FotoPremiacion

Premiación de Concurso Arte y Derecho en las categorías de Cuento y Poesía en la Escuela de Derecho

En forma exitosa se realizó la premiación del concurso Arte y Derecho “Cuento y Poesía”, iniciativa que surge por primera vez al interior de la Escuela de Derecho de la UV gracias al esfuerzo del Grupo Arte y Derecho que coordina el académico Camilo Arancibia y el Centro de Ex Alumnos y Amigos de la misma unidad académica.

Los premiados, procedentes de distintas ciudades del país, asistieron al acto en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UV, ceremonia que encabezó el decano Alberto Balbontín, el Ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia, la Secretaria Académica de la Escuela de Derecho profesora Inés Robles y el Presidente del Centro de Ex Alumnos y Amigos de la Escuela de Derecho, el abogado Marcos Díaz.

En la ceremonia se destacó la alta participación de estudiantes y jóvenes profesionales del Derecho de universidades públicas y privadas del país y, hasta del extranjero, aficionados por las letras en el género del cuento y la poesía que además de la cercanía que sienten por las letras, ejercen la disciplina jurídica.

En esa línea, la premiación del concurso, que tuvo alta asistencia de público, ratifica el esfuerzo que comenzó el 1 de noviembre de 2017 y que cerró con la recepción de las obras el pasado 15 de marzo llegando a más de un centenar de cuentos y poemas.

El coordinador del Grupo de Arte y Derecho, organizador del evento, profesor Camilo Arancibia dijo que, “creo que este tipo de espacios deberían replicarse a lo largo del país pues nuestros estudiantes, hombres y mujeres humanistas, pueden expresarse y dar rienda suelta a su creatividad”.

En materia de abogados dedicados a la literatura dice “no hay que olvidar que grandes escritores han sido abogados, por ejemplo Clarice Lispector, Franz Kakfa, Marcel Proust, Witold Grombowicz, Charles Reznikoff, Francis Ponge, Yukio Mishima, John Donne y los chilenos Carlos León, Ruben Jacobs o Alberto Rubio, los dos primeros, profesores de esta Escuela de Derecho.”

El jurado encargado de dirimir la selección final para las premiaciones de primero, segundo y tercer lugar en las categorías de Cuento y Poesía estuvo compuesto por el profesor Agustín Squella, la abogada Emilia Jocelyn Holt, el poeta y profesor Ignacio Vásquez, la escritora Yosa Vidal y, el arquitecto y escritor José Miguel Martínez.

“Nosotros nos juntamos hace un mes a deliberar y hubo una buena cantidad de cuentos y poemas que estuvimos revisando y no fue fácil la selección con una variedad de temáticas que de hecho, en mi opinión, se nota en la elección de cuentos en los primeros tres lugares de cuento y poesía con variedad diversa entre temáticas, tonos, modos de mirar o narradores”, señala Martínez.

En tanto Ignacio Vásquez y profesor de la Escuela de Derecho expresó la importancia que ha dado la unidad académica en apoyar el concurso porque es “altamente gratificante como ex alumnos de esta escuela y poeta al recordar en los pasillos de la escuela con nuestros amigos y poetas de la época entrando un tráfico de libros anhelando un apoyo a lo que hacíamos con los escritores acá en la escuela, cuestión que en esa época era difícil”.

Con la esperanza que la escuela no pierda el ímpetu de la iniciativa agregó “a mi juicio los textos enviados al concurso, dispares y todo, me parecieron piezas de un mapamundi extraño diseñado en un cuarto de juegos donde supuse que sus autores buscaban recomponer los destrozos y hallazgos que quedan diseminados en los avatares de la vida”, aludiendo a los sentimientos y formas de ver el mundo por los autores.

Premiación

En la categoría de Cuento y Poesía el tema fue libre y se premiaron a los tres primeros lugares con entrega de diploma y set de libros para el tercer puesto, diploma, set de libros y 30 mil pesos para el segundo lugar y diploma, set de libros, además de cien mil pesos para el primer puesto. Los mejores cuentos seleccionados por el jurado serán publicados en las redes digitales como el blog http://artederecho.blogspot.cl y en el Facebook de Arte y Derecho.

Cristóbal Robinson luego de recibir su premio por el tercer lugar en el género de cuento  con la obra “Por la Razón o la Fuerza” manifestó sobre el concurso: “súper grato lo encontré porque en verdad no me lo esperaba, pero sabía que tenía buen potencial y fue sorpresa, además de tener un premio fuera de la zona donde yo vivo que es Santiago, entonces fue bonita la experiencia de sacar el premio, viajar y ser reconocido”.

En tanto Diego Ruiz quien logró el segundo premio en la categoría de poesía con su obra “Aves de Ciudad” reconoció sentirse “muy emocionado y la poesía es siempre una alegría que sea reconocida sobre todo en una Universidad como la Valparaíso, universidad de acá del puerto donde está el gitano Rodríguez, entonces estoy muy contento y agradecido”, puntualizó el joven abogado procedente de la comuna de San Miguel de la Región Metropolitana.

Mauricio Rojas en la categoría de cuento tras lograr su primer lugar dijo que “soy de Santiago de la Universidad Adolfo Ibáñez y estoy muy contento la verdad, no doy con las palabras correctas para expresar cómo me siento, las palabras del jurado cuando mencionaron mi cuento fueron lo mejor que he escuchado en mucho tiempo y ojalá puedan leerlo, se llama “Se Busca Imbécil” y ojalá guste”.

En la categoría poesía Cesar Bernal, de la Región del Bío Bío de la ciudad de Los Ángeles, que ganó con la obra “Silencio” admite que su premio se transforma en un aliciente para seguir en la ruta de la escritura, agregando que “fue una grata sorpresa haber escuchado el primer lugar donde, si bien es cierto egresé de una carrera que en la cual uno tiene que plantearse delante del público, en esta ocasión es como un poco más complejo porque te sacan de estilo de confort, pero contento y se siente maravilloso”.

 

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes