Actividad fue organizada por el programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad (DEI UV), adscrito actualmente a la Facultad de Derecho.
La directora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Inés Robles, participó en la presentación del libro “Migraciones y derechos de las personas migrantes en las grandes ciudades latinoamericanas”, de Bruno Aste, académico de la Universidad de Antofagasta.
La jornada se llevó a cabo en la Sala de Consejo Ítalo Paolinelli Monti de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, y fue organizada por el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad (DEI UV), programa que actualmente se encuentra adscrito a la Facultad de Derecho.
La obra fue presentada además por Pablo Gómez, académico de la Universidad de Playa Ancha, en una actividad moderada por Jaime Bassa, profesor de la Escuela de Derecho y director del DEI UV.
En su intervención, la directora Inés Robles explicó que “el libro es un análisis y al mismo tiempo una propuesta. Un análisis de los factores, centrado principalmente en la afirmación de la existencia de transformaciones socioeconómicas en Latinoamérica producto de la expansión capitalista”.
“El autor expresa que se propone contestar 3 preguntas. ¿Existe alguna correspondencia entre el desarrollo de las migraciones y el ejercicio de las condiciones estructurales marcadas por la expansión del capitalismo?; ¿La regulación normativa e institucional que hacen del fenómeno los países latinoamericanos con alto flujo de migrantes son tensionales con el ejercicio de los derechos de los sujetos que la conforman?; y ¿Qué lineamientos y directrices se pueden formular para efecto de resguardar los derechos de las personas migrantes?”, añadió, detallando la respuesta a cada una de estas interrogantes.
Además, la académica planteó otra serie de preguntas y respuestas para así someter a debate los distintos temas que dialogan en la obra: “¿Aporta este libro a la comprensión de las migraciones en las grandes ciudades latinoamericanas?, ¿Contribuye a visibilizar las vulnerabilidades y desafíos que enfrentan los migrantes en este contexto?, y ¿Cuáles son las limitaciones del estudio y qué aspectos podrían ser profundizados en futuras investigaciones?”.
“Se agrade el análisis propuesto por su enfoque en especial, cuando la pobre discusión legislativa y el abandono o entrega de este gobierno a políticas regresivas, vulneratoria a los DDHH, derechamente discriminadoras centra la atención en revocar permisos migratorios a quienes perjudiquen la convivencia en los barrios por faltas como riñas, ruidos molestos o comercio ambulante, que buscan sancionar la identidad cultural, y mantener nuestros grises, además de un injustificado aumento de los plazos de residencia”, puntualizó.
A la actividad asistió el autor de la obra, Bruno Aste, y el histórico líder sindical de la Región de Valparaíso, Juan Candia, además de profesores, profesoras, estudiantes, invitados especiales y público en general.


