Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Facultad de Derecho UV suscribe convenio con Cámara de Diputadas y Diputados para beneficios en programas de postgrado y cursos

Julio 15, 2025

Convenio de colaboración institucional fue firmado por la vicedecana de la Facultad de Derecho, Patricia Reyes, y Miguel Landeros, secretario general de la Corporación de la Cámara de Diputadas y Diputados.  

En dependencias del Congreso Nacional de Chile, la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso y la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile firmaron un convenio de colaboración institucional, con el objetivo de ofrecer a sus funcionarios y asesores legislativos una serie de beneficios para el programa de Magíster en Derecho y cursos ofrecidos por la unidad académica, con el fin de satisfacer sus necesidades de educación continua, además de dar difusión a los programas vinculados al convenio.

El documento fue firmado por la vicedecana de la Facultad de Derecho, Patricia Reyes -en representación del decano Ricardo Saavedra- y el secretario general de la Corporación de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros. Participaron de la jornada la directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles; el fiscal de la Cámara de Diputadas y Diputados, Reynaldo Núñez; y el director de la Academia Parlamentaria, Marco Sepúlveda.

La directora Inés Robles explicó las características del documento, detallando que éste consiste en un convenio de colaboración entre la Facultad de Derecho y la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, cuyo aspecto más relevante corresponde a una serie de descuentos en el programa de Magíster en Derecho para las y los profesionales que se desempeñan en la cámara baja del Poder Legislativo nacional, así como para otros cursos.

La vicedecana Patricia Reyes valoró positivamente la firma de convenio con la Cámara de Diputadas y Diputados, toda vez que “la firma de esta nueva alianza estratégica es muestra de nuestro compromiso como Facultad de Derecho con la educación continua y el aporte al conocimiento jurídico, mediante el cual buscamos aportar al perfeccionamiento de los abogados y abogadas que se desempeñan la Cámara de Diputadas y Diputados”.

“En este sentido, es relevante destacar la importancia del parlamento en la Región de Valparaíso, y que este convenio puede ser beneficioso además para nuestros estudiantes, en el sentido de que pueden realizar prácticas y considerarlo como un futuro espacio de desempeño profesional”, añadió.

“Con este acto y otros que hemos venido llevando a cabo en el último tiempo, la Facultad de Derecho de la UV se pone a la altura de las necesidades de la región y del país, ciertos de la importancia del fortalecimiento de la educación y el desarrollo de alternativas para que cada vez más profesionales puedan perfeccionarse con nuestros programas”, cerró.

Por su parte, el secretario general de la Corporación de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros, puntualizó que “es un motivo de especial satisfacción y profundo significado para la Cámara de Diputadas y Diputados suscribir este convenio de cooperación con la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Este acuerdo tiene como propósito establecer y fortalecer mecanismos de colaboración mutua en diversas áreas de interés compartido, donde convergen nuestras misiones institucionales”.

“Gracias a esta alianza, una de las facultades de Derecho más prestigiosas del país aportará a la formación y el desarrollo profesional de las y los funcionarios de esta Corporación, a través de programas de educación continua que incidirán directamente en la calidad de nuestro quehacer legislativo”, añadió.

Con convenios de esta envergadura, buscamos no solo optimizar el desempeño profesional de quienes trabajan en la Cámara, sino también generar nuevas oportunidades de aprendizaje y compromiso público para las futuras generaciones de abogadas y abogados. Se abren así espacios de intercambio y crecimiento que enriquecen la labor parlamentaria y académica, con la excelencia como horizonte común”, cerró.

El convenio suscrito por las instituciones detalla que los profesionales que se desempeñan en la Cámara de Diputadas y Diputados pueden acceder a los siguientes descuentos en el programa de Magíster en Derecho:

  • Convenio general: 15% de descuento en el arancel
  • Por 10 inscritos: 25% de descuento
  • Por 15 inscritos: beca del 50% para uno de los profesionales

Comparte: