WhatsApp Image 2020-03-04 at 11.57.45 (1)

Coordinadora de Consultorio Jurídico se reunió con Misión Canadiense de Observación de Derechos Humanos

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso.

La coordinadora del Consultorio Jurídico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, profesora Inés Robles, participó en una reunión de la Misión Canadiense de Observación de Derechos Humanos, organización que visitó Chile durante una semana en el mes de enero de 2020 -particularmente Santiago, Valparaíso, y Antofagasta-, con el objetivo de documentar la situación de los Derechos Humanos en el país para interpelar a las autoridades chilenas al respecto y darla a conocer en Quebec y Canadá, con la perspectiva de que intercedan pidiendo al gobierno chileno respeto de los mecanismos internacionales sobre esta materia.

Se propusieron además explorar cómo se toman en cuenta los Derechos Humanos en el proceso constituyente y, en una perspectiva de solidaridad, obtener información sobre la vasta y diversa movilización social, así como sobre la transición política en curso asociada al proceso constituyente, que es en la actualidad un tema central de los debates ciudadanos. El encuentro en Valparaíso se llevó a cabo en el Parque Cultural de la ciudad (ex cárcel).

La misión está conformada por delegados de diversas especializaciones y campos de intervención –diputados de los parlamentos de Quebec y de Canadá, representantes sindicales y de la sociedad civil e investigadores–, que realizó 65 horas de entrevistas en las diferentes organizaciones, con 99 personas de 51 organizaciones.

La profesora Inés Robles, coordinadora del Consultorio Jurídico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, detalló que “nos invitaron a participar como Consultorio Jurídico y Clínica de Derechos Humanos, oportunidad en que realizamos una exposición detallada en torno a la participación del Consultorio en términos de la defensa y representación de personas cuyos derechos fundamentales han sido vulnerados, explicando a los representantes la tipología de situaciones que han ocurrido y las complicaciones que ha habido en materia judicial para poder llevar adelante dichas acciones y contextualizarles el accionar del Poder Judicial, del Ministerio Público y la Defensoría Pública en cuanto a la situación que se ha vivido en Chile, en el caso de Valparaíso, desde el día 19 de octubre de 2019”.

La metodología llevada a cabo por la misión se desarrolló en pos de favorecer la exploración desde diversos ángulos que permitieron abordar los Derechos Humanos en el contexto de transición sociopolítica. En efecto, se recabó principalmente en las organizaciones locales de Derechos Humanos y ciudadanas, elementos de información y de análisis, así como diversos informes que permitirán actualizar y complementar los reportes ya publicados sobre las graves violaciones de los derechos humanos en Chile.

Respecto al preinforme emitido por la misión, en él se realizó una fuerte crítica al accionar del gobierno en materia del resguardo a los Derechos Humanos en el marco del estallido social. “Después de tres meses desde el inicio del estallido social y a pesar de las recomendaciones de las misiones internacionales y de las organizaciones sociales nacionales, las violaciones a los Derechos Humanos y la represión continúan en un contexto de intimidación de la población y de criminalización de la protesta social”, señala el texto de la delegación, aludiendo a las conclusiones de los informes de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes