Fabiola-Senado

Profesora Fabiola Girão participa en sesión de Comisión de la mujer y la igualdad de género del Senado

Académica hizo observaciones al proyecto de ley sobre acoso sexual.

Con la finalidad de entregar observaciones al proyecto de ley sobre acoso sexual, la profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Fabiola Girão, participó recientemente en una sesión de la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género del Senado de Chile.

En la instancia, la académica realizó comentarios a las indicaciones 223 respecto a los verbos solicitados, explicando que “el verbo insinuar abre demasiado el tipo, y va a generar problemas de interpretación importantes, porque insinuar es una conducta que es mucho más subjetiva que solicitar. Esta última está estudiada y tipificada en el delito anterior, y me parece más adecuado usar el concepto de solicitar o exigir la realización de un acto de significación sexual”.

“El concepto de significación sexual  también hay que destacarlo, porque hay que tener una significación sexual importante para ser merecedor de la tutela penal, y por eso ahí discrepo específicamente en la alteración del 494 para introducir el contacto corporal, porque pienso que ahí podría haber una superposición sin sentido entre el 494 ter y los abusos sexuales, ya que hay que haber una significación sexual para ser merecedor de la tutela penal”, añadió.

Explicó además que “en su contenido más profundo está la propuesta de acoso sexual del 367, acoso en la modalidad de coerción laboral jerárquica. Hay un texto del profesor Bascuñán que muestra las dificultades de tipificar el acoso sexual en el ámbito laboral, porque necesariamente el legislador tiene que hacer algunas elecciones. Es muy difícil abarcar todas las posibilidades que implan el acoso sexual en el ámbito laboral. Da la impresión que aquí se eligió una modalidad de acoso sexual laboral coercitivo, jerárquico y negativo, porque cuando se dice que para obtener de otro un acto de significación sexual está bien, ilegítimamente estaría de acuerdo en mantener la palabra, que le impusiera una condición que importara menoscabo  a sus condiciones”.

La intervención completa de la profesora se puede revisar acá: https://bit.ly/2WWA8wm (desde minuto 24.20)

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes