Una amplia convocatoria registró el Foro “Estado y protesta social: nociones sobre la criminalización de los movimientos sociales en Chile”, realizado en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
La actividad estuvo organizada por la Vocalía de Derechos Humanos y Defensa Jurídica de la Universidad de Valparaíso, que integran estudiantes de Derecho UV, y contempló las exposiciones “Derecho penal del enemigo”, a cargo de la profesora invitada de la Escuela de Derecho UV, Myrna Villegas; “Montajes para justificar detenciones”, del abogado ex defensor del “caso bombas”, Julio Cortés y del psicólogo y docente de la PUCV, Luis Jiménez.
En la ocasión, el representante de la Vocalía, Andrés Gutiérrez, manifestó que “es un honor tener la posibilidad de realizar una actividad destinada a capacitar a la comunidad sobre problemas actuales que aquejan a todos los partícipes de los movimientos sociales que se vienen gestando en nuestro país, a partir de la lucha contra la lógica de mercado que opera en las instituciones que regulan al sistema educativo, laboral, previsional, habitacional, previsional y pesquero, entre otros”.
“Luego de que acabara el período de la dictadura militar, agregó Andrés Gutiérrez, teníamos el sueño de llegar a la tan esperada democracia, sin embargo, en la actualidad hemos sido testigos de la batalla que existe contra los valores de esta forma de organización social, no sólo por la fuerte coacción del aparato estatal desde el momento en que exigimos la recuperación de nuestros derechos sociales, sino del propio cuerpo normativo que nos rige, preponderando por sobre todo los derechos individuales”.
Asimismo, recordó que en el año 2006 “los estudiantes alzaron la voz con más fuerza para el 2011 lidiar por una educación pública gratuita universal integral y de calidad, momento en que también distintos movimientos sociales se levantaron para exigir dignidad e igualdad de condiciones encominadas hace ya décadas, empero, las demandas no han tenido asidero en las prácticas políticas cometidas; con todo, la única respuesta realmente cierta que hemos recibido ha sido a punta de detenciones, lacrimógenas, paros y balas”.
En su opinión, los políticos, jueces, medios de comunicación de masas y policías, “utilizan las herramientas más versátiles para desprestigiar a todos los movimientos sociales como violentos, minimizándolos a tal punto de anular cada una de las demandas que con seriedad se han ido articulando para reivindicar la amplia gama de derechos sociales que se ven socavados en cada manifestación o acto de protesta. Por lo anterior y por más, es que como Vocalía decidimos impulsar este espacio, para que con ayuda de personas con amplia experiencia profesional en los ámbitos del derecho y la psicología, podamos mejorar nuestro análisis crítico sobre nuestros sistema y dilucidar las dudas que nos asalten para exigir con más fuerza la dignidad merecida”.
