Expusieron en la jornada final los docentes Karla Varas y Sergio Gamonal, de la PUCV y UAI, respectivamente.
Con éxito se cerró la versión 2023 de la Escuela Sindical de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, instancia en que destacados docentes nacionales del área del Derecho del Trabajo y Seguridad Social se dieron cita en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la unidad académica.
La sesión de cierre fue encabezada por el profesor y presidente del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UV Matías Rodríguez, y en ella expusieron Karla Varas, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Sergio Gamonal, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez. Moderó la estudiante e integrante de la Escuela Sindical Valentina Leiva.
La profesora Karla Varas presentó al inicio de su intervención un homenaje a Valentina Doniez, fundadora de la Fundación Sol, quien se dedicase toda su vida laboral a estudiar, apoyar e impulsar el sindicalismo en Chile.
Posteriormente, la académica presentó la ponencia “Régimen del derecho de huelga en Chile”, oportunidad en que se refirió a la discusión en torno a la definición de huelga dentro del Derecho chileno.
Junto con ello, explicó las limitaciones internas en el ejercicio de la huelga, describiendo las maneras en que el modelo restringía actualmente el ejercicio de huelga a nivel legal, criticando este modelo de regulación del derecho a huelga.
Por su parte, el profesor Sergio Gamonal se refirió a la temática de “El futuro del Derecho del Trabajo”, instancia que se habló sobre los desafíos pasados del Derecho del Trabajo en la primera revolución industrial del siglo XIX, indicando que aquellos que se están presentando actualmente no son tan distintos a los que ocurrieron en la primera y segunda revolución industrial.
Respecto a lo anterior, explicó que la cuarta revolución industrial que está ocurriendo tiene desafíos y consecuencias bastante parecidas a las anteriores, y que el hecho de cambiar o hacer las cosas distintas no pasa por un tema económico o tecnológico, sino que por un tema político. Es decir, por la falta de determinación para tomar decisiones que sean más justas y distributivas.
Al final de la jornada, se hizo un agradecimiento a los y las estudiantes que fueron parte de la organización de la Escuela Sindical 2023, además de un homenaje a la ayudante del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social María de los Ángeles González por su liderazgo en ello.
La ceremonia de entrega de certificados de la Escuela Sindical 2023 se realizará el jueves 6 de julio a las 18:00 horas, en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Escuela de Derecho de la UV, ubicada en Av. Errázuriz 2120, tercer piso, Valparaíso. A quienes corresponda la certificación, se les informará mediante correo electrónico.



