Derecho Folleto (2 de 31)

Carrera de Derecho UV vuelve a destacar en Ranking de diario La Tercera

El programa se ubicó en el noveno puesto.

La carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso se ubicó entre el top ten nacional de su categoría en el Ranking de La Tercera, posicionándose en el noveno puesto en la lista que realiza todos los años el diario de circulación nacional.

E director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Claudio Oliva, indicó que el hecho corresponde “a un reconocimiento y a la vez contribuye a la difusión de las que yo creo son una serie de equilibrios virtuosos que nos caracterizan. Somos una de las cinco Escuelas de Derecho de Chile con más de 100 años de trayectoria, pero también tenemos una fuerte preocupación por la innovación curricular y la investigación. Damos a nuestros estudiantes una sólida base en materia de Ciencias Sociales y Humanidades, pero también ponemos una especial preocupación en la formación y práctica de competencias específicamente profesionales”

“Además, tenemos profesores que son académicos de jornada completa que se dedican totalmente a la universidad, que realizan grandes contribuciones en materia de investigación, y también contamos con académicos que se dedican principalmente y de manera intensa al ejercicio de la profesión de abogado, lo cual enriquece también nuestra formación. Y todo eso se da en el contexto de los que consideramos nuestros valores, donde destaca, ante todo, la tolerancia y el pluralismo, ofrecerles a nuestros estudiantes un abanico de visiones para que ellos críticamente se formen sus propias opiniones”, cerró.

Ranking La Tercera

Desde hace dos décadas, el diario La Tercera viene realizando anualmente su Ranking de universidades, que clasifica a las mejores instituciones de educación superior del país. Para figurar en el listado, es necesario que la universidad esté acreditada y que cuente con al menos cincuenta publicaciones indexadas en la base Scopus entre 2013 y 2017. En la edición 2019 del ranking, 43 casas de estudios cumplieron con esos requisitos.

Para establecer la clasificación se consideran cinco parámetros: percepción de la calidad que el mercado laboral le otorga a cada universidad, calidad de la gestión, calidad de los alumnos, calidad de la investigación y calidad de los académicos.

Adicionalmente, La Tercera elabora un ranking de carreras, construido sobre la base de la percepción que los empleadores tienen de los profesionales que forma cada universidad. Y allí las carreras de la Universidad de Valparaíso tuvieron un gran resultado, puesto que seis de ellas (de un máximo posible de ocho) fueron consideradas entre las diez mejores del país.

Derecho Universidad de Valparaíso

La carrera de Derecho UV se encuentra acreditada por siete años –el máximo posible-, hasta el 18 de enero de 2025, por el Consejo de Acreditación del Área de Derecho de ADC Agencia Acreditadora, acreditó a la carrera de Derecho de la UV por el plazo de siete años, certificación de calidad de sus procesos internos y resultados, que consolida 107 años de reconocida historia y prestigio institucional.

Cabe destacar además que solo dos carreras de Derecho en Chile están acreditadas por siete años, y el programa ofrecido por la Universidad de Valparaíso es la única carrera de esta disciplina de una universidad de regiones y la única de una universidad estatal que ha conseguido la máxima certificación posible.

La unidad académica se encuentra actualmente en un activo proceso de modernización, destinado a compaginar su propósito permanente de entregar una formación jurídica de calidad en un ambiente de tolerancia, pluralismo y libre de todo tipo de dogmatismos, con los requerimientos de innovación, flexibilidad y dinamismo propios de la sociedad de la información en la que actualmente vivimos. Para tal efecto, se ha puesto énfasis en el perfeccionamiento de los académicos, en la formulación de una oferta coherente de postgrados y postítulos y en la renovación de los programas y planes de estudios.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes