Académica Inés Robles fue parte de tradicional ceremonia realizada en la Facultad de Arquitectura.
La secretaria de Facultad de Derecho y coordinadora de la Clínica Jurídica y de DDHH de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, profesora Inés Robles, participó en el acto de conmemoración del profesor y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso Francisco Aedo, Carlos Gajardo y Yactong Juantok, detenidos desaparecidos durante la dictadura militar.
La tradicional ceremonia realizada en el memorial de la Facultad de Arquitectura fue encabezada por el rector de la Universidad de Valparaíso Osvaldo Corrales, y contó con la presencia de autoridades académicas, profesores, familiares y amigos, representantes del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) y la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez.
En su intervención, la académica Inés Robles puntualizó que la Clínica Jurídica y de DDHH tramita causas para los sobrevivientes de tortura, en conjunto con PRAIS, coordinado por la psicóloga María José Jorquera, sobre lo cual indicó que decidieron “realizar una iniciativa multidisciplinaria que sirviera para la formación de nuestros estudiantes. La idea no solo era salvar esta brecha de acceso a la justicia, sino que formar a nuestros alumnos para la garantía de la no repetición, para el nunca más. Somos la única universidad pública que lo hace, que se ha preocupado de este sector vulnerado por parte del Estado. El taller pronto se transformará en una asignatura electiva, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera formal, como una cooperación mínima de nuestra universidad a personas que han sido afectadas por esta situación, bajo el lema de ‘Justicia es salud’”.
“En septiembre reflexionamos sobre el enorme daño que la dictadura provocó en nuestro país, en vidas humanas, en historias alteradas de un modo que jamás podrán recuperarse. Alzamos la voz para decirles a los negacionistas, que por cada uno que niegue lo que ocurrió, y que trate de distorsionar la verdad histórica, habrá uno o más de nosotros y nosotras que no olvidará, que recordará y no callará, para que las voces de Francisco, Carlos y Yactong estén siempre presentes”, aseguró.
Durante la ceremonia, el rector Osvaldo Corrales anunció un proceso destinado a identificar a los integrantes de la comunidad universitaria que hayan sido detenidos por la dictadura, siendo ejecutados o que se mantengan en condición de desaparecidos, con el propósito de establecer sitios de memoria y rendirles reconocimiento.




