Académico de Derecho Penal trabajó en el desarrollo de su proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11230951, y fue parte de diversas actividades.
Una serie de actividades llevó a cabo el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Diego González, en su estancia de investigación realizada en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España).
El académico del departamento de Ciencias Penales estuvo cerca de tres semanas en la ciudad europea, periodo en el que recopiló y analizó bibliografía sobre los principales temas que comprende su proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11230951 -del cual es investigador responsable- titulado “Ignorancia deliberada y autoengaño: dos problemas de imputación subjetiva en el marco de la responsabilidad jurídico-penal”, patrocinado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), en cuyo marco se ejecutó la referida estancia.
En esta línea, trabajó principalmente en torno a los múltiples interrogantes que suscitan los casos de desconocimiento provocado -es decir, de ignorancia deliberada y de autoengaño-, manteniendo fructíferas reuniones de trabajo con el profesor Ramon Ragués i Vallès, catedrático de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra y especialista internacional sobre la materia, con quien Diego González realizó dicha estancia de investigación.
Además, y en el marco de su estancia académica, el profesor de Derecho Penal de la UV presentó dos ponencias en distintas universidades de Barcelona. Primeramente, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona expuso sobre “Ignorancia deliberada y autoengaño como problemas de imputación subjetiva”, mientras que en la Universidad Pompeu Fabra presentó la ponencia “La coautoría en el injusto imprudente”, en actividades que, según explicó, posibilitó la difusión de los principales resultados del proyecto Fondecyt.
A tales actividades concurrieron profesoras y profesores de las áreas de Derecho penal de ambas universidades españolas, además de especialistas de otras instituciones, debido a la modalidad híbrida de ambos seminarios.




