1-3

Decana subrogante y profesores participan en “Encuentro chileno-uruguayo sobre Derecho Administrativo y Laboral”

Inés Robles, Juan Carlos Ferrada, Matías Rodríguez, Carlos Dorn y Flavio Quezada fueron parte de las jornadas académicas.

Una delegación encabezada por la decana (s) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso Inés Robles, e integrada por los profesores Juan Carlos Ferrada, Matías Rodríguez, Carlos Dorn y Flavio Quezada, participó en el evento internacional “Encuentro chileno-uruguayo sobre derecho administrativo y laboral”, llevado a cabo en la Universidad de Concepción.

La instancia fue organizada conjuntamente por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC y la Facultad de Derecho de la UV, y contó con la participación de reconocidos académicos y académicas de la Universidad de la República de Uruguay.

El encuentro fue liderado por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC Rodolfo Walter, la decana (s) de la Facultad de Derecho UV Inés Robles, coordinador del Centro de Investigaciones de la Universidad de la República de Uruguay Alejandro Castello, y el coordinador de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Miguel Pezzutti.

Este evento se desarrolló en el marco de los convenios suscritos entre la Universidad de la República y la Universidad de Concepción, con fecha 3 de enero de 2020, y entre la Universidad de la República y la Universidad de Valparaíso, con fecha 20 de diciembre de 2011.

Charla central

“La confusión jurisprudencial sobre el empleo público”, se tituló la charla del ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile Luis Cordero. En su exposición hizo referencia a cómo las normas laborales han tenido una influencia notoria en el Derecho Administrativo, especialmente en lo que dice relación con la aplicación de las normas de tutela laboral de derechos fundamentales a los funcionarios públicos, así como la aplicación de indemnizaciones laborales y reconocimiento de la relación laboral de los funcionarios a honorarios que se desempeñan en la administración.

Al respecto, los participante de las jornadas chileno uruguayas resaltaron la vinculación que el ministro Cordero realizó entre los dos países participantes, destacando la conexión que se dio en las jornadas chileno uruguayas de Derecho Administrativo a fines de los años 50 en el cual instituciones jurídicas actuales se aplicaron al alero de las reflexiones de los académicos de ambos países, continuando posteriormente esta alianza en las jornadas chileno uruguayas de Derecho Comparado en la década de los 60. Lo anterior releva la fraternidad académica entre Uruguay y Chile y que se hace presente en la actualidad.

Previo a esta exposición, el ministro, junto con la Seremi del ramo, Claudia Soto, se reunió con el rector de la UdeC Carlos Saavedra, quien estuvo acompañado por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC Ximena Gauché, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC Rodolfo Walter, el secretario general de la UdeC Marcelo Troncoso, y el académico de la Universidad de Valparaíso Juan Carlos Ferrada.

Durante el encuentro se abordaron diversos temas relevantes en el ámbito del Derecho Administrativo y Laboral. Algunos de ellos incluyeron: “Los principios y reglas comunes del régimen jurídico de los trabajadores del sector privado y público”, “La laboralización de la función pública”, “El principio de la realidad en el ámbito laboral y el de la confianza legítima en la función pública”, “La utilización del contrato de trabajo en la Administración Pública”, “El contrato de honorarios o de prestación de servicios en el Derecho del Trabajo y en el Derecho Administrativo”, “Los trabajadores o funcionarios transitorios en el Derecho del Trabajo y en el Derecho Administrativo”, “La protección de maternidad en los trabajadores del sector privado y público. Licencia por maternidad”, “La protección de los derechos fundamentales de los trabajadores y de los funcionarios públicos”, “Las asociaciones de funcionarios como sindicatos de funcionarios públicos. La negociación colectiva de los trabajadores del sector privado y público. La Huelga en la Administración Pública”, “La falta de probidad como causal de cese o destitución de un empleo o cargo público”, “Control preventivo de legalidad en el nombramiento del funcionario público”, “Facultades disciplinarias por responsabilidad administrativa y su control administrativo y jurisdiccional”, y “Las necesidades de la empresa y del servicio público como causal de cese en un empleo o cargo público”.

En este contexto el profesor Rodolfo Walter señaló “como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es un honor para mí destacar el enfoque interdisciplinario y el espíritu de internacionalización que caracteriza a este evento. En este encuentro, reunimos académicos y expertos tanto de nuestra universidad como de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad de la República de Uruguay. Estamos uniendo esfuerzos y compartiendo conocimientos para enriquecer nuestro entendimiento del derecho administrativo y laboral, tanto en el sector público como en el privado. La interdisciplinariedad es fundamental en nuestro enfoque académico. Comprender la complejidad de los desafíos legales y sociales requiere de una visión amplia y de la colaboración entre diferentes disciplinas. Este encuentro nos brinda la oportunidad de intercambiar ideas y perspectivas, fortaleciendo así nuestra formación y conocimiento en estas áreas tan relevantes”.

Por su parte, la decana (s) de la Facultad de Derecho Inés Robles señaló que “este tipo de encuentros y convenios nos permiten conocer el trabajo que se está realizando en diferentes materiales en países vecinos, y hacen presente la importancia de la cooperación institucional no solo nacional, sino que global, considerando que muchos de los desafíos actuales en materia de Derecho Administrativo y Laboral son transversales a nivel latinoamericano. Como Universidad de Valparaíso nos adscribimos a los compromisos tomados y hacemos propias las labores que se encomiendan para cumplir estos”.

Los participantes del encuentro incluyeron a destacados profesores y académicos de las instituciones involucradas. Por parte de la Universidad de Valparaíso estuvieron Juan Carlos Ferrada, Carlos Dorn, Flavio Quezada y Matías Rodríguez.

Al finalizar la jornada se firmó el acta que refleja el interés de establecer una colaboración académica y científica en el ámbito de las ciencias jurídicas, impulsando la participación de académicos y estudiantes en programas académicos de pre y postgrado, seminarios, jornadas, y otras actividades académicas que lleven a cabo conjunta o separadamente, así como la publicación y difusión de trabajos contenidos en libros, revistas, actas u otros formatos disponibles.

Información y fotografías: Universidad de Concepción.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes