Como un “destacado aporte al desarrollo del derecho económico en Chile”, calificó el director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Ricardo Saavedra Alvarado, el libro Curso de Derecho Económico (segunda edición actualizada y ampliada), del autor Dr. Carlos Ruiz-Tagle Vial, profesor de la Universidad Católica del Norte, que fue presentado en un acto realizado en la Sala de Consejo Italo Paolinelli de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta casa de estudios.
A la actividad asistieron además el director del departamento de Derecho Económico y Tributario, Pedro Arraztoa; profesores, estudiantes y el académico Críspulo Marmolejo, autor del prólogo de la obra y quien la presentó en esta oportunidad.
Este texto, según se señaló, no está orientado sólo para estudiantes de Derecho, abogados o jueces, sino que también para todos aquellos que desempeñan funciones de liderazgo y administración en empresas. En esta obra, “encontrarán una fuente adecuada para comprender sus deberes profesionales”, señaló el profesor Marmolejo, quien agregó que el Dr. Ruiz-Tagle “recoge bases, explica operatividades y propone soluciones concretas, no de un modo simplista, sino que en la extensión que la obra pretende, sin dejar de alentar la generación de preguntas y profundizaciones”.
El libro Curso de Derecho Económico, de 445 páginas, editorial Librotecnia, contiene los siguientes 12 capítulos: Introducción al Derecho Económico; Las bases de la organización económica; El mercado, sus características y problemas; Los precios de los factores productivos; La macroeconomía; Derecho constitucional económico; Derecho de la libre competencia; El Banco Central; Mercado financiero y de valores; Introducción al Derecho de consumo; Globalización y Derecho Internacional Económico y Derecho y Naturaleza.
El director de la Escuela de Derecho UV, Ricardo Saavedra, manifestó que este centenario plantel “ha sido el lugar de presentación de numerosas obras que destacados académicos nacionales y extranjeros generosamente han escogido para difundir sus ideas e investigaciones. En estas aulas parece haber un especial sentido del debate, del análisis y de la importancia que se le atribuye al libro como vehículo de la formación de nuestros estudiantes”.
En tanto, el profesor Críspulo Marmolejo manifestó que “los libros suponen un largo proceso de estudio, reflexión y trabajo; de revisiones y correcciones, pero sobre todo -tratándose de un libro para la enseñanza – de grandes dosis de entrega por la docencia y la voluntad de querer proveer a los estudiantes de esa tan necesaria infraestructura conceptual que esta disciplina, y en general el estudio del Derecho, demandan incansablemente”.
En este sentido, recalcó que la obra de Carlos Ruiz-Tagle “es un libro que sirve, no en un sentido meramente utilitario, o en el cual, como dicen los estudiantes, se encuentra toda la materia del profesor o bien porque ahí está todo el programa desarrollado. La invitación en esta tarde es a dar algunos pasos más allá de esa afirmación que, probablemente cierta, puede resultar mezquina y limitada”.
Agregó que el Dr. Ruiz-Tagle “recoge bases, explica operatividades y propone soluciones concretas, no de un modo simplista, sino que en la extensión que la obra pretende, sin dejar de alentar la generación de preguntas y profundizaciones”.
Críspulo Marmolejo manifestó que a lo largo de los doce capítulos del libro, “esta segunda edición presenta un panorama metódico, atractivo, serio y profundo, que soluciona el acceso al conocimiento de instituciones fundamentales de mercados reales. Aquí se encuentra esa mixtura de genialidad y sencillez; de entrega por los estudiantes y profundidad en el análisis de textos; en la habilidad para proponernos horizontes de sueños en cuentos y en mostrarnos los rincones complejos de la conjunción entre la Economía y el Derecho”.
Carlos Ruiz-Tagle, en los inicios de su carrera profesional y académica, publicó la obra “Historia General de Quilpué,” en 1986, y posteriormente “Cuentos Morenos” texto lanzado por el sello Ediciones de la Universidad Católica del Norte en el año 2004, y que contiene una recopilación de 22 microhistorias, situadas en el escenario de la pampa y la fisonomía urbana de la ciudad de Antofagasta
Posteriormente, en 20111, el profesor Ruiz-Tagle publica su tesis doctoral titulada “El principio de la buena fe en el contrato de seguro de vida”, bajo el sello Editorial Jurídica de Chile, la cual constituye hasta la fecha una de las escasas publicaciones de esta categoría en materia de seguros que existe en el medio nacional.