La actividad contó con la presencia del destacado profesor español Diego Manuel Luzón Peña.
Con éxito se desarrolló el seminario de revisión de avance de la tesis doctoral titulada “Posibilidades y requisitos de la legítima defensa sucesiva”, el estudiante del programa de Doctorado en Derecho de la Escuela de Derecho UV, Stephen Kendall.
En la actividad, llevada a cabo a través de la plataforma Zoom, se contó con la asistencia del profesor Diego Manuel Luzón Peña, destacado penalista español y de Europa en general, especialista en la legítima defensa, a la que dedicó su tesis doctoral hace cincuenta años. Actualmente es catedrático emérito de la Universidad de Alcalá de Henares.
Según explicó el alumno Stephen Kendall respecto a su tesis doctoral en actual desarrollo, “la defensa sucesiva es aquella que ejerce el inicial agresor contra el defensor que se ha excedido en su reacción defensiva. La hipótesis de trabajo es pretender demostrar que es posible para el inicial agresor defenderse en contra del defensor que se excede en la defensa, toda vez que ese exceso el antijurídico, pues no está permitido. Tal como está en el proyecto, la hipótesis es del siguiente tenor: ‘La legítima defensa sucesiva es procedente en contra del exceso intensivo en la legítima defensa. En la defensa sucesiva también puede estimarse concurrente el requisito de falta de provocación suficiente de parte de quien se defiende, ya que la agresión ilegítima inicial sólo puede considerase provocación suficiente de la reacción defensiva racionalmente necesaria, pero no de su exceso intensivo. Ello se funda, en primer lugar, en el principio de proporción que subyace tras el requisito de falta de provocación suficiente, el cual exige una adecuación o equilibrio entre provocación y agresión; en segundo lugar, el principio de solidaridad mínima, cuya infracción hace cesar el deber de tolerar la reacción defensiva; y finalmente, en la teoría de la imputación objetiva, dado que el defensor al incurrir en exceso crea una nueva situación de riesgo no permitida por el Derecho. En consecuencia, el exceso intensivo en la defensa es provocado por causas distintas de la agresión inicial’”.
“En el seminario se expuso el segundo capítulo de la tesis, titulado ‘El exceso en la legítima defensa’. La tesis consta de un total de cuatro capítulos, dos de los cuales ya están listos. Actualmente trabajo en el capítulo III, que trata sobre el requisito de falta de revocación suficiente”, detalló.
Por su parte, el director del programa de Doctorado en Derecho, profesor José Luis Guzmán, aseguró que “ha sido un privilegio para el programa contar con la participación del profesor doctor Diego Manuel Luzón Peña. Se trata de uno de los mayores penalistas de España, muy reconocido en toda Europa e Hispanoamérica también, autor de una obra enorme y especialista en la legítima defensa, tema al que dedicó su tesis doctoral, que cuenta con varias ediciones y estudios complementarios del mismo autor”.
“El profesor Luzón concordó en la importancia del asunto del que trata esta tesis doctoral de la Universidad de Valparaíso. La defensa sucesiva, esto es, la que tiene que emplear quien fue agresor contra el ex defensor que emprende por su cuenta un nuevo ataque, llamado exceso extensivo por los penalistas, es una realidad en el momento actual, por la infundada desconfianza de las personas en la administración de justicia, desconfianza alimentada por algunos medios de comunicación y políticos irresponsables, y por el deseo de venganza que siempre alienta en el corazón humano, pero que ha exacerbado el egoísmo de la sociedad actual. El académico solo manifestó prevenciones respecto de la legitimidad de la defensa contra el exceso intensivo, o sea, contra una defensa desproporcionada, dado que en ésta hay a lo menos una reducción de la antijuridicidad del obrar del agredido inicial, que se defiende desmesuradamente”, cerró.
