Eugene Volokh

Eugene Volokh: “Buscamos materias que den una nueva perspectiva y que no se puede ver en otros medios”

Eugene Volokh es Profesor de Derecho de University of California, Los Angeles, Estados Unidos (UCLA) y fundador de uno de los blogs legales más famosos hoy en Estados Unidos, The Volokh Conspiracy( http://www.volokh.com/). Eugene Volokh accedió a conversar vía e mail con Derecho UV acerca de las relaciones entre Tecnologías de la Información y la enseñanza legal.

Respecto del actual contexto de Tecnologías y Derecho, el profesor Volokh opinó que “en general, creo que la mayoría de las reglas legales se pronuncian acerca de cosas que han ocurrido, y en el actual contexto la tecnología es empleada para ese trabajo, de recopilación de información”. Respecto de la validez de instrumentos, el académico nacido en Ucrania, que después emigró a Estados Unidos manifestó que: “por ejemplo, nos encontramos en un contexto en que un contrato enviado, antes en fax, o ahora por un e mail puede ser, en general, ejecutable de la misma forma como si fuera redactado entre las partes en un papel”

El Profesor Eugene Volokh es el fundador de The Volokh Conspiracy, uno de los blogs más destacados en Estados Unidos y que ha ido cobrando una difusión internacional creciente. Sobre su origen, comentó que “en el otoño de 2011, me convertí en un dedicado lector de Instapundit, el blog que, en ese entonces mantenía el Profesor de Derecho de la Universidad de Tennessee Glenn Harlan Reynolds; a través de esa experiencia, descubrí mas blogs, y pensé que esta era una muy buena herramienta para los académicos, en términos de divulgar sus planteamientos al público en general, así que a inicios de 2002 decidí hacer el intento”, afirmó Volokh, agregando que “así que hemos venido haciendo esto por cerca de 10 años y verdaderamente estoy muy contento con el resultado”.

Sobre los desafíos que existen para los blogs en un contexto de redes sociales, el profesor Volokh afirmó que “no estoy seguro qué tipo de desafíos o proyecciones para los blogs legales coincidan específicamente para Twitter o Facebook. En general, yo diría que el principal desafío para los blogs legales consiste en encontrar algún tema interesante para plantear y luego, encontrar potenciales lectores. Soy afortunado en el sentido que nuestro blog fue el primero en su ámbito, donde no había mucha competencia. Aun así, constantemente tratamos de buscar materias que proporcionen a nuestros lectores una nueva perspectiva que ellos no podrían ver en otros medios”, sostuvo el profesor Volokh.

DERECHO UV indagó algunos artículos que estudian el fenómeno de participación de académicos en blogs, y que plantean en Estados Unidos, y como una tendencia que comienza a manifestarse en países de América Latina, el número de profesores de Derecho que mantienen un blog ha aumentado, en la medida que las tecnologías de la información han comenzado a influir más en la academia, y considerando la creciente participación de profesores de derecho en medios, ya sea a través de columnas de opinión o análisis de coyunturas. En este sentido, algunos informes sobre la materia revelan que los profesores de Derecho que mantienen blogs han aumentado el número de visitas y descargas de sus artículos en redes académicas, como es el caso de la famosa red Social Science Research Network ( www.ssrrn.com)

Sobre este este punto, el profesor Volokh comentó que “no he revisado de manera muy cercana las estadísticas, pero supongo que es acertada esa conclusión. Así como con los blogs, el desafío con los artículos en revistas de Derecho no consiste solo en escribirlos sino conseguir gente que los lea. Un blog puede ayudar directamente a promover dichos artículos, por ejemplo a través de un breve comentario y agregando un link al texto completo (full text). Y también, puede hacer más probable que la gente lea los artículos del profesor de derecho blogger, cuando ellos sean mencionados en cualquier otro lugar, porque varios lectores reconocerán el nombre del blogger, lo cual ayuda a que el nombre del articulo quede grabado en sus mentes”.

rayectoria: Eugene Volokh (B.S. UCLA, 1983; JD. UCLA, 1992) es Gary T. Schwartz Professor of Law de University of California, Los Ángeles, Estados Unidos. Actualmente enseña cursos sobre Libertad de Expresión, Derecho Penal, Daños y Derecho de libertades religiosas. En forma previa a llegar a UCLA, el profesor Volokh fue abogado asistente de la Jueza Sandra Day O’ Connor en la Corte Suprema de los Estados Unidos, y del Juez Alex Kozinski de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito. Volokh es autor, entre otros de: The First Amendment and Related Statutes (3d ed. 2008), The Religion Clauses and Related Statutes (2005), y Academic Legal Writing (4th ed. 2010), como también de más de 60 artículos publicados en destacadas revistas de Derecho y más de 80 articulos editoriales en medios de prensa, tales como The New York Times, The Wall Street Journal, y Los Angeles Time. Desde 2005 es colaborador de The Huffington Post. Es miembro de The American Law Institute, y fundador de The Volokh Conspiracy, uno de los blogs legales más famosos en Estados Unidos. Ha sido considerado entre los cinco academicos menores de 45 años más citados en Estados Unidos, en ranking efectuado por Top 25 Law Faculties in Scholarly Impact ( 2005 – 2009).

N.de la R: Entrevista realizada por el profesor de la Escuela de Derecho UV, Críspulo Marmolejo. Publicación y traducción autorizada por el Profesor Eugene Volokh.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes