de la UV se adjudicó un proyecto del fondo Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN), perteneciente a la Subsecretaría de Educación, el cual se denomina “Contribuyendo al acervo cultural y a la transferencia de conocimiento de la región de Valparaíso y del país”. Correspondió a una iniciativa que fue presentada con apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, a través de su entonces vicerrector, Carlos Lara, y el equipo que forma parte de dicha unidad, especialmente Solangela Garay, encargada de Proyectos de Desarrollo de la UV.

El proyecto tuvo por objetivo contribuir al desarrollo cultural de la región, aumentando la capacidad institucional de creación y transferencia de conocimiento académico, disponiendo de mejores espacios y mayor diversidad de actividades artísticos culturales abiertas a la comunidad, todo ello en el marco de la Estrategia Regional de Desarrollo, del Plan de desarrollo cultural de la Región de Valparaíso, y los objetivos estratégicos de la Universidad de Valparaíso.

Lo anterior se materializó en dos objetivos específicos. Primero, desarrollar el área de publicaciones académicas de la UV, a través de la modernización y ampliación del ámbito de publicaciones del sello EDEVAL, considerando la participación de la comunidad académica interna y externa de las Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Humanidades. Segundo, fortaleciendo la oferta de actividades culturales de la región, a través de la puesta en valor del Aula Magna de la institución y la disposición de nuevas actividades artísticas en dicho espacio, considerando la participación de estudiantes, académicos, académicas, la sociedad civil, y las organizaciones públicas y privadas.

En este sentido, la propuesta toma dos líneas de trabajo de la convocatoria 2024 de ADAIN: Extensión/académica, lo cual se realiza a través de la reorganización y ampliación del marco de publicaciones del sello EDEVAL; y Extensión/Expresiones Artísticas, que se lleva a cabo mediante el trabajo de puesta en valor del Aula Magna institucional, que permitirá aumentar y diversificar las actividades artístico-culturales que se desarrollan en dicho espacio.

Obras de remodelación y equipamiento

El Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso se sometió a distintos trabajos de remodelación y puesta en valor durante el primer semestre del año 2025.

Dentro del proyecto se consideró el traslado y re-construcción de la caseta donde funciona el switch de comunicaciones, en donde se habilitaron puntos de red para puestos de usuario y puntos de red para equipos wifi, junto con contar con el equipamiento necesario para controlar la iluminación del escenario, el audio y las presentaciones.

Respecto al escenario, el proyecto contó con el desmonte de todos los cortinajes, telones, puertas de acceso principal, cuerdas, sistemas de izajes y correderas. De esta manera, en el escenario ahora se pude contar con una serie de sistemas de iluminación, como por ejemplo luz de distintos colores que se maneja desde un control remoto. Junto con ello, se puede contar con luz en distintas intensidades y formas de proyección.

Además, se cuenta con focos led tanto en la parte superior del Aula Magna como en el fondo del escenario, con los cuales se pueden crear diferentes espacios, dando énfasis a la experiencia de los asistentes a cada evento.

El decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra, señaló al respecto que “la remodelación del Aula Magna Victorio Pescio Vargas marca un nuevo hito en la recuperación del valor patrimonial de nuestro edificio, lo que es una excelente noticia para esta institución y para toda la comunidad del gran Valparaíso, considerando la importancia que esta sala tiene para el desarrollo y la historia de la escena cultural de la ciudad de Valparaíso”.

“Gracias a la adjudicación de un proyecto del fondo Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN), ha sido posible mejora en el escenario y sistemas de iluminación y audio del Aula Magna, lo cual va a permitir entregar una nueva experiencia a quienes asistan a actividades que se desarrollen en ella, por lo cual Invito a toda la comunidad de la UV y del Gran Valparaíso a ser parte de los eventos que integran la programación de la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025, donde disfrutarán de una oferta cultural distinta y novedosa, en un espacio cómodo y de primer nivel”, cerró.

Las obras del Aula Magna fueron inauguradas en la ceremonia de celebración del aniversario 2025 de la Universidad de Valparaíso, encabezada por el rector Osvaldo Corrales. En la ocasión, se hizo reconocimiento a quienes integran el Consejo Universitario, se entregó la entrega de la Medalla UV a la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), y tuvo lugar un concierto del Ensamble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso.

Comparte: