Paulina Fredes integra el grupo de 20 seleccionados a nivel nacional.
Como una oportunidad para aprender y crecer tanto profesional como personalmente, define la exalumna y hasta hoy profesora ayudante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Paulina Fredes, su ingreso al 80° curso del Programa de Formación de la Academia Judicial.
La abogada de la UV forma parte del grupo de 20 seleccionados –de un total de 488 postulantes- para ser parte de instancia, que se desarrollará entre los días 15 de noviembre de 2021 y 23 de septiembre de 2022.
El Programa de Formación de la Academia Judicial busca formar a los estudiantes seleccionados para entrar al escalafón primario del Poder Judicial. Para postular a esta oportunidad, se deben cumplir una serie de requisitos y pasar distintas etapas de pruebas de conocimiento, pruebas psicológicas y entrevista personal.
Según explicó la profesional, “el proceso de postulación fue largo y cansador, ya que me preparé mucho. Desde ahora debo estar 10 meses en estudio en la Academia Judicial, con dedicación exclusiva. El programa contempla enseñanza tanto teórica como práctica, y varias pasantías en distintos tribunales. Se realiza en Santiago y luego de aprobarlo quedo habilitada para trabajar en los cargos del escalafón primario: juez, secretario y relator”.
Respecto a sus expectativas con este nuevo desafío, indicó que se trata de aprobar el concurso con buenos resultados, aprender y crecer tanto profesional como personalmente. Para esto pondré todo de mi parte, dedicándome por entero al estudio y preparación que un curso así exige, aprendiendo todo lo que pueda para aplicarlo en mi futuro profesional. Espero también formar buenos lazos con mis compañeros y distintos integrantes de la Academia Judicial para disfrutar también de esta etapa”.
“Estoy muy contenta por esta oportunidad. Desde el pregrado, siempre tuve en mente la Academia Judicial y, aunque por un tiempo salió de mis planes, cuando se presentó la oportunidad de prepararme y postular, no lo dudé, y así ha sido hasta el momento”, añadió.
Consultada sobre su paso por la Escuela de Derecho de la UV, aseguró que “fue determinante en este sentido, ya que ahí descubrí mi vocación por el servicio público. Al ser parte de una universidad pública con una fuerte vinculación con el medio, pude encantarme con esa vocación social que en mi futuro quiero volcar en la judicatura. Además, el haber sido parte del Departamento de Derecho Procesal, primero como ayudante alumna y luego como profesora ayudante, me permitió conocer mejor la función jurisdiccional y, con ello, tomar la decisión de postular a este programa”.
“Agradezco mucho a la Escuela por las distintas oportunidades que me dio, por la excelente formación que recibí, por el privilegio de aprender de grandes académicos y conocer tantas personas valiosas que han aportado en mi crecimiento profesional y personal. Siempre será muy importante para mí mi paso por la Escuela y si el futuro me lo permite, espero algún día volver a aportar en lo que pueda, puesto que también tengo una vocación docente que me ha acompañado desde mis años de estudio de pregrado, especialmente por el área del Derecho Procesal, al que he volcado mi interés de estudio e investigación”, subrayó.
“Espero en el futuro desarrollar estas dos labores que son no solo compatibles, sino complementarias, donde el ejercicio en el Poder Judicial me permitirá entregar conocimientos prácticos y actualizados a los futuros abogados, y donde mi pasión por el estudio y enseñanza se volcará en la calidad de mi trabajo en la judicatura”, puntualizó
Paulina Fredes egresó de la Escuela de Derecho el año 2016 y se licenció en 2018, jurando como abogada ante la Corte Suprema en julio de 2019. Inició sus labores académicas como ayudante alumna del curso de Derecho Procesal el año 2016, y desde el 2018 –al licenciarse- hasta antes de la selección en el Programa de Formación de la Academia Judicial, se desempañaba en el cargo de profesora ayudante del mismo departamento.
Siendo estudiante de pregrado y ya egresada, participó en charlas de educación cívica en distintos colegios de la región, como parte de las actividades de vinculación con el medio de la unidad académica. Además, siendo egresada fue miembro fundadora del Semillero de Derecho Procesal de la Escuela. Finalmente, en su calidad de profesora ayudante, tuvo la oportunidad de participar en la validación de los primeros exámenes de grado escrito de la Escuela.
