IMG_8923

Escuela de Derecho realizó ceremonia de egreso de promoción 2019

Durante la tradicional actividad se distinguió a la mejor licenciada y mejor egresada, junto con los premios por departamento.

La promoción 2019 de egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, constituida por 70 jóvenes, vivió la tradicional ceremonia de egreso, donde fueron despedidos y premiados en distintas áreas disciplinarias, junto a la mejor licenciada y egresada de ese año. La solemne ceremonia se llevó a cabo en el Aula Magna Victorio Pescio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, con aforo reducido dadas las medidas sanitarias adoptadas por la institución.

El acto estuvo encabezado por el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín; la secretaria de Facultad de Derecho, Inés Robles; el director de la Escuela de Derecho, profesor Claudio Oliva; y el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Alejandro Gómez. Asistieron además la secretaria académica de la Escuela de Derecho, Claudia Cozzani; docentes, familiares e invitados especiales.

En su intervención, el director Claudio Oliva indicó que “las ceremonias de egreso son, sin duda, un momento especialmente relevante en nuestra Escuela, porque en estas actividades celebramos el logro de nuestras egresadas y nuestros egresados, que luego de mucho esfuerzo y méritos, han conseguido un objetivo que sin duda marca un hito en la trayectoria académica, luego de haber aprobado todas las asignaturas que forman parte del plan de estudio de una de las mejores y más antiguas Escuelas de Derecho del país. Les doy, por lo mismo, mis efusivas felicitaciones por este relevante logro. Por cierto, estas felicitaciones deben extenderse a quienes acompañan a nuestros egresados y egresadas, que son sin duda personas importantes para ellos, porque han contribuido a este logro”.

“Están a las puertas de obtener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y el título de Abogado, que los habilitará para ejercer una profesión que cumple un deber muy relevante en la sociedad, para que se resuelvan los problemas con más colaboración y donde podamos perseguir, ojalá con eficacia, es sitial que debemos tener”, añadió.

Destacó que “esta ceremonia de egreso es claramente singular, porque tiene un doble carácter es una despedida pero también es un reencuentro. Durante estos dos años las universidades y la sociedad en general, han tenido que cambiar sus formas de accionar, y en el caso de las instituciones de educación superior, se ha hecho un gran esfuerzo por continuar con nuestra tarea académica a través de actividades telemáticas por medios digitales. Durante el año 2020 toda nuestra actividad docente se hizo de esa manera, y hemos ido recuperando poco a poco la presencialidad con las clases hibridas, y esperamos que el 2022 sea un año muy predominantemente presencial. Esto nos ha permitido sumergirnos en tecnologías que, como se suele decir, llegaron para quedarse. La educación a distancia sin duda tiene sus virtudes, pero, a la vez, estos años nos han permitido hacernos conscientes de lo imprescindible que es el contacto personal en la formación jurídica y en la vida universitaria”.

“En estos últimos dos años hemos vivido ciertos acontecimientos que no han dejado de ser traumáticos, y en el resto del mundo las cosas no se han quedado atrás, a lo que se suma la pandemia. Sin embargo, con porfía tal vez, quiero retomar el mensaje de la última ceremonia de egreso, que era que no debíamos dejarnos derrotar por el pesimismo. Había que evitar la ingenuidad  y el conformismo, y desarrollar el optimismo inteligente, porque también hay hoy motivos para el optimismo. En el caso de nuestro país hemos conseguido encausar una crisis política por una vía institucional, cuyo elemento central es el proceso constituyente. Estos nos interpela a todos los hombres y mujeres, y podemos decir con seriedad que el Derecho tiene hoy un papel clave en curar las heridas de esta crisis de nuestro país”.

Finalmente, destacó que la ceremonia es especial “porque ocurre cuando nuestra Escuela cumple 110 años de su fundación, y traigo esto a colación porque creo que una institución como la nuestra puede siempre encontrar ánimo para el futuro en lo mejor de su tradición, luego en esos valores que consideramos fundamentales ya que forman nuestra identidad institucional, inspiración para el futuro, y es el valor principal que no solo hay que mencionarlo, sino que vivirlo, el pluralismo”.

Presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso

El presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Alejandro Gómez, indicó sentir una profunda emoción y alegría de estar en esta Aula Magna de la gloriosa escuela, como llamaba nuestro expresidente y maestro de esta casa de estudios, donde René Moreno Monroy. Más aún con esta espléndida restauración que se le ha hecho a este bello edificio. Felicito a sus autoridades por conservar el patrimonio cultural que no solo es de esta universidad pública, sino que le pertenece a toda esta ciudad puerto. Lo solemne de esta estructura se complemente con la exquisita belleza de su ornamentación y detalles arquitectónicos que, sin duda, la convierten, en una de las Escuelas de Derecho más bellas del país”

“Ser abogado de esta escuela les ha impregnado de un sello que nunca deben perder. Efectivamente, esta escuela desde sus orígenes se ha distinguido, a mi juicio, por tres grandes atributos: la vocación a lo público, la pluralidad y la excelencia. Esos atributos también se plasman en sus egresados, pues son muchos los que encuentran en el Derecho Público su vocación. Destacados profesionales y servidores públicos se han formado desde estas aulas, reflejando su espíritu social y republicano, y esa vocación hacia lo público está inserta en la esencia de ser abogado. Como saben, somos auxiliares de la administración de justicia, y somos la única profesión universitaria cuyo título lo otorga el estado, a través de la excelentísima Corte Suprema. Por tal, es un título de carácter público, un cargo de Derecho Público que implica una gran responsabilidad”, añadió. .

“Hoy la sociedad chilena es distinta, y no basta con ser, sino también con parecer. La sociedad civil nos demanda un mayor grado de compromiso no solo con nuestros clientes y la judicatura, sino con la propia sociedad. Siempre debemos recordar que estamos al servicio de otros, a eso nos dedicamos. La responsabilidad social en nuestro actuar, no solo profesional, sino también en la sociedad civil, debe colaborar a crear puentes entre los miembros de la comunidad”, cerró

Representante de los egresados

Finalmente, Stephanie Labbé intervino en representación de la promoción de egresados 2019, quien indicó que “resumir nuestro paso por nuestra universidad trae a mi memoria un cúmulo de emociones al mirar hacia atrás, y darnos cuenta de todo el camino que hemos recorrido de la mano de nuestros amigos, compañeros y familia. Hoy quiero dirigirme no solo a ustedes, como mis compañeros de generación, sino que también a todas las personas que eligieron para estar aquí, quienes han sido incondicionales en este proceso y han comprendido nuestras inasistencias a fiestas familiares, se han alegrado de nuestros triunfos académicos, nos han entendido al tener menos tiempo del que quisiéramos para compartir con ustedes y nos han dado el aliento para salir adelante cuando pensamos que estaba todo perdido”, destacó.

Subrayó que esta generación “es del todo particular, no solo por las consecuencias de la pandemia, sino porque egresamos en 2019, el año del estallido social, donde la mayoría de los aquí presentes junto a otros compañeros de cursos inferiores aportamos un granito de arena a la efervescencia y movilización social que gritaba en las calles de distintos lugares de Chile por un país más justo. Es así como muchos nos colocamos a disposición de la Clínica Jurídica, cumpliendo labores en las comisarías, Juzgados de Garantía, en la misma la Clínica atendiendo a personas que buscaban asesoría jurídica, redactando querellas por violaciones a los derechos humanos, y prestando asesoría jurídica y dotando de contenido a los cabildos de las distintas comunas. Es así que luego de todo lo aprendido, salimos a compartir nuestros conocimientos, bajando del pedestal a la academia para llevarla a encuentros ciudadanos, donde desde la efervescencia del momento empezó a gestarse la consigna de una nueva constitución, la cual hoy empieza a aterrizarse”.

“En este despliegue quiero hacer un hincapié necesario, puesto que hay una persona que estuvo dispuesta a dar todo de sí para ser un aporte desde sus conocimientos, que es nuestra compañera Javiera Carrillo Guerrero, que nos dejó físicamente, pero su espíritu nos acompaña y vive en todas las causas justas en las que luchamos. La Javi siempre fue una incansable defensora de los derechos humanos, nunca tuvo miedo de enfrentar las injusticias, siempre fue muy orgullosa de estudiar en esta universidad, y fue una activa participante de la política universitaria. Pero en esa rebeldía de juventud también había una persona alegre con mucha vocación, amante de la música folclórica y de la nueva canción chilena. Ella nos da el ejemplo de ser una mujer empoderada, libre y fuerte, quien participó activamente de la toma feminista y además se destacó por ser una activista ferviente por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en especial por el aborto libre, seguro y gratuito. Ella marcó tantas vidas y nos deja con mucha tristeza, pero con la tranquilidad de que las mujeres buenas se van al cielo, pero las rebeldes donde ellas quieren”, añadió.

“Hoy como egresados, licenciados y abogados, tenemos una misión con nuestra sociedad, que es enfrentar la crisis de derechos humanos que estamos viviendo, donde hay una relativización de estos. Debemos salir a defender la democracia y todo aquello que nos han enseñado en las aulas de nuestra escuela. Compañeras y compañeros, los llamo a buscar el camino que les haga felices, amen mucho y disfruten mucho la vida, y espero que en un futuro detrás de ese título de abogado colgado en la pared, nuestros clientes encuentren una persona que empatice con su dolor y preocupación. Y que en cualquier destino laboral en el que nos encontremos nos destaquemos por nuestra calidad académica, pero por sobre todo por nuestra calidad humana”, cerró.

Premiados

Como es tradición durante la Ceremonia de Egreso, el Colegio de Abogados de Valparaíso entregó el Premio al Mejor Licenciado 2019, distinción que lleva por nombre “Premio René Moreno Monroy”. El reconocimiento recayó en Tamara Waissbluth, quien se destacó por su óptimo rendimiento académico durante los años de estudios de pregrado, en su examen de licenciatura y en su tesina o memoria de grado.

En tanto, el Premio al Mejor Egresado de la Promoción 2019, recayó en Rocío Mansilla, quien alcanzó la nota 6,025 como promedio de las 61 asignaturas de pregrado cursadas, sin haber reprobado ninguna de ellas.

Los premios por departamento fueron los siguientes:

La egresada Camila Letelier recibió los premios del departamento de Derecho Civil y departamento de Derecho Procesal.

La egresada Laura Romero recibió los premios del departamento de Derecho penal y departamento de Derecho Público.

La egresada Bárbara Derderián recibió el premio del departamento de Ciencia General del Derecho.

El egresado Javier Pacheco fue premiado por del departamento de Clínica y Práctica Jurídica.

La egresada Valentina La Rosa recibió el premio del departamento de Derecho Comercial.

La egresada Rocío Mansilla fue premiada por el departamento de Derecho Económico y tributario.

La egresada Camila Abarca recibió el premio del departamento de Filosofía e Introducción al Derecho.

Y el egresado Enzo Astudillo fue premiado por el departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

Por su parte, el Centro de Exalumnos de Derecho hizo entrega del premio al egresado de la carrera más destacado en la realización de actividades extracurriculares en sus diversas áreas y, por ende, haber contribuido al desarrollo integral del plantel, lo que está estrechamente vinculado a los objetivos que el Centro se ha propuesto. La distinción recayó en las egresadas Rocío Mansilla y Javiera Torres, por su labor en la promoción de valores como la justicia y la igualdad de género, y su participación en diferentes organizaciones, actividades de extensión académica y acciones de promoción y procesos de admisión de la carrera.

El registro completo de la ceremonia se puede revisar acá: https://bit.ly/3EDFoWs

 EGRESADOS DERECHO 2019

Camila Alejandra del Carmen Abarca Paredes, Catalina María Adrián Parra, Francisca Macarena Andia Ramos, Matías Alfonso Aranda Flores, Enzo Octavio Astudillo Guzmán, Juan Pablo Barrios Ahumada, Germán Gustavo Bermúdez Saldaño, Macarena Olaya Calderón Guiñez, Javiera Catalina Carrillo Guerrero (Q.E.P.D. Recibieron “Los Mandamientos del Abogado” y el certificado de egreso de manera póstuma y en nombre de la egresada, Alejandro Castillo Guerrero y Catalina Guerrero Veliz), Carla Pamela Casoni Miranda, Rodrigo Castillo Ríos, Tiana Milee Ceballos Lazo, Mathías Andrés Cisternas Pérez, María José Clarke Delgado, Camila Cristina Collado Delgado, Bárbara Catherine Contreras Orellana, Claudio Andrés Cordero Muñoz, Alonso Patricio del Canto Tapia, Bárbara Paz Derderián Bahamondes, Claudia Fernanda Díaz Acevedo, Sebastián Amadeo Doepking Espinoza, Josefina Yi-an Espinoza Loo, Sara Andrea Farías Rodríguez, Javiera Loreto Fredes Ortiz, Alexis Alfredo Gamboa Núñez, María Isidora Garay Martínez, Valescka Alejandra González Barichivich, Ignacio González Craviolatti, Francisca Alejandra Herrera Ojeda, Catalina Belén Ibáñez Escudero, Elena Consuelo Jaramillo Escobar, Claudio Tomás Jeldes Santander, Matías Nicolás Jeria Arriagada, Valentina Ornella La Rosa Rodríguez, Stephanie Brenda Labbé Huerta, Paulina Alejandra Lazo Bernales, Valeria Constanza Leal Cornejo, Camila Andrea Letelier Maldonado, Hernán Orlando Madrid Sepúlveda, Rocío Alejandra Mansilla Fischer, Elvira Reneé Ignacia Martel Molina, Adriel Esteban Martínez Barrera, Mathías Gabriel Martínez González, Rodrigo Ignacio Nicolás Muñoz González, Gianluca Tomás Nicolini Leiva, Eliana Ester Olave Rocuant, Valeria Verónica Pacheco Escobar, Javier Ignacio Pacheco Flores, Alberto Antonio Palma Cuadra, Natalia Paulina Pinto Flores, Felipe José Pizarro Astorga, Álvaro Reynaldo Reyes Reyes, Laura Andrea Romero Rojas, Fernanda Andrea Saborido Peragallo, Gustavo Alejandro Saldaña Kalember, Josefa Salinas Pinto, Javiera Monserrat Sierra Hernández, Bárbara Belén Silva González, Jennifer Alexandra Tapia Vera, Gastón Felipe Toro Carrasco, Javiera Ignacio Torres Jara, Ingrid Gabriela Valdivia Garrido, Cecilia Alejandra Vargas Ibacache, Rocío Andrea Vega Coronel, Valentina Francisca Véliz Robledo, Oscar Hernán Videla Morales, María Ignacia Villarroel Evens, Javiera Paz Villegas Mallea, Daniela Vitolo Camiruaga.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes