IMG_5693

Decano felicitó a estudiantes nuevos: “A esta Escuela no llega cualquiera, sino el que califica”

Diversos aspectos relativos al funcionamiento y orgánica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, conocieron los 134 alumnos nuevos que conforman el primer año 2014 de este plantel, en una jornada de recepción y bienvenida a esta promoción que estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Alberto Balbontín Retamales y por el director de la Escuela de Derecho, Ricardo Saavedra Alvarado.

La actividad se realizó en la sala 10 de esta unidad académica y contempló la bienvenida oficial del decano Alberto Balbontín a los estudiantes nuevos. La autoridad los felicitó por haber tenido la posibilidad y el privilegio de ingresar por sus méritos académicos a cursar sus estudios en este tradicional plantel de enseñanza jurídica. “A esta Escuela no llega el que quiere, sino el que califica”, manifestó el profesor Balbontín, quien agregó que “tampoco es fácil egresar, por eso los llamo a cultivar la disciplina personal, el esfuerzo y la responsabilidad, porque de esa manera lograrán sus metas”.

Acotó que uno de los sellos diferenciadores de la Escuela de Derecho UV es su alta exigencia y seriedad académica y que eso demandará una muy buena organización por parte de los estudiantes, porque al mismo tiempo, les señaló, “se trata también que disfruten esta etapa universitaria, que es la mejor de la vida. Con equilibrio podrán conjugar estudios y tiempo libre”.

Asimismo, el decano Alberto Balbontín, explicó a los jóvenes que la profesión de abogado “es compleja y difícil, pero al mismo tiempo es estimulante, porque plantea desafíos permanentes al tratar de conseguir buenas soluciones a los variados problemas jurídicos que se presentan, además de estar permanentemente anticipándose a ellos”.

Posteriormente, el director Ricardo Saavedra saludó a los alumnos nuevos y los instó también a dedicarles muchas horas a sus estudios y a planificarse adecuadamente para que puedan aprovechar de la mejor manera su vida universitaria.

Les manifestó que deben sentirse orgullosos de haber ingresado a una de las 5 escuelas de Derecho más tradicionales del país, con más de 100 años de historia y prestigio, “que es un valor y un capital que nos enaltece”, acotó el profesor Saavedra.

También destacó la oportunidad que tendrán de cursar un plan de estudios moderno e innovador, “uno de los pocos existentes de este tipo en nuestro país, que deja atrás el modelo antiguo que se caracterizada por una memorización excesiva, para dar paso a un régimen de formación por competencias, que además de la memorización, que es necesaria, suma otros énfasis y una mixtura de metodologías, considerando el desempeño real y práctico de la profesión”.

En su intervención, el director también explicó a los estudiantes nuevos los orígenes e historia de la Escuela de Derecho UV, resaltando el sello pluralista que mantiene hasta hoy. “Esta Escuela nació como un curso fiscal de leyes, dada la demanda de un grupo de estudiantes que en esa época (año 1911) no quería formarse bajo la influencia de ninguna doctrina o confesión determinada y a través del tiempo, este plantel se ha mantenido tolerante y pluralista, no adhiriendo a ninguna ideología oficial. Acá pueden convivir todas las ideas y pensamientos, pero siempre con un principio rector: el respeto”.

La jornada de recepción y bienvenida de los estudiantes de primer año contempló también el saludo e inducción de la Secretaria Académica de la Escuela, profesora Marcela Aedo, quien les explicó el detalle a los jóvenes aspectos reglamentarios y curriculares con los que deberán enfrentarse a diario en su vida universitaria.

Luego, intervinieron la Secretaria de Estudios, Jacqueline Pérez; la asistente social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UV, Nayadet Leiva; la bibliotecóloga jefa de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la presidenta del Centro de Estudiantes, Paula Gutiérrez.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes