_F9A8469

Escuela de Derecho realizó ceremonia de egreso de promoción 2017

Durante la tradicional actividad se distinguió al mejor licenciado y mejor egresado, y se entregaron los premios por departamento.

La promoción 2017 de egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, constituida por 88 jóvenes, vivió la tradicional ceremonia de egreso, donde fueron despedidos y premiados en distintas áreas disciplinarias, junto al mejor licenciado y egresado de ese año. La solemne ceremonia se llevó a cabo en el Aula Magna Victorio Pescio de la Facultad de Derecho Ciencias Sociales de la UV.

El acto estuvo encabezado por el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, profesor Alberto Balbontín; el Director de la Escuela de Derecho, profesor Claudio Oliva; y la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Valparaíso, doña Aida Haleby Cury. Asistieron además el presidente del Centro de Ex Alumnos de la Escuela de Derecho UV, profesor Marcos Díaz; académicos, abogados, familiares e invitados especiales.

En la oportunidad, el Director Claudio Oliva se refirió al objetivo de la solemne ceremonia, indicando a los egresados que “ante todo, lo que pretendemos hacer no es despedirlos, sino felicitarlos por los indudables logros que han conseguido a lo largo de los últimos años, y celebrarlos abiertamente por ellos. Yo tengo un inusual privilegio: Soy profesor de Introducción al Derecho, de primer año, y de Filosofía del Derecho, de quinto año. Me toca enseñar y caminar juntos por el camino del conocimiento con quienes recién han ingresado a esta Escuela, y los que se aprestan a egresar. Y por lo tanto he sido un testigo privilegiadísimo del evidente progreso que en ese lapso se produce”.

“Es evidente que en esos años hay cambios significativos, pero no todos son atribuibles a la Escuela. Es un período en la vida de la persona que claramente produce un proceso de maduración en varios y diversos aspectos, pero, ciertamente, que la formación recibida aquí es uno de los factores de ese progreso. Nuestros estudiantes durante ese tiempo adquieren una disciplina de estudios, un lenguaje jurídico y un repertorio de conceptos jurídicos, una idea mucho más precisa del Derecho, y las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, en sus más diversos ámbitos”, aseguró.

Además, se refirió a los cambios que ha tenido la Escuela de Derecho en el último tiempo, como es el caso del primer examen de grado completamente escrito, indicando que es parte de los nuevos desafíos que impone el desarrollo tecnológico, lo que “requiere de una formación dúctil, orientada por competencias y de educación continua, y la Escuela se está esforzando por ofrecer a ustedes también esas perspectivas para el futuro, con los programas de Magíster y Doctorado”.

“Los cambios que esta Escuela ha introducido a lo largo de su historia han sido reconocidos a principios de este año, otorgándonos siete años de acreditación, lo cual nos convirtió en la tercera escuela de Derecho del país, en la primera pública y en la primera de regiones, en obtener la máxima certificación de calidad que existe en nuestro país”, indicó.

Por otra parte, se refirió al tránsito hacia la Facultad de Derecho, que albergará solo la carrera de Derecho, junto al nuevo cambio en la dirección de la Escuela, que guarda relación con el nombramiento de la profesora Inés Robles como Secretaria de Facultad, y la académica Claudia Cozzani como Secretaria Académico, a quienes deseó el mayor de los éxitos en sus gestiones venideras.

Además, se refirió a la fecha de la ceremonia, indicando que “ustedes están siendo festejados por su egreso en una fecha que no es un día cualquiera, es el 5 de octubre de 2018, cuando han transcurrido 30 años de un día histórico como lo es el triunfo del NO, y me parece oportuno decir algunas cosas al respecto. Debemos esforzarnos en todos los espacios, por supuesto también aquí, por construir un lugar libre de abusos, de acoso, y de discriminación de todo tipo. Y debemos hacerlo, por cierto, desde nuestro más preciado valor, que es el pluralismo”.

Para finalizar, indicó que “quisiera terminar recordándoles que a este festejo no le damos el carácter de una despedida, sino simplemente un hasta pronto. Felicitaciones por lo mucho que han conseguido, felicitaciones también a sus padres, cercanos, seres queridos, y esperamos que muy pronto estén de vuelta a esta Escuela que buscará seguir cambiando y mejorando, siempre a partir de lo mejor de nuestra tradición”.

Vicepresidenta del Colegio de Abogados de Valparaíso

Posteriormente, intervino la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Valparaíso, Aida Haleby Cury, quien señaló a los egresados que “para ustedes han sido años de esfuerzo intelectual y también físico. Tal vez, muchos de los que están aquí presentes han fraguado los estudios y el trabajo diario, y así fueron tejiendo sus vidas, en las que confluyeron la tenacidad, el sacrificio, el deseo de superación, y la satisfacción final de haber alcanzado el objeto que se propusieron al inicio de la carrera. Todo esto sucedió seguramente acompañados por sus seres más queridos”.

Además, se refirió a la Escuela de Derecho UV y a René Moreno Monroy, académico fallecido en 2017 y cuyo nombre pasará a denominar el premio entregado por la entidad. “A partir de hoy portarán el sello de ser egresados de esta Escuela, una casa de estudios más que centenaria y pluralista, donde con respeto y responsabilidad todos encuentran un lugar. Perciban el privilegio que eso significa, siendo íntegros, éticos, consecuentes con la búsqueda incansable del valor de la justicia, como en vida lo hizo uno de los egresados de esta misma Escuela, nuestro profesor y amigo don René Moreno Monroy, de quien tan gratos y profundos recuerdos mantenemos. Es por ello que el tradicional premio que el Colegio de Abogados de Valparaíso otorga año a año al mejor licenciado de la promoción, llevará de aquí en adelante su nombre, en memoria de este distinguido abogado, que además llegó a ser premio de excelencia profesional y presidente de la orden”.

Del mismo modo, pidió a los egresados trabajar para “recuperar el valor de la palabra, honrando su cumplimiento. Sean siempre humildes, no deseen ser sabios y pudientes demasiado pronto, pero honestos y éticos desde el primer día, sepan ver al mirar, callar y escuchar, confíen en que cada pregunta tiene una respuesta, úsenla con dedicación, esmero, sinceridad, con cierta neutralidad y desinteresadamente. Sean auténticos, jamás olviden que serán ustedes sus propios jueces”.

Representante de los egresados

Finalmente, Francisco Fuentealba Bravo intervino en representación de la promoción de egresados 2017, quien hizo un repaso por la vida universitaria en la Escuela de Derecho de la UV, recordando momentos con sus compañeros.

Además, reflexionó en torno a por qué una persona decide estudiar Derecho, indicando que “recuerdo muchas respuestas en primero, cuando algún profesor nos hacía cuestionarnos porque habíamos decidido entrar a esta carrera, o por qué queríamos ser abogados, y nosotros inocentemente respondíamos que había sido para realizar un cambio en nuestra sociedad o por lo menos para ayudar en esto. Con los años sé que este sentimiento de lucha puede haber ido en descenso y que la carrera haya consumido ese espíritu revolucionario con el cual ingresamos, pero me pregunto si nos hemos vuelto esos seres totalmente fríos y carentes de empatía”.

“La respuesta puede ser diferente en cada caso, pero me atrevo a recordarles que nuestra carrera no es como el común de todas. Recuerdo una frase que escuché en primero, en los debates organizados por la profesora Cristina Bonifaz: “¿Acaso pretenden ser solo robots en la sociedad?”, y a eso los invito a cuestionarse. Estamos viviendo grandes cambios sociales, de los cuales no podemos ser simples espectadores, debemos convertirnos en actores, propiciando el buen desarrollo y una discusión con altura de mira y enriquecedora, para así lograr pisos mínimos en nuestra sociedad”, indicó.

Para cerrar su discurso, agradeció “a cada una de las personas que contribuyeron con este arduo camino, a nuestros amigos y en especial a nuestros padres o familiares, que fueron pilares fundamentales en nuestras vidas, y que sin ellos esto hubiese sido mucho más difícil”.

Premiados

Como es tradición durante la Ceremonia de Egreso, el Colegio de Abogados de Valparaíso entregó el Premio al Mejor Licenciado 2017, distinción que desde este año lleva por nombre “Premio René Moreno Monroy”. El reconocimiento recayó en Patricio Neira Valencia, quien se destacó por su óptimo rendimiento académico durante los años de estudios de pregrado, en su examen de licenciatura y en su tesina o memoria de grado.

En tanto, el Premio al Mejor Egresado de la Promoción 2017, recayó en Scarlett López Valenzuela, quien alcanzó la nota 5,74 como promedio de las 61 asignaturas de pregrado cursadas, sin haber reprobado ninguna de ellas.

Los premios por departamento fueron los siguientes:

El egresado Ewald Meyer Bustos, recibió los premios: Departamento de Derecho Civil, Departamento de Derecho Penal, y Departamento de Derecho Procesal.

La egresada Sofía Anwandter Vargas recibió el premio del Departamento de Ciencia General del Derecho.

El egresado Juan Vivar Cortez fue premiado por el Departamento de Clínica y Práctica Jurídica.

El egresado Erick Videla Martínez fue distinguido por el Departamento de Derecho Comercial.

Scarlett López Valenzuela fue premiada por el Departamento de Derecho Económico y Tributario.

La egresada Soledad Fernández Bernal recibió el premio del Departamento de Filosofía e Introducción al Derecho.

El egresado Stefano Salgado Burgos fue distinguido por el Departamento de Derecho Público.

Y la egresada Daphne Klocker Riveros fue premiada por el Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

También el Centro de Exalumnos de Derecho UV, hizo entrega del premio al egresado de la carrera más destacado en la realización de actividades extracurriculares en sus diversas áreas y, por ende, haber contribuido al desarrollo integral del plantel, lo que está estrechamente vinculado a los objetivos que el Centro se ha propuesto. La distinción recayó en el egresado Daniel Toutin Espinoza.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes