Críspulo Marmolejo

Profesor Marmolejo expondrá en XVI versión de ALACDE en Perú

El Profesor del Departamento de Derecho Económico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Críspulo Marmolejo González, participará en XVI Conferencia Anual de ALACDE (Asociación Latinoamericana e Ibérica de Derecho y Economía), (http://www.alacde.org) que se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú, el lunes 18 y martes 19 de Junio, en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres. Entre los expositores que este evento congregará este año, se encuentran los profesores Robert Cooter (Universidad de California, Berkeley); Eric Posner (Universidad de Chicago); Thomas Ulen (Universidad de Illinois); Hans Bernd Schafer (Universidad de Hamburgo); Edgardo Buscaglia (ITAM, México) y Alfredo Bullard (Universidad Católica del Perú) entre otros.

Durante esta actividad, se analizarán alrededor de 60 trabajos de diferentes académicos dedicados al análisis económico del Derecho de diversos países.

El profesor Críspulo Marmolejo presentará la ponencia titulada “30 años del Nobel de Stigler: Una revisión a cinco de sus artículos que contribuyen al Derecho de la Regulación y Competencia”.

Según explicó el académico, “la idea es esquematizar un análisis sobre el oligopolio, la posición dominante, el efecto de las normas sobre Competencia y la teoría de la regulación económica en las ideas de Stigler”, acotando que “con especial detalle en el enfoque de este economista sobre colusión y carteles, lo cual puede contribuir a un mejor estudio de la coyuntura chilena sobre este tópico”.

Durante esta visita, el profesor Marmolejo también realizará gestiones para concretar futuras colaboraciones que pueden realizarse entre ALACDE y la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

Otros académicos chilenos que participarán en el evento son los profesores Rafael Mery (Universidad Diego Portales y miembro del Directorio de ALACDE) y Carlos Ruiz Tagle (Universidad Católica del Norte).

ALACDE tiene por objeto el estudio y la investigación científica en las materias del Análisis Económico del Derecho, así como promover el desarrollo educativo y científico de dicha disciplina, promover financiamiento para la investigación, fondos y becas; publicar, editar e imprimir libros, revistas y artículos; impartir cursos, seminarios, conferencias y congresos; todo con el propósito de fomentar el estudio y la investigación del Análisis Económico del Derecho.

Más detalles sobre el programa de la conferencia está disponible en el siguiente enlace:http://www.derecho.usmp.edu.pe/alacde/programa.html

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes