Coloquio-Camilo

Con entrevista a académico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá se inició nuevo ciclo de conversatorios “La palabra abierta: Derecho, Arte y Humanidades”

Docentes Camilo Arancibia y Rommy Álvarez dialogaron con Fabio Bartoli, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Con éxito se llevó a cabo la primera sesión del nuevo ciclo de conversatorios “La palabra abierta: Derecho, Arte y Humanidades”, organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, su coordinación de Patrimonio y Acervo Cultural y el Seminario de Arte y Derecho.

En la oportunidad los docentes Camilo Arancibia y Rommy Álvarez -profesor y coordinador de Patrimonio y Acervo Cultural, y académica del departamento de Derecho Civil y coordinadora de Vinculación con el Medio, respectivamente- dialogaron con Fabio Bartoli, PhD en Filosofía de la Universidad de Salamanca (España) y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). La instancia fue moderada por el estudiante e integrante del Seminario de Arte y Derecho Francisco Castro.

El profesor Camilo Arancibia -quien participó de manera telemática dado que se encuentra en España realizando su Doctorado- inició la actividad indicando que “es una alegría retomar el ciclo de conversación, esta vez con la profesora Rommy Álvarez y con un gran invitado”.

Consultado sobre el origen de su interés por la literatura, el académico Fabio Bartoli explicó que “me crie en una isla que casi no tiene bibliotecas, y en ese tiempo no era fácil conseguir los libros baratos. Cuando pude adquirir mi primer libro y luego de leerlo y entenderlo empecé a pedir más sugerencias y a navegar por distintos autores, reflexionando sobre temáticas tan interesantes como la identidad y la fragmentación de la percepción del yo”.

Los docentes Camilo Arancibia y Rommy Álvarez consultaron a Fabio Bartoli respecto a su historia en vínculo con la literatura y el arte y las temáticas que ha ido estudiando y trabajando, a lo que el invitado respondió que “mis intereses no han cambiado ya que esos temas me siguen haciendo sentido, y mis reflexiones se desarrollan a nivel de filosofía, cine y literatura”.

Durante la jornada el invitado habló además sobre el movimiento Derecho y Literatura y su obra en relación con las diferentes temáticas relacionadas.  

 El registro de la actividad se puede revisar acá: https://cutt.ly/swrxANOV

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes