Iniciativa encabezada por egresado de Arquitectura, Ángel Parra, busca entregar la experiencia de conocer la historia de la Universidad de Valparaíso a través de la fotografía.
Con el objetivo de sumergirse en la arquitectura y la historia de la Universidad de Valparaíso a través de la fotografía analógica, fusionando arte, patrimonio y educación, la Escuela de Derecho de la UV acogió con éxito el primer encuentro del proyecto “Recorridos y revelados UV”, iniciativa dirigida por el egresado de la carrera de Arquitectura Ángel Parra, con la colaboración de Pablo Sánchez -estudiante de arquitectura- como parte de los Fondos Concursables “Mi UV” de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la institución.
La actividad constó de un recorrido por el edificio que alberga la Facultad y Escuela de Derecho de la UV, inmueble de carácter histórico y patrimonial cuya construcción data de finales de la década de los 50’, y que en su interior cuenta con mosaicos, pinturas y esculturas de afamados artistas, entre los que se cuentan Vicenzo Gemito y Vicenzo Dante, además del Premio Nacional de Arte Camilo Mori, autor del mural “Escena de Valparaíso”.
La jornada inició con una clase sobre introducción a la fotografía a cargo del Taller Analógico Ocho Cuatro, para posteriormente ser parte del recorrido por la Escuela de Derecho de la UV, a cargo de Ángel Parra y de la egresada de Derecho e integrante del Seminario de Arte y Derecho, Rafaela Mirauda.
Durante el recorrido, los asistentes pudieron tomar fotografías de los distintos espacios que conforman la Escuela de Derecho de la UV, explorando las composiciones de esculturas, pinturas y mosaicos bajo la guía del taller Ochocuatro. El revelado de las imágenes se realizó en el cuarto oscuro de fotografía, en dependencias de la Escuela de Diseño de la UV.
El proyecto culminará en el mes de noviembre con una muestra digital en el perfil de Instagram @recorridosyrevelados, donde las fotografías tomadas por cada participante cobrarán vida y se compartirán con la comunidad.
Recorridos y revelados UV
Según explicó Ángel Parra respecto a “Recorridos y revelados UV”, “corresponde a un proyecto que nos sumerge en la UV de una manera completamente nueva. Explora la belleza arquitectónica y la historia de la institución a través de la magia de la fotografía analógica, donde la autenticidad se encuentra en cada imagen y el registro gráfico evidencia el paso del tiempo. Así, esta fue una oportunidad única de explorar la UV desde una perspectiva artística, y aprender sobre la arquitectura y la historia de esta facultad a partir del relato y las fotografías”.
“Esta experiencia nos llevó por un viaje a través de la fotografía analógica, así como a aprender la historia, los principios fundamentales y utilizar cámaras analógicas para capturar los espacios de la Escuela de Derecho. Los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir tesoros arquitectónicos y elementos artísticos en la escuela, incluyendo esculturas significativas como “El Pescador” e “Il Neptuno”, así como mosaicos históricos y retratos de figuras notables”, añadió.
Indicó además que “cada obra de arte enriqueció la experiencia y su conexión con la historia legal y cultural de Valparaíso. Estos aspectos artísticos y culturales ofrecieron a los participantes una visión única de la relación entre la ley y el patrimonio en la Escuela de Derecho. Este proyecto es un tributo a la riqueza del patrimonio de la UV y una celebración de la fotografía analógica como una forma auténtica de capturar la historia y la belleza arquitectónica”.
“Es muy linda la oportunidad de compartir con compañeros de otras carreras a través de este tipo de proyectos, que generan comunidad estudiantil y borran los límites físicos de nuestras facultades para aprender y crecer en conjunto. Hay mucho entusiasmo por poder replicar el proyecto próximamente en otros edificios y, así como lo hace Federico Sánchez, algún día llegar a muchas personas de una manera cercana y entretenida con el saber”, cerró.
Participantes
La exalumna de la Escuela de Derecho y colaboradora de la actividad, Rafaela Mirauda, indicó que “respecto a los puntos positivos creo que la mezcla entre fotografía, arquitectura y derecho (como en datos) fue muy buena, y le dio un dinamismo a la propia actividad y generó motivación en distintos tipos de personas, pluralidad que siempre es una ganancia. Además, fue super interesante para mi monólogo patrimonial el diálogo que hubo entre nosotros, y los conocimientos de Ángel sobre arquitectura le dan un toque mucho más profesional”.
Paula, estudiante de Diseño de la UV, detalló que “el taller fue una iniciativa bastante interesante para quienes no sabían o tenían muy poca experiencia con la fotografía. Personalmente, me gustó mucho el grupo de trabajo que se formó y sobre todo la participación. Creo que era muy importante la primera sección de introducción, ya que nos remontaba a las primeras formas de capturar imágenes y nos informaba de conceptos básicos de las cámaras análogas. Como estudiante de Diseño, creo que fue una genial instancia para probar nuevas técnicas fotográficas y compartir con otras personas de carreras diferentes. Además, siento que las dos sesiones de taller estuvieron perfectas, tanto en los tiempos como en el trabajo realizado”.
Finalmente, la estudiante de Derecho UV María Paz, señaló que “siento que el taller, en una palabra, fue maravilloso. Fue super completo en todo sentido, nos dieron una base teórica para manejar lo básico y después nos brindaron todo lo necesario para tomar fotos y aprender de forma práctica el revelado de estas. Además, el ambiente que se dio fue super grato y cómodo para tener el ánimo de participar y aprender. Estoy muy agradecida de que nos brindaran esta oportunidad que ayuda demasiado para conocer algo distinto, muy entretenido e inolvidable”.
El proyecto “Recorridos y revelados UV” contó con la guía y dirección de Carolina Osorio, profesional de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UV, y el apoyo de Mabel Santibáñez, directora de la Escuela de Arquitectura de la UV.





