FUNDACIÓN ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: LA REFORMA DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA LIBERTAD SEXUAL
MODALIDAD 100% ON LINE
Temas:
- Los delitos de Inducción al suicidio de otro y producción no inducida del suicidio de una mujer
- El nuevo rostro del delito de corrupción de menores de edad
- Explotación y prostitución de menores de edad
- Difusión de pornografía o de explotación sexual de menores de edad
- Aplicación de las penas en los delitos sexuales
Cuerpo Académico:
- Diego González Lillo
- Rocío Sánchez Pérez
- Andrés Benavides Schiller
- Marcela Aedo Rivera
- José Luis Guzmán Dalbora
- Felipe González Hernández
Fechas
20 y 22 de junio, y 4 y 6 de julio de 2023
Horarios
18.00 a 21.15 horas.
Total Horas Cronológicas
12 horas
Valor
$240.000.- Público General.
$210.000.- Exalumnos Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso y abogados colegiados del Colegio de Abogados de Valparaíso con cuota al día. Consultar por otros convenios. Descuento no acumulable.
Forma de Pago
Depósito o transferencia electrónica a la siguiente cuenta (comprobante debe subirse en el formulario online de inscripción):
Titular: Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
Cuenta corriente N° 73771692
Banco Santander
RUT: 65.021.354-8
Correo electrónico: fundacion.derecho@uv.cl
*CONSULTAR OTRAS ALTERNATIVAS DE PAGO*
Inscripciones y consultas:
fundacion.derecho@uv.cl
Plazo de inscripción:
16 de junio de 2023
Contenido del curso:
- Las leyes N° 21. 522 y N° 21.523, ambas publicadas el último día del año 2022, introdujeron una amplia reforma a los delitos contra la libertad o indemnidad sexual de los menores de edad, el régimen penal de la participación en el suicidio ajeno, la determinación de las penas en estas y otras infracciones, así como en materia de prescripción de la acción penal en los abusos sexuales cometidos contra adultos.
- El curso busca comparar el régimen del Código penal antes y después de tales modificaciones, destacando las principales diferencias y sus consecuencias prácticas. Se examina pormenorizadamente los nuevos delitos de suicidio femicida e inducción al suicidio; la corrupción de menores de edad (también llamada abuso sexual impropio); las nuevas figuras relativas a la explotación sexual de niños y adolescentes, diferenciándolas de los hechos de prostitución propiamente dicha; y las disposiciones más importantes que inciden en el proceso de graduación de las penas en los delitos contra la libertad sexual y otros pluriofensivos que afectan secundariamente a este último bien jurídico.
Programación
Fecha | Tema | Profesor |
---|---|---|
20 de junio / 18:00 a 21:15 horas | MÓDULO I: “Los delitos de Inducción al suicidio de otro y producción no inducida del suicidio de una mujer” | Diego González y Rocío Sánchez |
22 de junio / 18:00 a 19:30 y 19:45 a 21:15 horas | MÓDULO II: “El nuevo rostro del delito de corrupción de menores de edad” / MÓDULO III: “Explotación y prostitución de menores de edad” I | Andrés Benavides / Marcela Aedo |
4 de julio / 18:00 a 19:30 y 19:45 a 21:15 horas | MÓDULO III: “Explotación y prostitución de menores de edad” II / módulo IV: "Difusión de pornografía o de explotación sexual de menores de edad” I | Marcela Aedo / José Luis Guzmán |
6 de julio / 18:00 a 19:30 y 19:45 a 21:15 horas | MÓDULO IV: "Difusión de pornografía o de explotación sexual de menores de edad” II / MÓDULO V: “Aplicación de las penas en los delitos sexuales” | José Luis Guzmán / Felipe González |
Certificación
Se entregará diplomas de asistencia a quienes asistan al 75% de las sesiones.
Cuerpo académico
MARCELA AEDO RIVERA
Abogada y licenciada en ciencias jurídicas de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Sistemas Penales y Problemas Sociales, de la Universidad de Barcelona. Doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídico Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como académica e investigadora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
ANDRÉS BENAVIDES SCHILLER
Abogado de la Universidad de Valparaíso, profesor titular de pre y post grado en esta misma casa de estudios, miembro del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE-UV), Doctor en Derecho penal y Derecho procesal penal por la Universidad de Sevilla, España. Autor de publicaciones especializadas en el ámbito de los delitos contra la Administración pública y litigante especializado en asuntos de naturaleza penal.
FELIPE GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
Abogado, experto en Derecho Penal, académico de la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso, autor de distintas publicaciones en la materia tanto en Chile como en el extranjero. Miembro de la Defensoría Penal Pública.
DIEGO GONZÁLEZ LILLO
Profesor investigador de Derecho penal de la Universidad Santo Tomás. Profesor contratado de Derecho penal de la Universidad de Valparaíso.
JOSÉ LUIS GUZMÁN DALBORA
Abogado, Profesor titular de Derecho penal en la Universidad de Valparaíso, Subdirector del CIFDE-UV, Ex Presidente y Miembro del Directorio del Instituto de Ciencias Penales de Chile.
Módulos
Módulo I | Tema | “Los delitos de Inducción al suicidio de otro y producción no inducida del suicidio de una mujer” |
---|---|---|
Profesor | Diego González Lillo y Rocío Sánchez Pérez | |
Fecha | 20 de junio | |
Contenido |
1.-Distinguir nítidamente la nueva figura de inducción al suicidio de otro de la ya existente, consistente en el auxilio al suicidio. 2.- Reconocer las diferencias entre la inducción al suicidio y el homicidio en autoría mediata. 3.- La producción no inducida del suicidio de una mujer: comprensión del fenómeno y sus relaciones con el femicidio. |
Módulo II | Tema | “El nuevo rostro del delito de corrupción de menores de edad” |
---|---|---|
Profesor | Andrés Benavides Schiller | |
Fecha | 22 de junio | |
Contenido |
1.- Analizar de manera comparativa esta figura antes y después de la reciente reforma a loa delitos contra la libertad o indemnidad sexual de los menores de edad. 2.- Estudiar sus requisitos típicos. Especial referencia al bien jurídico protegido. 3.- Identificar posibles relaciones concursales y reglas especiales en materia procedimental. |
Módulo III | Tema | “Explotación y prostitución de menores de edad” |
---|---|---|
Profesora | Marcela Aedo Rivera | |
Fecha | 22 de junio y 4 de julio | |
Contenido |
1.- Analizar las nuevas figuras relativas a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. 2.- Analizar el fenómeno a la luz de los derechos de niños, niñas y adolescentes. 3.- Analizar los principales aspectos criminológicos del fenómeno. |
Módulo IV | Tema | “Difusión de pornografía o de explotación sexual de menores de edad” |
---|---|---|
Profesor | José Luis Guzmán Dalbora | |
Fecha | 4 y 6 de julio | |
Contenido |
1.- Distinguir las figuras legales de difusión respecto de las de producción, tenencia y posesión, contrastándolos con el buen jurídico ofendido por estos delitos. 2.- Argumentar que en todos los casos la pornografía o explotación sexual deben corresponder a hechos reales que involucren a personas asimismo reales. 3.- Diferenciar la difusión de pornografía del delito de transmisión de imágenes o sonidos de menores de edad realizando acciones de significación sexual, como atentado contra la esfera de intimidad de estas personas. |
Módulo V | Tema | “Aplicación de las penas en los delitos sexuales” |
---|---|---|
Profesor | Felipe González Hernández | |
Fecha | 6 de julio | |
Contenido |
1.- El juego de las agravantes y atenuantes generales y especiales en estos delitos; atenuantes y agravantes inherentes. 2.- La concreción de la penalidad según la extensión del mal producido por el delito. 3.- El problema de la prescripción en los delitos sexuales. |