Se desarrollaron siete sesiones más una jornada extraordinaria, donde participaron especialistas en la materia.
Con éxito se llevó a cabo la décimo segunda versión de la Escuela Sindical de la Universidad de Valparaíso, instancia organizada por estudiantes de la Escuela de Derecho en coordinación con el departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de dicha unidad académica, que retomó sus actividades tras la suspensión ocurrida por la pandemia.
El objetivo de la actividad es generar un espacio de capacitación gratuita y de excelencia para dirigentes sindicales y trabajadores interesados en formarse en la materia, a través de la realización de sesiones impartidas por especialistas en la materia.
El curso contó con siete charlas más una jornada extraordinaria, desarrolladas entre el 26 de abril y el 14 de junio. Las clases fueron impartidas por destacados académicos, jueces, autoridades y profesionales en Derecho del Trabajo, quienes proporcionaron una perspectiva teórica y práctica sobre el derecho colectivo y estrategias de negociación.
La sesión inaugural de la Escuela Sindical 2023 fue encabezada por la decana (s) de la Facultad de Derecho Inés Robles, donde además entregaron palabras de bienvenida el profesor y presidente del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Escuela de Derecho Matías Rodríguez, y la presidenta del Centro de Estudiantes Luciana Zabala. En la oportunidad expuso el diputado Andrés Giordano, sobre el tema “Introducción: la actividad sindical ante la hostilidad empresarial”.
La segunda charla versó sobre “El rol de la Defensoría Laboral en la justicia del trabajo”, donde expuso el profesor de la Universidad de Valparaíso Gonzalo Aguilera. La tercera instancia trató sobre “El rol del juez y protección de la libertad sindical”, cuyos expositores fueron la académica de la UV y ministra del Tribunal Constitucional Daniela Marzi, y el juez del Trabajo de Valparaíso Eduardo Saldivia. La temática trabajada en la cuarta charla fue “Economía laboral: cómo entender la realidad económica de la empresa y la evaluación financiera del proyecto de contrato colectivo”, dictada por el abogado y asesor sindical Alfonso Muñoz.
La quinta sesión versó sobre “Democracia interna sindical y género”, exposición que fue presentada por la seremi del Trabajo y Seguridad Social Región de Valparaíso Susana Calderón. La sexta charla trató acerca de “Taller negociación colectiva: estrategias de negociación”, donde expuso el egresado UV y exdirigente sindical Hans Fernández, y la profesora de la UV Tania Rojas. Finalmente, en la sesión de cierre se contó con la charla “Huelga como contrapoder sindical: ámbito, procedencia, servicios mínimos límites y nuevas formas de ejercer este derecho”, dictada por la profesora de la PUCV Karla Varas, y con la exposición titulada “El futuro del Derecho del Trabajo”, por parte del profesor de la UAI Sergio Gamonal.
A las sesiones anteriores se le sumó una clase extraordinaria, la cual estuvo dirigida a funcionarios de la administración del estado y se gestó a partir de una solicitud hecha en las actividades previas. La jornada versó sobre la “Tutela laboral de derechos fundamentales para funcionarios públicos”, y en ella expusieron el profesor de la UV Matías Rodríguez, y la abogada Ana Fullerton.
Cada sesión fue encabezada por un docente del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Escuela de Derecho, y moderada por un estudiante de la carrera. Además, el grupo de estudiantes de la Escuela Sindical se encargó durante cada jornada de todas las coordinaciones necesarias para que la actividad se desarrollara óptimamente.
Finalmente, en el mes de julio se llevó a cabo la ceremonia de cierre y entrega de certificados a quienes completaron los requisitos de asistencia, llegando a una concurrencia de cerca de 70 graduados y graduadas.









