El pasado 31 de marzo en solemne ceremonia se inauguró el año académico 2016 del área de Postgrado de la Escuela de Derecho. Diversas autoridades universitarias y judiciales se reunieron en el aula “Vicuña Suárez” de la Facultad, entre ellas, el decano señor Alberto Balbontín, el director de posgrado señor José Luis Guzmán y el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, señor Raúl Mera Muñoz.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Director de la Escuela de Derecho, señor Claudio Oliva Ekelund, quien destacó el programa de Doctorado en Derecho por su aumento considerable en el número de postulantes, asimismo, el magíster en Derecho, cuenta con cerca de 35 inscritos este año, anunciando para ambos programas la oferta de becas y medias becas otorgadas por la propia Escuela de Derecho.
Finalmente valoró que el Postgrado de la Escuela está pronto a cumplir diez años y ha alcanzado las metas que se trazó en su comienzo: crear y consolidar el magister, que alcanza ya cinco versiones, formar y posicionar el doctorado, que tiene tres versiones, en ambos casos de convocatoria bianual, y ha impartido siete programas de postítulo, ofrecidos alternativamente según las necesidades y oportunidades profesionales del momento.
La conferencia inaugural fue realizada por el Ministro de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, profesor Carlos Künsemüller Loebenfelder, sobre Derecho Penal y Política Criminal, titulada “¿Quo Vadunt?”. En ella, el Ministro Künsemüller reflexionó sobre la necesidad de sostenerse en los principios cardinales del Derecho Penal -expresión acuñada por quien fuera profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso don Manuel de Rivacoba, según recordara el conferencista-, sin importar los ambientes sociales que exijan el endurecimiento de las penas o la flexibilización de las garantías, ya que esos principios son los que permiten un ejercicio civilizado del poder punitivo del Estado, patrimonio cultural de la humanidad que debe ser defendido.