libro jose luis guzman

Se presentó libro en homenaje a renombrado jurista chileno Eduardo Novoa Monreal

En la Sala de Consejo “Ítalo Paolinelli Monti” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, y en una ceremonia presidida por el decano de dicha Facultad, profesor Alberto Balbontín Retamales, se presentó el libro “Derecho y cambio social. Estudios críticos en homenaje a Eduardo Novoa Monreal”, dirigido por el académico de la Escuela de Derecho de la UV y subdirector del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal, (CIFDE-UV), Dr. José Luis Guzmán Dalbora, y el profesor Dr. Kai Ambos, de la Universidad de Göttingen. La obra es co-editada por la Editorial DER, de Santiago  de Chile, y el Sello Edeval de la Facultad.

A la actividad asistieron Pamela Patiño, editora y coordinadora de publicaciones de DER Ediciones; Claudio Oliva, director de la Escuela de Derecho UV; Inés Robles, secretaria académica de la Escuela de Derecho UV, además de académicos, abogados y estudiantes de la carrera.

Alberto Balbontín Retamales, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UV, inició la ceremonia indicando que se trata de la primera experiencia de co-edición de Edeval junto con la editorial DER. Además, se refirió a la trayectoria del Sello de la Facultad, que data de 1961 –oportunidad en que nació como “Prensas Escuela de Derecho”, y que a la fecha cuenta con 11 colecciones.

Presentaron el libro los profesores Juan Pablo Castillo Morales y Miguel Soto Piñeiro, quienes hicieron un repaso por los capítulos donde diferentes autores se refieren a aspectos de la obra del renombrado jurista, académico y abogado chileno Eduardo Novoa Monreal, acerca de las materias que fueron de su interés.

Los académicos se refirieron al trabajo desarrollado por los autores sobre las concepciones filosófico-jurídicas de Novoa Monreal, además de su visión de la ciencia penal y su ideario político, socio-jurídico y político-criminal, entre otros.

Agradecimientos

José Luis Guzmán Dalbora agradeció la participación de los asistentes a la ceremonia y la posibilidad de trabajar con la Editorial DER: “Mis palabras son de gratitud. Son muchas personas y varias instituciones las que hicieron posible este libro. Desde luego la Universidad de Göttingen, que acogió la idea de realizar un proyecto de  investigación sobre la obra de Eduardo Novoa Monreal; el apoyo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, a través de su editorial EDEVAL; y Ediciones DER, que suscribió con entusiasmo la idea y nos ha entregado una edición preciosa”.

“Quiero agradecer muy especialmente a los autores que participaron en el seminario de Göttingen, con las observaciones que estuvieron dispuestos a asumir. Y finalmente, a los dos presentadores, Juan Pablo Castillo y Miguel Soto Piñeiro. Me siento muy contento de haber culminado esta iniciativa, porque se consiguió reunir a un grupo de penalistas de distintas generaciones, pero particularmente penalistas jóvenes, que discutieron sobre la obra de uno de nuestros grandes hombres del pasado”, finalizó.

La obra

El libro documenta las ponencias expuestas en el seminario “Eduardo Novoa Monreal y el Derecho Penal de su tiempo”, que tuvo lugar los días 24 y 25 de abril de 2017 en Göttingen, Alemania, y trata sobre los resultados de un proyecto de investigación sobre la obra del renombrado jurista chileno, coordinado por el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL), de Göttingen, junto con el profesor José Luis Guzmán Dalbora, quien prologó el libro.

El libro enfoca desde cuatro perspectivas al penalista Eduardo Novoa Monreal: el papel que le cupo en la formación de la dogmática penal chilena, su postura en la polémica causalismo-finalismo, la metodología jurídica que adoptó en la reconstrucción científica del delito y la visión de los accidentes de la infracción penal. Luego, las concepciones filosófico-jurídicas, políticas y socio-jurídicas de este jurisconsulto, fase indispensable para redondear su comprensión global del derecho punitivo y, acto seguido, adentrarse en sus aportaciones a conceptos, institutos y principios del conjunto de la enciclopedia jurídica. De estos, por su importancia y haberles dedicado el autor monografías o artículos de gran densidad, se separó las cuestiones de la propiedad privada, el delito económico, la libertad de información en pugna con las esferas privada e íntima del individuo, y la tutela penal internacional de los derechos fundamentales.

Se abarcó así lo más significativo de sus contribuciones a la teoría y ciencia del derecho, y en ello participaron criminalistas chilenos pertenecientes a distintas generaciones, elegidos por su afinidad con los argumentos identificados en la ingente obra del autor.

Para más información y compra del libro: https://derediciones.com/products/derecho-y-cambio-social-estudios-criticos-en-homenaje-a-eduardo-novoa-monreal

 
Galería Imágenes
Compartenos en tus redes