Ver Afiche

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: NUEVAS TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO

FUNDACIÓN ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: NUEVAS TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO

MODALIDAD 100% ON LINE

Temas:

  • Algunos nudos críticos en el proceso laboral
  • Trabajo en régimen de subcontratación 
  • Derechos fundamentales y libertad sindical
  • Terminación de contrato

Cuerpo Académico:

  • Gonzalo Aguilera Chaparro
  • Andrés Ahumada Salvo
  • Matías Rodríguez Burr
  • Tania Rojas Muñoz 

Fechas

20, 22, 27 y 29 de noviembre de 2023

Horarios

18.00 a 21.15 horas.

Total Horas Cronológicas

12 horas

Valor

$200.000.- Público General.
$180.000.- Exalumnos Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso y abogados colegiados del Colegio de Abogados de Valparaíso con cuota al día. Consultar por otros convenios. Descuento no acumulable.

Forma de Pago

Depósito o transferencia electrónica a la siguiente cuenta (comprobante debe subirse en el formulario online de inscripción):
Titular: Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
Cuenta corriente N° 73771692 Banco Santander
RUT: 65.021.354-8
Correo electrónico: fundacion.derecho@uv.cl

*CONSULTAR OTRAS ALTERNATIVAS DE PAGO*

Inscripciones y consultas:
fundacion.derecho@uv.cl

Plazo de inscripción:
19 de noviembre de 2023

Cupo máximo:
40 inscritos

Cupo mínimo:
15 inscritos

(El curso se impartirá si se alcanza un número mínimo)

Contenido del curso:

  • El derecho del trabajo es dinámico. Las transformaciones económicas, tecnológicas y políticas que afectan a la sociedad aceleran cambios en esta área del derecho. Es por esto, que el rol de la jurisprudencia judicial es fundamental para brindar consistencia y seguridad jurídica respecto de una normativa en permanente transformación, que recurre mucho a conceptos abiertos e indeterminados e importa términos de otras disciplinas como la gestión de personas, la economía, entre otras.
  • En virtud de lo señalado, mantenerse actualizado sobre las decisiones de los tribunales laborales es clave para desempeñarse exitosamente en el ámbito del empleo y la gestión de recursos humanos. Especialmente, considerando que en muchas cuestiones relevantes existen distintas posturas judiciales sobre una misma materia de derecho.
  • Este curso está orientado a operadores del derecho del trabajo y profesionales dedicados a la gestión de personal, y su propósito es analizar las nuevas tendencias de la jurisprudencia laboral de los tribunales superiores de justicia, con especial énfasis en la interpretación de la Excelentísima Corte Suprema. Manteniendo una mirada dogmática consistente, combinada con un enfoque práctico, estudiaremos la última doctrina de estos tribunales, enfocándonos en las disputas interpretativas más relevantes en la actualidad que se hayan resuelto por medio de un recurso de unificación de jurisprudencia.
  • Por ejemplo, dentro de las doctrinas interpretativas que se analizarán en el curso están: las zonas grises de la subordinación y dependencia; la interpretación constitucional del derecho a huelga; la procedencia del descuento del aporte patronal del seguro de cesantía cuando el despido por necesidades de la empresa es declarado judicialmente como injustificado; el alcance de la responsabilidad solidaria del dueño de la obra por vulneraciones de derechos fundamentales de los trabajadores de sus contratistas y subcontratistas; requisitos de configuración de la remuneración de “semana corrida”; nulidad del despido y su procedencia en situaciones complejas; derechos fundamentales de los trabajadores y nuevas tecnologías de gestión empresarial; facultades de la Inspección del Trabajo y revisión judicial, entre otras.

Programación

Fecha Tema Profesor
22 de agosto / 18:00 a 21:15 horas MÓDULO I: “Algunos nudos críticos en el proceso laboral” Gonzalo Aguilera Chaparro
24 de agosto / 18:00 a 21:15 horas MÓDULO II: “Trabajo en régimen de subcontratación” Andrés Ahumada Salvo y Gonzalo Aguilera Chaparro
29 de agosto / 18:00 a 21:15 horas MÓDULO III: “Derechos fundamentales y libertad sindical” Matías Rodríguez Burr y Tania Rojas Muñoz
31 de agosto / 18:00 a 21:15 horas MÓDULO IV: “Terminación de contrato” Andrés Ahumada Salvo y Matías Rodríguez Burr

Certificación

Se entregará diplomas de asistencia a quienes asistan al 75% de las sesiones.

Cuerpo académico

GONZALO AGUILERA CHAPARRO

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Derecho con especialización en litigación oral por la California Wester School of Law de San Diego, California, Estados Unidos. Abogado jefe de la Oficina de Defensa Laboral de Valparaíso. Profesor de Derecho Procesal Laboral de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Tutor de cursos de perfeccionamiento para jueces en la Academia Judicial de Chile. Abogado con una larga experiencia en litigación en materias del Derecho del Trabajo.

ANDRÉS AHUMADA SALVO

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad Andrés Bello. Colaborador Externo de la Organización Internacional del Trabajo en diversos proyectos de investigación comparada en derecho del trabajo y abogado litigante en materia laboral.

MATÍAS RODRÍGUEZ BURR

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Profesor de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, y presidente del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de dicha Facultad. PhD (Law) University of Bristol. LLM en London School of Economics. Magister en Derecho Laboral en Universidad Adolfo Ibáñez. 

TANIA ROJAS muñoz

Subjefa del Departamento Jurídico y encargada comité judicial del Instituto de Seguridad laboral, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Candidata Doctora de la Universidad de Valparaíso. Ha cursado diverso post títulos referidos a la especialidad de Derecho Laboral y litigación oral por la Universidad Diego Portales; sobre Normas Internacionales del Trabajo por la OIT; “Abordaje Jurídico Actual de la Violencia de Género”, por la Universidad de Salamanca; “Herramientas para el abordaje de la Violencia contra las Mujeres desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos”, por la Universidad de Concepción, “Curso de Especialización para Expertas/os Latinoamericanas/os en Relaciones Laborales”, por la Universidad Castilla- La Mancha- España-; y Medidas para la equidad de género en las instituciones de seguridad social, de la organización Iberoamérica de Seguridad Social. Ha impartido clases en el Diplomado Género, Trabajo y Seguridad Social, de la Universidad de Chile, charlas en seminarios sobre Convenio Nº 190 , de la OIT sobre Violencia y Acoso en el mundo del trabajo.

Módulos

Módulo I Tema “Algunos nudos críticos en el proceso laboral”
Profesor Gonzalo Aguilera Chaparro
Fecha 20 de noviembre
Contenido 1.-Estudio de las instituciones del procedimiento laboral más discutidas en la jurisprudencia.
2.- Compatibilidad de acciones.
3.- Algunos problemas habituales en los requisitos del curso de nulidad.
4.- Debates de exclusión probatoria.
Módulo II Tema “Trabajo en régimen de subcontratación”
Profesores Andrés Ahumada Salvo y Gonzalo Aguilera Chaparro
Fecha 22 de noviembre
Contenido 1.- Alcance de la responsabilidad de la empresa principal en indemnización por tutela laboral y nulidad del despido.
2.- Límites temporales de la responsabilidad en régimen de subcontratación y la cadena de contratación.
3.- Responsabilidad subsidiaria y solidaria en indemnizaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
4.- Configuración de la subcontratación en algunos casos difíciles: Fisco, otros organismos públicos, franquicias y otras figuras comerciales.
Módulo III Tema “Derechos fundamentales y libertad sindical”
Profesor Matías Rodríguez Burr y Tania Rojas Muñoz
Fecha 27 de noviembre
Contenido 1.- Estudio sobre el concepto de huelga en la jurisprudencia judicial.
2.- La configuración de los derechos fundamentales..
3.- Indemnizaciones, acciones tutelares y compatibilidad.
Módulo IV Tema “Terminación de contrato”
Profesor Andrés Ahumada Salvo y Matías Rodríguez Burr
Fecha 29 de noviembre
Contenido 1.- Estándares jurisprudenciales exigidos al finiquito y a la reserva de derechos de cara a los nuevos cambios regulatorios.
2.- Exigencias establecidas por los tribunales superiores de justicia al despido por necesidades de la empresa, sus indemnizaciones y descuentos.
3.- El despido disciplinario y su configuración.
4.- Nulidad del despido, su procedencia y límites.