F9A7174

Profesora Alejandra Zúñiga es investigadora titular de proyecto Núcleo Milenio en Ciencias Sociales 2021

Académica integra el equipo del proyecto “Millennium nucleus for the Evaluation and Analysis of Drug policies” (MEAD).

La profesora de la Escuela de Derecho e integrante del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la Universidad de Valparaíso, Alejandra Zúñiga, es parte del equipo que se adjudicó recientemente el proyecto Núcleo Milenio en Ciencias Sociales 2021 “Millennium nucleus for the Evaluation and Analysis of Drug policies” (MEAD).

La académica es investigadora titular del proyecto y trabajará los aspectos legales, filosóficos y éticos involucrados en la definición y desarrollo de políticas de drogas.

El equipo del nuevo Centro Milenio MEAD está conformado por los investigadores Álvaro Castillo (director), Francisca Román (subdirectora), Guillermo Paraje (investigador titular) y Esteban Calvo (investigador titular).

Nuevo Centro Milenio MEAD

El nuevo Centro Milenio MEAD abordará las políticas de drogas desde una perspectiva multidisciplinaria y multimétodo. A través de la conformación y coordinación de un destacado equipo de investigadores nacionales e internacionales, MEAD tendrá una mirada comprensiva de un problema social complejo, altamente relevante y que evoluciona rápidamente.

Específicamente, el Núcleo del Milenio para la Evaluación y Análisis de Políticas de Drogas generará evidencia sobre el proceso de decisión, formulación e implementación de las políticas de drogas y sus efectos en diferentes aspectos de la sociedad, incluyendo salud y bienestar, seguridad pública y otros desenlaces sociales. La finalidad de MEAD es generar conocimiento basado en evidencia y recomendaciones sobre políticas de drogas en Chile, así como liderar la discusión en torno a este tema (incluyendo tabaco, alcohol, psicotrópicos y drogas ilegales), informar a los tomadores de decisiones y servir de referente para otros países y organizaciones.

Proyectos Núcleos Milenio

Los proyectos Núcleos Milenio están conformados por un grupo de investigadores ligados a una o más universidades o centros de investigación, que se asocian para abordar preguntas complejas, que se encuentran en la frontera del conocimiento de sus respectivas disciplinas. A través de este proceso colaborativo se impulsa el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de excelencia a nivel nacional, junto con la difusión y transferencia del conocimiento a otros sectores de la sociedad.

Los núcleos son adjudicados por medio de concursos públicos altamente competitivos, según el mérito científico de sus investigadores, sus propuestas de trabajo y las posibilidades de impactar a nivel internacional en su disciplina. La evaluación y selección de las propuestas se encuentra bajo la responsabilidad de un Comité de Programa, ya sea de Ciencias Naturales y Exactas o de Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, según sea el llamado a concurso. El Comité está integrado por reconocidos investigadores internacionales, elegidos por su relevancia en el desarrollo mundial de la ciencia en sus respectivas áreas.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes