Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Clínica Jurídica y de DDHH ofreció capacitación sobre sistema penitenciario y perspectiva de género para funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile

Profesora Marcela Aedo e integrantes de la Clínica Penitenciaria dictaron charlas sobre el marco normativo de derechos humanos de personas privadas de libertad, y la experiencia en las labores de la Escuela de Derecho. Integrantes de la Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso -en su sección … Ver más

Comparte:

Seminario “Sesgos cognitivos: discusiones sobre su posible incidencia en la responsabilidad jurídico-penal y moral”

La Escuela de Derecho y el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso, invitan a participar del seminario “SESGOS COGNITIVOS: DISCUSIONES SOBRE SU POSIBLE INCIDENCIA EN LA RESPONSABILIDAD JURÍDICO-PENAL Y MORAL” EXPONEN:– María Soledad Krause MuñozProfesora Departamento de Ciencias del Derecho, Universidad de Chile “Sesgos cognitivos y … Ver más

Comparte:

Exalumna de Derecho UV es la primera mujer latinoamericana en liderar el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social

Magdalena Sepúlveda egresó de la carrera de Derecho en 1994, y su memoria se tituló “El concepto de familia en la constitución política de 1980”. Magdalena Sepúlveda, exalumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, asumió recientemente el cargo de directora ejecutiva del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el … Ver más

Comparte:

Equipo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso se corona campeón en Torneo Nacional de Litigación Penal 2024

Grupos de la Escuela de Derecho de la UV fueron parte de la actividad organizada por la Asociación Chilena de Litigación. Un equipo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso se coronó campeón en el Torneo Nacional de Litigación Penal 2024 “Dr. Caupolicán Rubilar Soto”, organizado por la Asociación Chilena de Litigación, … Ver más

Comparte:

Seminario “Perspectivas sobre energía y cambio climático en la solución de controversias inversor-estado”

El Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático (CEDYCC), el Centro de Derecho, Regulación y Economía Sustentable (CEDRES), y la Escuela de Derecho de la UV, invitan a participar del SEMINARIO “PERSPECTIVAS SOBRE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INVERSOR-ESTADO” EXPONE:Magdalena BlasProfesora agregada Derecho Internacional Público y RRIIUniversidad de la República … Ver más

Comparte:

Profesoras Pamela Prado y Rommy Álvarez participan en sesiones de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados

Académicas entregaron su opinión experta en el marco de la tramitación del proyecto de ley que modifica las leyes N°20.830 y N°19.968, para regular la convivencia de hecho y su reconocimiento judicial. Las profesoras de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Pamela Prado y Rommy Álvarez, participaron recientemente en sesiones de la … Ver más

Comparte:

Especialistas se dieron cita en Congreso Internacional “Emociones y Responsabilidad Penal”

Actividad fue organizada por el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal de la UV, y el Instituto de Ciencias Penales de Chile. Especialistas en la materia se dieron cita en el Congreso Internacional “Emociones y Responsabilidad Penal”, organizado por el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) … Ver más

Comparte:

Ciclo de Diálogos Interdisciplinarios sobre Neurociencia y Derechos Humanos: Panel III

El Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE), el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV) de la Universidad de Valparaíso (UV), con el auspicio de la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación para la macrozona centro, invitan a participar del Ciclo Diálogos Interdisciplinarios “Neurociencia y Derechos Humanos” TERCERA … Ver más

Comparte: