Expusieron la profesora UV Tania Rojas y el asesor sindical Hans Fernández.
Con exposiciones relativas a la temática “Taller de negociación colectiva: estrategias de negociación” se llevó a cabo la sexta sesión de la Escuela Sindical de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
En la oportunidad expusieron la profesora de Derecho UV Tania Rojas, y el asesor sindical Hans Fernández, en una jornada que fue encabezada por el profesor de la UV Gonzalo Aguilera y moderada por el estudiante e integrante de la Escuela Sindical David Vargas.
En su intervención, la profesora Tania Rojas hizo referencia al marco normativo de la negociación colectiva, explicando que corresponde a un “mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales”. Detalló además su nivel internacional, constitucional y legal.
Respecto al procedimiento de negociación colectiva reglada en Chile, se refirió a su estructura contenida en el título IV del libro IV del Código del Trabajo (artículos 327 al 363): calificación de servicios mínimos y equipos de emergencia; derecho de Información específica para la negociación colectiva; oportunidad de presentación del proyecto de contrato colectivo por el sindicato cuando tiene instrumento colectivo vigente/sin instrumento colectivo vigente; entrega de proyecto , copia a Inspección del Trabajo; afiliación sindical durante la negociación colectiva; la respuesta del empleador; el piso de la negociación colectiva; registro de la respuesta; impugnaciones y reclamaciones; periodo de negociación; alternativas de término de negociación colectiva; y huelga.
Explicó además las formas de negociación colectiva, la figura de la comisión negociadora sindical, la integración femenina y la importancia de la negociación colectiva. Respecto a las estrategias de negociación colectiva, detalló sus modalidades de preparación en Chile, la relación entre empresa y sindicato y el marco legal de su desarrollo.
Por su parte, el asesor sindical Hans Fernández explicó en un inicio las diferentes maneras en que se puede entender la negociación colectiva, detallando sus diferentes definiciones como un derecho, un procedimiento y un mecanismo de diálogo social, agregando a cada una diversas interrogantes para poder enriquecer el debate al respecto. Además, puntualizó que el objetivo de la negociación colectiva es “establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores”.
El professional destacó que las materias que son objeto de negociación son variadas, y que corresponden a remuneraciones, otros beneficios en especie o en dinero, condiciones comunes de trabajo, conciliación del trabajo con las responsabilidades familiars, ejercicio de la corresponsabilidad parental, planes de igualdad de oportunidades y equidad de género, acciones positivas para corregir situaciones de desigualdad, capacitación y reconversión productiva de los trabajadores, constitución y mantenimiento de servicios de bienestar, y mecanismos de solución de conflictos, entre otros.
Finalmente, hizo referencia a los cuatro pilares esenciales de la negociación colectiva, correspondientes al conocimiento, la democracia, la cuantificación y la organización, así como las ventajas de incluir cada una de éstas en las diferentes acciones a desarrollar.
La Escuela Sindical es una iniciativa organizada por estudiantes de la Escuela de Derecho en coordinación con departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que busca ofrecer un espacio de capacitación gratuita y de excelencia para dirigentes sindicales y trabajadores interesados en formarse en la materia, que retomó sus actividades tras su suspensión debido a la pandemia.
La sesión final de la Escuela Sindical se llevará a cabo el miércoles 14 de junio desde las 18:00 horas, en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho, ubicada en Avenida Errázuriz 2120, Valparaíso.
En la ocasión participarán la profesora de la PUCV Karla Varas, quien expondrá sobre el tema “Huelga como contrapoder sindical: ámbito, procedencia, servicios mínimos límites y nuevas formas de ejercer este derecho”, y el académico de la UAI Sergio Gamonal, cuya presentación versará sobre “El futuro del Derecho del Trabajo”.
Redes sociales Escuela Sindical UV:
Instagram: @escuelasindical_dereuv
Twitter: @SindicalUV
Facebook: Escuela Sindical Derecho UV


