El pasado viernes 22 de abril, en el Aula Magna Victorio Pescio, se dio inicio al año académico de la Carrera de Derecho de nuestra casa de estudios, con la presencia de diversas autoridades universitarias, entre ellas, el rector, Aldo Valle Acevedo, el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Alberto Balbontín Retamales, el director de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva Ekelund, y el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Raúl Mera Muñoz.
Las primeras palabras estuvieron a cargo del Decano, quien instó a los estudiantes de primer año a cultivar un buen clima de aula, en el que deben manifestarse opiniones sin censura y sin violencia. Además, hizo mención al funeral de Estado que en ese mismo momento se estaba llevando a cabo para el ex presidente Patricio Aylwin -quien fuera también profesor de la Universidad de Chile de la cual la Universidad Valparaíso es continuadora-, indicando que entendía representar a nuestra comunidad al expresar respeto a quien desempeñara las más altas funciones en el país entre los años 1990 y 1994.
A continuación, la presidenta del Centro de Alumnos, Javiera Seguel Astaburoaga invitó a los nuevos estudiantes a aprender el lenguaje del Derecho –tarea nada fácil como señaló-, pero a involucrarse también en otras actividades de la vida universitaria, que expresan también la vocación pluralista de la Escuela de Derecho, ya que sostuvo “el pluralismo necesita a verdaderos pluralistas para existir”. Destacó la importancia de ser partícipe de los cambios, atendido sobre todo que no ha sido la tónica en las reformas educacional y laboral, en que estudiantes y trabajadores no han sido escuchados. Seguidamente se le entregó un reconocimiento por obtener la beca de honor al estudiante Sebastián Aburto.
Luego, la Fundación Escuela de Derecho entregó la distinción “Mario Contreras Rojas”, en homenaje a quien fuera académico de Derecho Minero, Ministro de la Corte de Apelaciones y “abogado de excelencia”, reconocido por el Colegio de Abogados de Valparaíso. Sin embargo, en el discurso pronunciado por el presidente de la Fundación, don René Moreno Monroy, explicó que el premio busca rescatar la faceta social del profesor Contreras, razón por la cual se eligió a la Escuela Sindical de nuestra casa de estudios como destinatario del galardón. Se expuso que el reconocimiento a esta iniciativa de estudiantes se definió por el gran impacto social y labor de difusión jurídica a los trabajadores de la zona, durante más de 8 años, dando lugar a un trabajo en equipo, que recupera una forma de actividad que apreciaba el profesor Contreras, en el sentido de las palabras de Unamuno al decir que “una persona sola deja de serlo”. El estímulo fue recibido por la ex alumna Tania Rojas Muñoz. A su turno Carolina Contreras, hija del extinto docente, agradeció el homenaje y comunicó la donación a la escuela de Derecho de una parte de la biblioteca de su padre.
La actividad fue cerrada con la clase magistral del profesor Dr. Claudio Nash, quién reflexionó acerca de si el sistema jurídico nacional tiene garantías para el goce efectivo de los derechos humanos. Expuso que el Derecho debe atender a modificar situaciones de contextos estructurales que tengan como consecuencia discriminaciones -cuestión que debiera abordar una nueva Constitución-, pero con la consciencia de que el Derecho nunca tendrá la última palabra en esta materia ya que las discriminaciones son determinadas por diversos factores que escapan de su control.
Ver video http://www.uv.cl/pdn/?id=7614