Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Proceso de admisión 2025 en Escuela de Derecho: ingreso más numeroso en 114 años de historia

Enero 31, 2025

Jóvenes destacaron la tradición y los siete años de acreditación como elementos clave de la unidad académica.

Un exitoso proceso de matrículas experimentó recientemente la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso en 2025, registrando un total de 165 estudiantes matriculados en el primer año de la carrera vía ingreso PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior), superando el número del año anterior. A ellos se le suman 26 alumnos y alumnas que se matricularon por vías de ingreso especial (BEA, PACE y otras). El total de 191 estudiantes matriculados en este proceso corresponde al ingreso más numeroso de la carrera de Derecho de la UV en sus casi 114 años de historia.

Las y los seleccionados participaron del proceso de matrículas 100% digital, que dispuso la Universidad de Valparaíso a través del sitio web institucional. Posteriormente, accedieron a una reunión a través de la plataforma Zoom, donde fueron recibidos por autoridades, docentes, y miembros del CED, quienes entregaron información acerca de la semana de inducción e inicio de clases, además de dialogar acerca de las consultas y expectativas que tenían respecto a la carrera.

En la instancia, los jóvenes destacaron la tradición, el prestigio y el destacado cuerpo académico, como elementos clave de la Escuela de Derecho de la UV.

Este año 2025, el puntaje máximo PAES ingresado ascendió a 865 puntos, mientras que el puntaje de corte fue de 714 puntos.

Cabe destacar además que este año la carrera de Derecho tuvo un aumento de cupos respecto al último año, pasando de 135 a 150 vacantes.

La nueva generación de la Escuela de Derecho UV pudo optar a ser parte de recorridos guiados por la Escuela de Derecho, donde conocieron los principales espacios del inmueble y parte de la historia de la carrera.

La directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles, señaló sobre el reciente proceso de matrículas que “una vez más como unidad académica marcamos un precedente como una carrera atractiva para la postulación, lo que se releva no solo con la institución que nos respalda, que es la Universidad de Valparaíso, sino que además con la serie de cualidades que destacados las y los estudiantes matriculados al momento de consultarles por qué escogieron estudiar Derecho en la UV, como ocurre con los años de trayectoria, su historia, su destacado cuerpo docente y su formación por competencias”.

“En los últimos años hemos aumentado nuestra matrícula de manera sostenible, lo que, junto con inyectarnos de energía por ser una de las opciones más requeridas para seguir la carrera de Derecho en Chile y la región, también nos plantea desafíos importantes en nuestro quehacer académico y administrativo, en los cuales hemos venido trabajando con un equipo profesional de alta calidad y muy comprometido”, añadió.

“Quisiera destacar además los recorridos que se organizaron para presentar la Escuela de Derecho a las y los recién matriculados, ya que este tipo de acciones contribuye generar mejor ambiente y entregar una bienvenida más cercana”, puntualizó.

“Finalmente, quisiera agradecer la colaboración el jefe de carrera, Matías Rodríguez, en el exitoso proceso de matrículas, a la periodista de la Facultad de Derecho, Camila Cortez, por el apoyo durant el proceso y la coordinación de los recorridos, y al Centro de Estudiantes y al alumno Ibzán Orellana, por la realización de las visitas guiadas”, cerró.

Proceso de inducción e inicio de clases

Las actividades para primer año comenzarán se realizarán la semana del 10 al 14 de marzo, con las instancias relativas a la Semana de Inducción. Durante las jornadas, los y las estudiantes serán parte de la bienvenida del rector de la Universidad de Valparaíso y de las autoridades de la Facultad y Escuela de Derecho.

Del mismo modo, con la finalidad de que conozcan los servicios a los cuales pueden acceder como estudiantes regulares de la UV, también se presentarán la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Programa de Atención Preferencial a los Primeros Años (APPA), el equipo de la biblioteca, el Centro de Estudiantes de Derecho, y los equipos de la Secretaría Académica, Secretaría de Estudios y Comité Paritario.

Finalmente, los y las estudiantes también podrán ser parte de recorridos por el edificio de la Escuela de Derecho, y distintas sorpresas.

El inicio de clases tanto para estudiantes de primer año como de cursos superiores está fijado para el lunes 17 de marzo.

*Fechas y horarios de actividades serán informadas la semana del 3 de marzo.

Comparte: