El Congreso de Derechos Humanos es un evento académico que conmemora el golpe de estado en Chile de 1973 y tiene como objetivo principal generar un espacio de reflexión y discusión sobre la situación actual de los derechos humanos, así como analizar la historia y las consecuencias del golpe de estado en el país.
El Congreso se llevará a cabo los días 14 y 15 de septiembre del año 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Las fechas y el lugar podrían ser modificados por la organización si es necesario.
Objetivos:
- Reflexionar sobre la situación de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
- Analizar la historia y las consecuencias del golpe de estado en Chile de 1973 en relación a los derechos humanos.
- Establecer propuestas para la promoción y defensa de los derechos humanos en el futuro.
Temáticas a abordar:
- Derechos humanos y democracia: balance y perspectivas.
- Violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile: testimonios, reparación y memoria.
- Derechos humanos y justicia: desafíos actuales y futuros.
- Desafíos teóricos y prácticos de los Derechos Humanos ante el siglo XXI Modalidad de participación:
Modalidad de participación:
- Presentación de ponencias: Los interesados deben enviar un resumen de su ponencia relacionada con alguna de las temáticas del congreso.
- ¿Quiénes pueden ser ponentes? Cualquier estudiante o persona natural interesada en la temática, sea o no de la Universidad de Valparaíso.
Inscripciones y contacto:
- PLAZO EXTENDIDO: Las inscripciones estarán abiertas hasta el día viernes 1 de septiembre del 2023. Cualquier prórroga a este plazo se avisará oportunamente.
- Los interesados, para poder inscribirse en el congreso, deben responder el formulario disponible en el siguiente link https://forms.gle/fFxqb2GfanGpQQwcA
- Para inscribirse, en el formulario se deben rellenar los datos solicitados, especialmente estableciendo título y adjuntando un resumen de la ponencia, con una extensión máxima de 600 palabras.
- Ante cualquier duda o consulta, pueden escribir al correo piquete.juridico@alumnos.uv.cl o a las redes sociales de las organizaciones del comité organizador.
Certificado de participación:
Al finalizar el congreso, se entregará un diploma de participación a los ponentes, en reconocimiento de su mérito por haber sido parte del Congreso Estudiantil
Comité organizador:
- El comité organizador está compuesto por los miembros del Piquete Jurídico y la Vocalía de Derechos Humanos.
- El comité organizador se encarga de la organización y coordinación del Congreso, tomando las decisiones necesarias para su correcta realización.
