Congreso-2-de-9

Escuela de Derecho acogió Congreso Estudiantil de Derechos Humanos

Actividad incluyó paneles de estudiantes, académicos e investigadores.

La Escuela de Derecho acogió el Congreso Estudiantil de Derechos Humanos, jornada organizada en el marco de las actividades académicas de la Universidad de Valparaíso por la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

En la instancia, se desarrollaron paneles de exposición de estudiantes, académicos e investigadores

En el primer panel expusieron los estudiantes José Barrera Chepillo, sobre “En los 50 años”; Martín Gómez, cuya ponencia versó sobre “Derechos Humanos y la creación de un proyecto de Estado en Chile”; y Daniela Aranda, acerca de “Violaciones a los Derechos Humanos durante la Dictadura Militar en Chile: testimonios, reparación y memoria”.

Posteriormente, expusieron Roberto Najle, cuya presentación hizo referencia a la interrogante “¿Existe una cultura de reparación y reconciliación en el Estado de Chile?”; Antú Cáceres, sobre la temática “Mala memoria: garantías de no repetición a 50 años del golpe de Estado en Chile”; y Karina Guardia, acerca de “La matanza de Corpus Christi a través de los medios de comunicación chilenos: la demonización de la resistencia armada y una justicia transicional inconclusa”.

Por la tarde, en el tercer panel participaron Alexander Milla, quien expuso sobre “Derechos Humanos en el sistema penitenciario de Chile: retos y oportunidades”; Cristóbal Madariaga, acerca de “Derechos Humanos: un análisis dialéctico”; y Carolina Achurra, sobre el tema “Interculturalidad y Derechos Humanos: La invisibilizada vulneración”.

Finalmente, en el último panel participaron la profesora y coordinadora de la Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho Inés Robles, quien expuso sobre “El rol del Consultorio Jurídico y de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso”; y la académica de la Escuela de Derecho Pamela Prado, sobre el tema “Aplicación de la responsabilidad extracontractual del Estado por violaciones a los Derechos Humanos”.

La actividad se realizó en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Escuela de Derecho, y fue organizada por el Piquete Jurídico, la Federación de Estudiantes de la UV, la Vocalía de DDHH y la Revista Recrea, con apoyo de la Facultad de Derecho.  

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes