Académica fue parte de actividades académicas en Goiás, Brasil.

La secretaria de la Facultad de Derecho y coordinadora de la Clínica Jurídica y de Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso, profesora Inés Robles, participó en distintas actividades académicas en el marco del III Foro Anual de la Cátedra de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) -en la que representa a la UV- y el XIV Seminario “Pensar en Derechos Humanos”, organizados por la Universidade Federal de Goiás, Brasil.
Por un lado, la académica participó en las reuniones de la Cátedra de Derechos Humanos de la AUGM, oportunidad en que la coordinadora saliente Claudia Mayorga, de la Universidad de Minas Gerais (Brasil) entregó su informe de gestión. En la instancia además se discutió el plan bienal y se eligió como coordinador para el próximo periodo a Matias Penhos, de la universidad Nacional de Quilmes (Argentina).
En la ocasión se presentó un video del rector de la UV Osvaldo Corrales, quien envió un saludo a los miembros de la cátedra en su calidad de presidente de la AUGM.
En el XIV Seminario “Pensar en Derechos Humanos” la profesora Inés Robles fue parte de la mesa redonda titulada “Democracia y DDHH bajo ataque en América Latina, nuevas redes sociales, autoritarismo y arraigo social de la retórica anti humanista de la ultraderecha”, donde presentó la ponencia “Estallido social en Chile y violaciones a los DDHH”.
La académica participó además en distintas actividades en el marco de las jornadas de trabajo, como reuniones internas, mesas redondas y conferencias.
Consultada sobre su participación en las diferentes instancias, la académica señaló que “participo habitualmente de las reuniones de la cátedra. El intercambio personal con colegas permite identificar áreas de investigación y vinculación entre las universidades que participan en la cátedra de DDHH y nuestra universidad. En este contexto, pude poner en contacto a colegas dedicadas a la investigación que trabajan temas afines con académicas de Brasil y Uruguay”.
Adicionalmente, la profesora confirmó su participación en la Escuela de Verano de AUGM, que se realizará en el mes de febrero en Minas Gerais (Brasil), y la actividad conjunta con quienes abordan investigaciones en violencia institucional.



