Consciente de que asume un gran desafío, ante un año 2014 probablemente complejo en la contingencia, se manifestó la nueva presidenta del Centro de Estudiantes (CED) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Paula Gutiérrez Huenchuleo, quien asumió formalmente el cargo en una ceremonia realizada en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esa casa de estudios.
Por primera vez en años, se efectuó un acto público y solemne para la realización del cambio de mando del CED. Entregó la directiva integrada por Gabriel Alegría (presidente saliente), Javiera Córdova, Alan Castro, Emilio Estay y Tania Larraín y asumió la mesa directiva compuesta por Paula Gutiérrez (presidenta), Jorge Pinto (Vicepresidente), Daniel Toutin (Tesorero), Christian Walker (Secretario general) y Daniela Verdejo (Secretaria de actas).
La nueva presidenta del CED explicó que la lista que representaba es independiente, simpatizante con el sector centro izquierda, pero sin afiliación política ninguna. “No nos sentimos representados por los partidos políticos”, comentó.
Asimismo, se mostró respetuosa de la institucionalidad vigente y convencida de que este es el mejor camino y canal para que los estudiantes hagan valer su opinión de manera legítima. “Nosotros estudiamos derecho, por lo tanto la institucionalidad es parte de nuestras vidas y toda manifestación del estudiantado tiene que ser a través de los canales institucionales”, señaló Paula Gutiérrez, agregando que “por eso siempre hemos estado a favor del plebiscito, por ejemplo, que es la forma más democrática en la que se puede manifestar la comunidad estudiantil y legitimarse”.
Dijo además que siempre ha votado en las elecciones ciudadanas, “aunque no me sienta representada por los partidos políticos, encuentro que es un deber ciudadano” y sobre sus expectativas de la próxima Presidenta de la República y del Gobierno que encabece, Paula Gutiérrez manifestó que “espero que haya señales claras de cambio en los primeros meses, cambios reales y efectivos acordes con lo que piensa la gente y no las cúpulas políticas”.
Acotó que es partidaria de la “educación gratuita para todos”, pero “con reforma tributaria de por medio, ligada a la calidad”.
Sobre las movilizaciones estudiantiles y movimientos ciudadanos previstos para el 2014, la presidenta del CED comentó que “el tema va a depender de lo que vaya sucediendo a nivel nacional y de las circunstancias y contingencia que se den en esta Escuela con los estudiantes. Si ellos se sienten llamados a llevar adelante ciertos movimientos con ciertos ideales, para eso estamos, para representarlos” y recalcó que cualquier acción en este sentido, “las vamos a validar a través de plebiscitos. Ese será nuestro mecanismo y así lo determinamos como mesa directiva, aun cuando se trate de decisiones que no compartamos en lo personal”.
En cuanto a las relaciones con las autoridades universitarias, Paula Gutiérrez manifestó que “siempre he estado a favor de mantener las conversaciones con ellas independientemente de las movilizaciones. Es primordial el tema de la comunicación en una comunidad estudiantil universitaria en que normalmente nos juntamos solamente para las clases. Lo ideal es que logremos mayor fluidez y que podamos plantearles las inquietudes de los estudiantes”.
Ente los objetivos internos y prioritarios de esta nueva mesa directiva del CED, según dijo Paula Gutiérrez, se encuentra la reforma de los estatutos del Centro de Estudiantes, “que actualmente es bastante presidencialista”. Explicó que estos cambios “debemos hacerlos pensando en cambios efectivos y reales, que obedezcan a la realidad de nuestra Escuela y no sólo a los caprichos políticos coyunturales que se puedan tener”.
Finalmente, reconoció que la tarea que asume “es ardua y el trabajo complejo, pero no me cabe la menor duda que será fructífero y efectivo. No dejaremos a ningún compañero fuera de este desafío, que es colectivo. Nuestro horizonte es claro y no claudicaremos un segundo para esta Escuela vuelva a ser lo que algún día fuere: alegre, solidaria y pluralista, donde todos tengamos cabida, porque nadie sobra”.