Participaron además la profesora Marcela Aedo -moderando una mesa y en la organización del evento- y la estudiante del Magíster en Derecho de la UV Valentina Cerón.
La profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Rocío Sánchez, expuso recientemente en las VI Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción.
En la instancia la profesora expuso junto a Valentina Cerón, estudiante del programa de Magíster en Derecho de la UV, y en el encuentro participó además la profesora de la unidad académica Marcela Aedo, como moderadora de una mesa e integrante de la organización del evento.
La también profesora de la UNAB expuso sobre su investigación titulada “Aplicación de la pena mixta con perspectiva de género” junto a la estudiante de postgrado Valentina Cerón -que integra el equipo de investigación-, presentando los avances sobre el estudio de la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia en la aplicación del artículo 33 de la ley 18.216.
Según explicó la académica, “entre las principales conclusiones destacaron que la pena mixta es una institución subutilizada por el sistema, en la que particularmente escasas mujeres cumplen la condena bajo esta modalidad. Las causas que justifican el fenómeno son complejas y aún no están detectadas a cabalidad, pero han detectado que dicen relación fundamentalmente con las prácticas institucionales y la falta de aplicación de una perspectiva de género al momento de evaluar las solicitudes presentadas por las mujeres.
“Sin perjuicio de que se han observado debilidades en la práctica institucional de diversos actores del sistema, la jurisprudencia llama la atención, ya que en reducidos casos se pronuncian sobre el fondo de las solicitudes y más bien se centran en asuntos de carácter probatorio. A ello se suma la prácticamente nula discusión sobre la forma en que se aplica el instrumento para evaluar los riesgos en audiencias. Con todo, se destaca del total de sentencias, solo una que interpreta de forma adecuada la condición de mujer tratándose de una mujer trans”, añadió.
Por su parte, la profesora Marcela Aedo moderó un panel y además apoyó la organización de las VI Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas, destacando en este punto la importancia de este tipo de encuentros, indicando que son fundamentales para apoyar la consolidación de las carreras académicas de jóvenes investigadoras de las diferentes disciplinas.
Las Jornadas de Mujeres Penalistas y Criminólogas corresponde a un encuentro de académicas especialistas en las Ciencias Penales, que congrega a las principales exponentes y a jóvenes egresadas o estudiantes. Tiene por finalidad generar un espacio para presentar y discutir las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente, propiciando el trabajo colaborativo entre mujeres académicas del país.


